
Es común estar en aeropuertos, cafeterías, centros comerciales u otros lugares públicos, donde por diversos motivos se puede perder el acceso a internet, y por simple instinto se decida acceder a redes WiFi públicas, pero se debe considerar que esta facilidad conlleva riesgos para la seguridad personal.
Según advierte el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la naturaleza abierta de estas redes las convierte en un blanco atractivo para los atacantes, quienes pueden interceptar datos personales y credenciales bancarias si no se adoptan medidas de protección adecuadas.
En situaciones en las que la conectividad resulta imprescindible, adoptar prácticas seguras puede disminuir el impacto potencial de ataques y robos de datos, una pauta que el INCIBE extiende a todos los usuarios que deban conectarse fuera de entornos domésticos o corporativos protegidos.
Qué riesgos considerar antes de conectar el celular a una red WiFi pública

El INCIBE destaca que la principal amenaza radica en la exposición de la actividad y los datos personales a extraños, alertando sobre la facilidad con la que un atacante puede acceder a información sensible.
Entre las técnicas empleadas por los delincuentes se encuentra el ataque de “hombre en el medio”, que permite a un extraño interceptar y monitorizar el tráfico de datos entre el dispositivo y la red.
“El ciberdelincuente se encuentra en el medio de la conexión que hay entre nuestro dispositivo y la conexión WiFi. De este modo, puede monitorizar todo nuestro tráfico de datos”, explica el INCIBE. Además, advierte que “un ciberdelincuente, podría leer correos y mensajes, o incluso, robar credenciales bancarias”.

Otra amenaza son las denominadas “redes trampa”, puntos de acceso falsos que simulan ser legítimos. Si el dispositivo tiene habilitada la conexión automática, puede enlazarse a estas redes sin que el usuario lo perciba, incrementando el riesgo de robo de información.
Cómo evitar peligros si se decide utilizar una red WiFi pública
Para mitigar estos riesgos, el organismo aconseja como primera medida el uso de una red privada virtual (VPN), que cifra la conexión y protege los datos transmitidos. También, se debe evitar el acceso a información sensible, como cuentas bancarias o plataformas que requieran contraseñas, mientras se utiliza una red pública.
Además, el INCIBE sugiere mantener el sistema operativo y todas las aplicaciones actualizadas con los parches de seguridad más recientes, así como contar con un software antivirus confiable. Un sistema desactualizado puede facilitar la entrada de software malicioso sin que el usuario lo advierta.

Entre las pautas adicionales figura la desactivación de funciones de compartición, como el intercambio de archivos o impresoras, y la eliminación de la conexión automática a redes desconocidas, lo que reduce la probabilidad de que el dispositivo se conecte inadvertidamente a puntos de acceso peligrosos.
A pesar de seguir todas estas pautas, el riesgo nunca desaparece por completo. La imposibilidad de conocer quién más está conectado a la red y la ausencia de cifrado pleno convierten cualquier acción digital en un posible objetivo.
El INCIBE insiste en que la vulnerabilidad principal proviene de la propia naturaleza abierta de estas redes, por lo que aconseja restringir su uso a tareas no sensibles y priorizar siempre la protección de la información personal.
A qué otros ciberataques se someten los usuarios que usan redes WiFi públicas

Las redes públicas pueden utilizarse para distribuir publicidad invasiva, o redirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos que simulan servicios legítimos.
Este tipo de ataques permite que cibercriminales rastreen los movimientos del dispositivo a lo largo del tiempo, recopilando información sobre los lugares visitados y los hábitos de navegación.
Asimismo, las redes abiertas exponen las direcciones MAC e información técnica, lo que incrementa la posibilidad de que el dispositivo sea marcado como objetivo para futuros ciberataques.
Últimas Noticias
Qué significa mezclar minúsculas con mayúsculas al escribir, según la IA
Según ChatGPT, quien alterna letras grandes y pequeñas suele buscar que el lector perciba un tono específico, aunque este tipo de escritura también puede asociarse a otras intenciones

Qué hacer si suspenden mi cuenta de WhatsApp
Determinados comportamientos pueden activar sanciones automáticas y solo un proceso específico permite solicitar la revisión del caso

Cómo saber si ha llegado el momento de cambiar tu Smart TV
Si observas que el balón o los jugadores se ven borrosos en las jugadas rápidas, es probable que estás usando un equipo con una baja tasa de refresco

Cómo obtener indicaciones para llegar a un lugar en Google Maps
Con la aplicación, es posible recibir instrucciones para llegar a un destino en coche, transporte público, caminando, usando servicios de transporte compartido, etc.
Investigadores presentan un modelo de IA que mejora el diagnóstico de enfermedades raras
Esta innovación permite avanzar hacia diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados para quienes enfrentan trastornos poco frecuentes



