
Las aspiradoras robot se han consolidado como una alternativa innovadora para la limpieza del hogar. Según la Asociación Internacional de Robótica, el mercado de robots de limpieza registró un crecimiento del 34%, superando las 25.000 unidades vendidas. Su función principal es limpiar suelos de manera automática.
Sin embargo, la tecnología sigue avanzando y ya existen versiones más completas. Los nuevos modelos de aspiradoras robot están diseñados para convertirse en asistentes domésticos inteligentes, capaces de realizar diversas tareas sin intervención humana.
Uno de los avances más relevantes es la incorporación de brazos articulados. Las aspiradoras robot tradicionales no pueden mover objetos ni superar ciertos obstáculos, lo que limita su eficiencia.

De acuerdo con la Consumer Technology Association, los nuevos diseños integran brazos robóticos de varios ejes, los cuales pueden levantar ropa, correr sillas y limpiar debajo de los muebles de manera autónoma.
Un ejemplo de esta innovación es la Roborock Saros Z70, el primer robot aspirador fabricado en serie con un brazo mecánico plegable de cinco ejes.
Este brazo permite apartar obstáculos y acceder a zonas antes inaccesibles, asegurando una limpieza completa en todo el hogar. Además, puede realizar tareas domésticas sencillas, manteniendo el diseño compacto característico de la marca, con tan solo 7,98 cm de altura.

Con estos avances, las aspiradoras robot evolucionan para convertirse en asistentes domésticos, capaces de facilitar la vida diaria con mayor eficiencia y autonomía.
Qué otras innovaciones hay en las aspiradoras robot
Además de los brazos robóticos, las aspiradoras robot han incorporado importantes innovaciones como la inteligencia artificial y la visión 3D.
De acuerdo con la Asociación Europea de Robótica, los modelos más recientes utilizan sistemas de visión-lenguaje (VLM), que permiten al robot reconocer objetos, interpretar órdenes y determinar qué áreas requieren limpieza prioritaria. Esto implica que el dispositivo no solo esquivará obstáculos como cables o líquidos, sino que también identificará y limpiará primero las zonas más sucias.
Entre estas innovaciones se destaca la Xiaomi Robot Vacuum S40, que integra tecnología multidimensional anti-enredos de cabello, función de aspirado y trapeado en un solo aparato, sistema de navegación láser LDS y control remoto desde la app Xiaomi Home.

Por otro lado, los modelos más recientes de Dyson emplean inteligencia artificial avanzada para detectar y eliminar manchas ocultas. Su nueva aspiradora robot incorpora un rodillo húmedo que se limpia automáticamente en cada rotación.
Samsung también ha lanzado su modelo Bespoke Jet Bot Combo, que utiliza inteligencia artificial para reconocer objetos y manchas, además de incorporar limpieza a vapor para eliminar suciedad difícil.
Según Samsung Electronics, esta tecnología disminuye la necesidad de intervención del usuario en diversos entornos, facilitando aún más las tareas del hogar.

Gracias a estas innovaciones, las aspiradoras robot evolucionan hacia dispositivos cada vez más autónomos, precisos y adaptados a las necesidades de los hogares.
Robots para el hogar
Además de las aspiradoras robotizadas dotadas de brazos y sistemas de inteligencia artificial, las empresas del sector tecnológico están avanzando hacia la integración de robots humanoides en los hogares, diseñados para encargarse de tareas domésticas.
Un ejemplo es NEO, el robot humanoide doméstico desarrollado por 1X Technologies.
Este dispositivo puede realizar actividades como doblar ropa o limpiar la loza, mide 1,68 metros, pesa cerca de 30 kg y utiliza inteligencia artificial avanzada para interactuar con las personas, responder preguntas y aprender hábitos.

Su lanzamiento comercial está previsto en Estados Unidos para 2026. Aunque NEO puede ejecutar tareas básicas de forma autónoma, requiere la supervisión remota de un operador humano para funciones más complejas.
Otro caso es Optimus de Tesla. Según Elon Musk, este robot está pensado como un compañero humanoide en el hogar, capaz de asistir en tareas domésticas e incluso colaborar con el cuidado de los niños, ampliando así el alcance de la robótica en la vida diaria.
Últimas Noticias
Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva

Jensen Huang insta a su equipo de Nvidia a utilizar la inteligencia artificial en todas las tareas posibles
La instrucción se da en un contexto donde algunas voces internas, según el propio Huang, habían sugerido incluso reducir el uso de IA

Planean construir la supercomputadora más poderosa de América Latina: los detalles del proyecto
El nuevo sistema Coatlicue permitirá acelerar investigaciones científicas y fortalecer sectores estratégicos como salud, agricultura y energía




