Nano Banana llega a Chrome: cómo usar este generador de imágenes en el navegador de Google

La función experimental transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa y elimina la necesidad de recurrir a plataformas externas

Guardar
La función experimental de Nano
La función experimental de Nano Banana permite generar imágenes con IA desde la barra de direcciones de Chrome para Android. (Gemini)

Google sigue avanzando en la integración de la inteligencia artificial con sus principales productos. Ahora, se encuentra probando Nano Banana en la versión Canary de su navegador Chrome para Android.

Esta función, por ahora en fase experimental, permite a los usuarios generar imágenes mediante IA directamente desde la barra de direcciones, sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas ni sitios web adicionales.

Esta novedad, informada por Android Authority, anticipa un cambio en la experiencia de navegación móvil, al facilitar la creación de contenido visual de manera inmediata y accesible.

Cómo usar Nano Banana en Chrome

El acceso a Nano Banana es sencillo: un icono de suma (+) en la barra de direcciones abre un menú donde conviven la cámara, la galería y la nueva herramienta de generación de imágenes. Al pulsarlo, se despliega la opción “Crear imagen”, que transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa.

Nano Banana integra la creación
Nano Banana integra la creación de imágenes en la interfaz de Chrome (Reuters)

El usuario solo debe escribir una descripción de la imagen que desea obtener; el navegador procesa la solicitud y genera la imagen en cuestión de segundos. De esta manera, el resultado se integra en la propia interfaz para que pueda guardarse o compartirse fácilmente.

Esta función elimina la necesidad de buscar plataformas externas para la generación de imágenes, agiliza el proceso y mantiene al usuario dentro del flujo de navegación habitual.

La tecnología detrás de esta función utiliza los modelos de Gemini, desarrollados por Google, que buscan ofrecer imágenes hiperrealistas y adaptadas a las solicitudes del usuario. La integración de Nano Banana en dispositivos móviles supone la evolución de una herramienta ya existente en entornos de escritorio, ahora optimizada para pantallas táctiles y el uso en movilidad.

No obstante, la función presenta ciertas limitaciones y advertencias. Google señala que los resultados pueden no ser precisos, reconociendo la posibilidad de errores o “alucinaciones” propias de los modelos de IA generativa. Para mitigar riesgos de desinformación, la compañía implementa marcas de agua y avisos en las imágenes generadas, recordando a los usuarios que la tecnología aún enfrenta desafíos para distinguir entre lo real y lo artificial.

Recientemente, Google presentó Nano Banana
Recientemente, Google presentó Nano Banana Pro. (Google)

Estas precauciones reflejan la preocupación por el impacto de la IA en la veracidad del contenido visual y la responsabilidad de las plataformas tecnológicas en su uso.

La IA en el ecosistema de Google

El contexto de esta novedad se enmarca en la estrategia de Google de incorporar inteligencia artificial en todos sus productos. La aparición de Nano Banana en Chrome para Android confirma que el móvil se ha convertido en el principal campo de batalla para la innovación en IA.

La función, por ahora exclusiva de Chrome Canary, anticipa su llegada a versiones estables del navegador, lo que podría normalizar el uso de la barra de direcciones no solo para acceder a sitios web, sino también para crear contenido visual de manera instantánea.

La adaptación de Nano Banana desde el escritorio al entorno móvil responde a la tendencia de facilitar herramientas creativas directamente en los dispositivos que los usuarios emplean a diario.

Los usuarios pueden describir la
Los usuarios pueden describir la imagen deseada y recibir el resultado en segundos. (Reuters)

La incorporación de funciones avanzadas como Nano Banana también genera interrogantes sobre la utilidad real de estas herramientas frente a la posible saturación de opciones en el navegador.

La integración de un generador de imágenes en la barra de direcciones demuestra el potencial técnico de la inteligencia artificial, pero plantea el reto de mantener la agilidad y simplicidad que caracterizan a Chrome para Android. El futuro del navegador dependerá de su capacidad para equilibrar innovación y usabilidad, sin que la acumulación de funciones complique la experiencia de navegación diaria.