La tecnología sorprende en el Black Friday en Colombia: electrodomésticos, viajes y más pagos digitales

Desde celulares y computadores hasta audífonos inteligentes, los consumidores encuentran en esta jornada la ocasión perfecta para acceder a dispositivos sofisticados a precios moderados

Guardar
Desde dispositivos electrónicos, hasta servicios
Desde dispositivos electrónicos, hasta servicios digitales, la tecnología es una de las principales fuentes de actividad durante el Black Friday - (Imagen ilustrativa Infobae)

Gracias al avance de la digitalización y la masificación del comercio electrónico, el Black Friday en Colombia se consolida como una de las temporadas más esperadas para el sector tecnológico.

Empresas de diferentes tamaños y reconocidas marcas internacionales aprovechan la fecha no solo para incrementar sus ingresos, también para posicionar nuevos lanzamientos y agotar inventario previo a la temporada navideña.

De acuerdo con Fenalco, en el país las tiendas dedicadas a la tecnología preparan campañas con semanas de antelación, destacando la variedad de opciones en televisores, computadoras, teléfonos móviles, accesorios inteligentes y productos para el hogar conectado, resaltando entre las opciones preferidas por los compradores.

Cómo se comportan los colombianos durante el Black Friday

Los electrodomésticos, dispositivos tecnológicos y
Los electrodomésticos, dispositivos tecnológicos y canales de comercio digital, toman protagonismo durante el Black Friday en Colombia - (Imagen ilustrativa Infobae)

El comportamiento de los consumidores colombianos evidencia una mayor disposición a comparar precios y explorar diferentes tiendas antes de decidir la compra final. El fácil acceso a catálogos digitales y la transparencia en los descuentos impulsan a los compradores a monitorear constantemente las mejores ofertas, lo que favorece la competencia entre comercios y promueve rebajas adicionales a lo largo de la jornada.

En relación con la moda internacional, Colombia se suma a una tendencia global, aunque adapta la celebración a la realidad local. Mientras en Estados Unidos el Black Friday ocurre en un solo día y muchos acuden a las tiendas físicas desde horas tempranas, en Colombia el enfoque es más digital y prolongado.

Por qué la tecnología es tan importante para el Black Friday en el país

La flexibilidad horaria y la oportunidad de acceder a las promociones desde cualquier dispositivo contribuyen al éxito de la jornada, especialmente en un sector como el tecnológico, donde la inmediatez y la disponibilidad marcan la diferencia entre una compra exitosa y una oportunidad perdida.

Las expectativas de ventas para la tecnología no solo se limitan a novedades. Muchos usuarios buscan renovar equipos electrónicos básicos, adquirir dispositivos que potencien el estudio o el teletrabajo, y aprovechar los descuentos para planificar regalos familiares.

La tecnología es uno de
La tecnología es uno de los principales interés de los colombianos a la hora de comprar y cotizar productos durante el denominado "viernes negro" - (Imagen ilustrativa Infobae)

De acuerdo a la investigación de Fenalco, el sector tecnológico capitaliza las jornadas de Black Friday y Cyber Monday para limpiar inventarios, sumar nuevos clientes y fidelizar a quienes aprovechan esta temporada para modernizar sus hogares con soluciones inteligentes.

La evolución de la jornada también evidencia un consumidor más informado y exigente. El acceso rápido a reseñas, comparaciones de productos y opiniones en tiempo real a través de redes sociales influye notablemente en la decisión de compra.

Plataformas especializadas y grandes cadenas destinan recursos a la atención posventa, la garantía y la entrega rápida, factores fundamentales para consolidar la confianza en el canal digital.

Noviembre se ha convertido en el mes clave para la tecnología en Colombia gracias al impacto del Black Friday. El ritmo de ventas y la concentración de ofertas en el segmento tecnológico demuestran que la demanda, lejos de disminuir, se fortalece cada año con nuevas estrategias y expectativas superadas.

Cual es el rol del comercio digital en la temporada de descuentos

Con el crecimiento sostenido del comercio online, la diversidad de productos y el avance de las plataformas de pago digital, la tecnología mantiene su protagonismo y confirma su papel central como uno de los sectores que más ventas genera en el Black Friday colombiano.

Cada vez los compradores tiene
Cada vez los compradores tiene más confianza de adquirir, pagar y vender productos a través de sistemas de comercio digital - (Imagen ilustrativa Infobae)

El crecimiento del Black Friday en Colombia también revela la dinámica cambiante de los hábitos de consumo, especialmente en tecnología. Este segmento atrae tanto a usuarios interesados en renovar gadgets puntuales como a quienes buscan invertir en electrodomésticos, laptops, televisores y accesorios de última generación.

La competencia estimula la creatividad de las marcas, que recurren a paquetes de productos, garantías extendidas y envíos sin costo para diferenciarse en un mercado cada vez más exigente.

El auge de la venta en línea multiplica las oportunidades y permite que pequeños comercios y emprendedores digitales accedan a una porción de la demanda, junto con las grandes superficies. La facilidad de explorar precios, comparar especificaciones técnicas y recibir asesoría virtual fomenta la participación de segmentos tradicionalmente menos activos en compras virtuales, como adultos mayores y familias.

Paralelamente, el monitoreo de tendencias indica que la confianza en los pagos electrónicos ha crecido, impulsando el uso de tarjetas, billeteras digitales y métodos de financiamiento directo durante el Black Friday.

Esta transformación ha sido clave para el robustecimiento del comercio electrónico colombiano, que se apoya en logística mejorada y respuestas rápidas tanto en atención al cliente como en entregas exprés.

Viajes y turismo: otra tendencia durante el viernes negro

El sector turismo se destaca durante el Black Friday en Colombia gracias a la variedad de promociones ofrecidas por agencias, aerolíneas y plataformas de reservas. De acuerdo con Booking, durante este periodo, los consumidores aprovechan para adquirir pasajes, paquetes vacacionales y hospedajes a precios preferenciales, lo que impulsa la demanda tanto de viajes nacionales como internacionales.

Las ofertas exclusivas online y la posibilidad de planificar vacaciones con anticipación hacen del turismo una de las categorías más dinámicas del evento, reflejando el interés de los colombianos por aprovechar descuentos para viajar más y mejor.

La temporada de descuentos no solo dinamiza las ventas y acelera la rotación de productos, también consolida la fidelidad de los consumidores colombianos hacia el canal digital y la innovación en tecnología.