Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA

La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas

Guardar
Gigantes tecnológicos como Nvidia y
Gigantes tecnológicos como Nvidia y OpenAI marcan el ritmo de la innovación. (Composición: Imagen Ilustrativa Infobae / REUTERS/Dado Ruvic/Gonzalo Fuentes / AP/Peter Morgan)

El creciente protagonismo de las empresas enfocadas en inteligencia artificial (IA) y las valoraciones millonarias que alcanzan en el mercado de valores estadounidense han despertado inquietud sobre una posible burbuja en el sector. Expertos subrayan las diferencias entre la burbuja en megaproyectos de IA y la burbuja puntocom de finales de los años noventa.

Entre tanto, gigantes tecnológicos como Nvidia y OpenAI marcan el ritmo de la innovación y concentran inversiones. En ese contexto, surgen interrogantes sobre la sostenibilidad del sector y el impacto de un posible colapso en las firmas emergentes.

Riesgo de burbuja en inversiones de Inteligencia Artificial

Las advertencias sobre una burbuja en los megaproyectos de IA no solo surgen del espectacular crecimiento de las valoraciones bursátiles y las inversiones masivas en infraestructura, sino también de la estructura financiera que sostiene a varias compañías líderes.

El mayor riesgo de una
El mayor riesgo de una burbuja tecnológica, según los expertos, reside en el ecosistema de startups que proliferan sin un producto consolidado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos como Vasant Dhar, académico de la Universidad de Nueva York con experiencia en la crisis puntocom, enfatizan que el escenario actual es “muy diferente” al de hace dos décadas. Para él, la diferencia medular radica en que “la mayor parte ha sido impulsada por los grandes: Nvidia, Microsoft, Meta, Amazon, Google…”,

El especialista dio esta declaración a EFE y agregó que estas empresas financian la expansión de la IA con “ganancias reales” y evitan el carácter puramente especulativo que llevó al colapso de cientos de pequeñas empresas puntocom.

Este contexto se refleja en los resultados empresariales de Nvidia, empresa que superó proyecciones con ingresos interanuales de 57.010 millones de dólares y pronósticos de ventas todavía superiores para el futuro inmediato. Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, declaró que “se ha hablado mucho de una burbuja en la IA”, pero que desde la compañía observan “algo muy diferente”.

Nvidia superó proyecciones con ingresos
Nvidia superó proyecciones con ingresos interanuales de 57.010 millones de dólares. REUTERS/Robert Galbraith

OpenAI y la financiación circular en el sector IA

El caso de OpenAI simboliza las tensiones actuales en el mercado de IA. Documentos financieros revelados por The Wall Street Journal muestran previsiones de pérdidas operativas que rondarían los 74.000 millones de dólares en 2028, mientras la compañía apuesta por revertir la tendencia recién en 2030.

Para este año, la proyección es incurrir en un gasto de 22.000 millones de dólares frente a ingresos estimados en 13.000 millones, lo que arroja una pérdida neta considerable.

La estructura de “financiación circular”, donde empresas como Microsoft invierten fuertes sumas en OpenAI, que a su vez gasta grandes cantidades en la nube de Microsoft y en chips de Nvidia, genera dudas sobre la solidez y la independencia financiera del sector.

El propio Dhar señala: “No están especulando a lo loco”, ya que, a diferencia de ciclos anteriores, ahora son los “grandes” quienes apuestan en infraestructura e innovación con su propio capital.

OpenAI prevé acumular pérdidas anuales,
OpenAI prevé acumular pérdidas anuales, incluyendo aproximadamente USD 74.000 millones en pérdidas operativas solo en 2028, según documentos financieros obtenidos por The Wall Street Journal. (AP Foto/Michael Dwyer, Archivo)

A pesar de este respaldo, no se descarta la posibilidad de una sacudida en el sector si alguna firma de liderazgo enfrenta dificultades. Dhar plantea que incluso una “quiebra” de OpenAI no afectaría la vida cotidiana de los usuarios, quienes migrarían rápidamente a alternativas como Claude o Gemini.

Startups de IA y el verdadero peligro de una burbuja

El mayor riesgo de una burbuja tecnológica, según los expertos, reside en el ecosistema de startups que proliferan sin un producto consolidado, financiadas esencialmente por capital especulativo. Según Dhar, es en ese nicho donde jóvenes de 20 años levantan millones en inversión con solo una idea.

Jamie Dimon, director de JP Morgan, asevera que parte importante del dinero inyectado en inteligencia artificial “probablemente se perdería”.

La compañía dirigida por Mark
La compañía dirigida por Mark Zuckerberg confirmó una inversión de 14.000 millones de dólares para adquirir el 49% de Scale AI. REUTERS/Francis Mascarenhas

Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, advirtió que todas las empresas pueden verse afectadas si estalla la burbuja de la IA, destacando la sensibilidad del sector ante cambios repentinos en las expectativas del mercado.

Los titanes tecnológicos y la diferencia con la burbuja puntocom

La actual efervescencia de la IA, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas y estrategias de inversión en infraestructura.

Cuando surgió la burbuja puntocom, “el 90% y el 98% de esas empresas quebraron; simplemente se fueron a pique”, según recuerda Vasant Dhar en diálogo con EFE. Ahora, el liderazgo en el mercado lo ejercen un grupo selecto de empresas que dominan los desarrollos y la inversión necesaria.

El foco, de acuerdo con los especialistas, debe dirigirse hacia la sostenibilidad de las startups y la efectividad de la infraestructura impulsada por los grandes jugadores. De esta manera, se podrá evaluar si el fenómeno responde a un crecimiento real de la economía digital, o si en el horizonte asoma el riesgo de un ajuste abrupto en la valoración del sector de inteligencia artificial.