
Informes habían generado preocupación sobre el posible uso de los correos electrónicos de los usuarios de Gmail por parte de Google para entrenar su modelo de inteligencia artificial Gemini. Ante las versiones difundidas en redes sociales, Google desmintió los supuestos informes.
Según la compañía, ni la política ni la configuración de Gmail han sido modificadas con el objetivo de recolectar o analizar mensajes privados para fines de entrenamiento de modelos de IA.
Es pertinente indicar que la confusión surgió principalmente tras un cambio en la descripción y localización de las Funciones Inteligentes de la plataforma, lo que llevó a usuarios a temer que su información personal estuviera siendo utilizada sin consentimiento explícito.

Google no usa el contenido de Gmail para entrenar el modelo de IA Gemini
Recientemente, publicaciones en X advirtieron que los usuarios debían desactivar las Funciones Inteligentes de Gmail para impedir la recopilación de sus mensajes y archivos adjuntos con supuestos fines de entrenamiento de IA. Este ajuste supone desactivar herramientas populares como el filtrado automático de spam o las sugerencias de redacción, aspectos que despertaron inquietud entre quienes dieron por hecho un cambio en la gestión de su privacidad.
Más de un usuario llegó a interpretar que, por defecto, la compañía accedía a contenidos privados para nutrir a Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google.
Sin embargo, la portavoz Jenny Thompson, en declaraciones a The Verge, aclaró que la compañía no implementó cambios en la configuración de los usuarios y sostuvo que las funciones inteligentes llevan años operando bajo el mismo esquema. Fue categórica al afirmar: “No usamos el contenido de Gmail para entrenar nuestro modelo de IA Gemini”.
La compañía enfatiza que los datos procesados bajo estas funciones se destinan únicamente a personalizar la experiencia de servicios, no a alimentar modelos avanzados de IA con mensajes privados.
Funciones Inteligentes en Gmail y protección de la privacidad
La descripción de las Funciones Inteligentes dentro de Google Workspace ha añadido complejidad al debate. El texto especifica que, al activar estas herramientas, el usuario acepta que Gmail, Chat y Meet utilicen contenido y actividad para “proporcionar funciones inteligentes y personalizar su experiencia”.
Esto no implica, según Google, entrenar sistemas de IA como Gemini con datos personales. En cambio, la finalidad sería facilitar tareas como el seguimiento automático de pedidos o la integración de vuelos con el calendario del usuario mediante una experiencia de servicio más eficiente.

No obstante, el medio citado reporta que Google ha habilitado automáticamente ciertas opciones de Funciones Inteligentes que antes permanecían desactivadas por defecto. Pese a ello, la compañía sostiene que no utiliza el contenido de los correos de Gmail como base de entrenamiento para Gemini, insistiendo en la transparencia y en el mantenimiento de la privacidad de la información de los usuarios.
Así puedes deshabilitar la IA en Gmail
Aunque no es posible eliminar por completo Gemini de Gmail, sí se pueden desactivar sus funciones desuniéndose del programa Google Workspace Labs, donde está integrada esta herramienta de inteligencia artificial. Cabe advertir que, al abandonar Workspace Labs, se perderá el acceso completamente a todas las características experimentales y no será posible volver a registrarse en el futuro.
Para desactivar Gemini en Gmail, hay que seguir estos pasos:
- Iniciar sesión como administrador en la consola de administración de Google.
- Ir al menú principal y seleccionar IA generativa, luego buscar la aplicación de Gemini.
- En la sección correspondiente, abrir la configuración y acceder al Estado del servicio.
- Elegir la opción Desactivado para todos si se desea retirar la IA de toda la organización y guardar la selección.
- Para desactivar solo en determinados grupos o departamentos, puede aplicarse el ajuste solo a una unidad organizativa o grupo específico.
- Después de realizar este proceso, los cambios pueden demorar hasta 24 horas en hacerse efectivos.
Últimas Noticias
Apple volvería a ser el mayor fabricante de teléfonos en el mundo, después de 14 años
Este hito, según los analistas, se debe principalmente al éxito en ventas de la serie iPhone 17
¿Dónde es mejor guardar tu música de DJ: en un disco duro o en un SSD?
Para maximizar la seguridad de tu colección como DJ, la mejor práctica consiste en utilizar un SSD portátil durante los eventos

Diferencias entre Black Friday y Cyber Monday: claves que los distinguen
Si bien ambos eventos ofrecen promociones en diversas categorías, en sus primeras ediciones el Cyber Monday estuvo especialmente enfocado en el área de tecnología

Nano Banana llega a Chrome: cómo usar este generador de imágenes en el navegador de Google
La función experimental transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa y elimina la necesidad de recurrir a plataformas externas

Revolución emocional, robots y soledad en la era de la IA: predicciones del CTO de Amazon, Werner Vogels
El avance acelerado de la computación cuántica y la inteligencia artificial exige nuevas habilidades, impulsa la creación de empleos y obliga a empresas y gobiernos a prepararse para desafíos inéditos



