Cuánta memoria necesitas en tu celular: factores que debes tener en cuenta para saber la respuesta

La elección adecuada depende de los hábitos personales. En tanto, anticipar el crecimiento de archivos y aplicaciones ayuda a evitar limitaciones inesperadas

Guardar
La cantidad ideal de memoria
La cantidad ideal de memoria en un smartphone depende de los hábitos de uso y puede definir la vida útil del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La memoria del celular se ha convertido en un factor decisivo al elegir un nuevo smartphone. Una capacidad de almacenamiento insuficiente puede llevar a los usuarios a reemplazar su dispositivo antes de lo previsto, lo que supone un gasto adicional y una experiencia limitada.

Aunque la mayoría de los teléfonos inteligentes actuales ofrecen entre 128 y 256 GB, la cantidad ideal depende de los hábitos de uso de cada persona.

La capacidad de almacenamiento no solo determina cuántas fotos y vídeos o aplicaciones se pueden guardar, sino que también influye en el rendimiento y la vida útil del dispositivo. Una elección inadecuada puede obligar a eliminar archivos con frecuencia, experimentar ralentizaciones o incluso impedir la instalación de nuevas aplicaciones.

Aunque los fabricantes promocionan modelos con capacidades estándar, la necesidad real de memoria varía considerablemente según el uso que cada persona da a su smartphone.

Fotografías, vídeos, actualizaciones de aplicaciones
Fotografías, vídeos, actualizaciones de aplicaciones y archivos temporales inciden directamente en el consumo de almacenamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los factores que más afectan al consumo de memoria se encuentran la fotografía, la grabación de vídeos, la instalación y actualización de aplicaciones, así como los datos en caché y los archivos temporales generados por el sistema operativo.

Las imágenes de alta calidad pueden ocupar entre 3 y 8 MB cada una, mientras que un minuto de vídeo en resolución 4K puede requerir hasta 400 MB. Si un usuario toma diez fotos diarias, en un mes habrá utilizado aproximadamente 1,5 GB solo en imágenes. Los aficionados a la fotografía o los creadores de contenido pueden llegar a consumir entre 10 y 20 GB mensuales en material audiovisual.

Las aplicaciones también representan una parte importante del consumo de almacenamiento. Cada actualización puede pesar entre 50 y 200 MB, y los datos en caché —información que las apps almacenan para agilizar su funcionamiento— pueden sumar entre 100 y 500 MB diarios en conjunto.

Asimismo, el propio sistema operativo genera entre 50 y 100 MB diarios de archivos temporales, lo que incrementa el uso total de memoria de forma constante.

Un usuario medio utiliza entre
Un usuario medio utiliza entre 2 y 5 GB de almacenamiento mensualmente solo en fotos, aplicaciones y caché. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Necesidades de cada tipo de usuario

El usuario medio de un smartphone utiliza entre 2 y 5 GB de almacenamiento cada mes solo en nuevas fotos, actualizaciones de aplicaciones y datos en caché. Sin embargo, estas cifras pueden variar ampliamente según los hábitos individuales. Por ejemplo, quienes graban vídeos en alta resolución, viajan con frecuencia o asisten a eventos suelen requerir más espacio que quienes emplean el teléfono principalmente para mensajería o llamadas.

Cinco Días propone una clasificación de usuarios en tres categorías: ligeros, medios e intensivos. Los primeros se limitan a funciones básicas, aplicaciones esenciales y fotografía ocasional. Los medios participan activamente en redes sociales, realizan fotografía regular y disfrutan de algún juego moderado. Los intensivos, por su parte, se dedican a la creación de contenido, juegos exigentes o edición de vídeo en el móvil, y suelen almacenar grandes bibliotecas de archivos.

Las recomendaciones de capacidad de almacenamiento varían según el perfil de uso. Para quienes utilizan el smartphone de forma básica, 128 GB se consideran el nuevo estándar mínimo, ya que el sistema operativo puede ocupar más de 15 o 20 GB por sí solo. Optar por menos espacio resulta arriesgado y puede limitar el funcionamiento del dispositivo a corto plazo.

En el caso de los usuarios medios, 256 GB representan el equilibrio ideal, permitiendo acumular fotos y vídeos durante varios años sin la necesidad de eliminar contenido de manera constante. Para los usuarios intensivos, la recomendación asciende a 512 GB, lo que garantiza suficiente espacio para juegos pesados, vídeos de alta calidad y grandes volúmenes de datos.

Revisar el uso actual de
Revisar el uso actual de memoria en el dispositivo ayuda a elegir el almacenamiento más adecuado para nuevas compras. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antes de decidir, es fundamental revisar el uso actual de almacenamiento en el propio dispositivo. Acceder a los ajustes de memoria permite conocer cuánto ocupan las aplicaciones, fotos, vídeos y archivos del sistema, lo que ofrece una base realista para anticipar necesidades futuras.

En tanto, es recomendable añadir un margen de seguridad de entre el 50% y el 100% sobre el uso actual, para evitar quedarse corto a medida que se acumulan archivos y aplicaciones con el tiempo.

Para quienes gestionan archivos de gran tamaño o graban vídeos en formatos de alta fidelidad, la opción de 1 TB resulta especialmente adecuada para cubrir las demandas más exigentes de almacenamiento.