
El teléfono móvil se volvió una parte fundamental de la vida diaria, pero su uso en espacios públicos implica riesgos crecientes para la privacidad y ciberseguridad.
Expertos en seguridad digital han sido reiterativos en afirmar que muchos ataques y robos de datos pueden evitarse adoptando una medida simple antes de salir de casa: desactivar el WiFi y el Bluetooth en el dispositivo. Este pequeño ajuste protege la información personal y financiera frente a amenazas frecuentes en calles, comercios y medios de transporte.
Por qué debes apagar el WiFi cuando sales de casa

Muchos usuarios mantienen el WiFi encendido durante todo el día para conectarse automáticamente a redes disponibles y así ahorrar datos móviles. Sin embargo, según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), esta práctica incrementa los riesgos de seguridad. En espacios públicos como cafeterías, aeropuertos o centros comerciales, los teléfonos buscan redes abiertas a las que conectarse.
Los ciberdelincuentes aprovechan esta situación configurando puntos de acceso fraudulentos que imitan nombres de establecimientos conocidos.
Con solo conectarse a una red de este tipo, el usuario permite la posible interceptación de mensajes, contraseñas e información bancaria. Además, los administradores de redes públicas pueden usar herramientas para observar la información que circula entre los dispositivos conectados, llegando incluso a leer datos confidenciales y modificar comunicaciones.
El peligro no es solo la exposición pasiva, sino que un atacante puede acceder activamente a las credenciales y archivos almacenados en el teléfono.
Cuáles son los peligros de llevar el Bluetooth activo

El Bluetooth, utilizado a diario para conectar auriculares o relojes inteligentes, es otro canal vulnerable fuera del entorno doméstico. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) alerta sobre técnicas como el “Bluesnarfing”, que consiste en que un delincuente acceda a archivos, mensajes o listas de contactos mediante fallos en protocolos de conexión.
Para ello, basta que ambos dispositivos se encuentren a menos de quince metros de distancia, y la víctima no necesariamente percibirá el ataque.
Mantener la visibilidad activa convierte el dispositivo en un blanco más fácil, ya que permite que otros lo descubran y accedan a él sin notificación visible. Si el móvil no cuenta con actualizaciones de seguridad recientes o si el usuario nunca revisa sus ajustes de Bluetooth, las probabilidades de sufrir una intrusión aumentan.
El resultado puede variar desde la fuga de información personal hasta el robo de credenciales bancarias y el acceso a cuentas vinculadas en redes sociales.
Cómo proteger mi teléfono en espacios públicos

La tendencia a buscar WiFi gratis y a dejar el Bluetooth visible obedece a la comodidad, pero también a la falta de conciencia del peligro. Los ciberdelincuentes suelen crear redes con nombres similares a los de restaurantes, hoteles o aeropuertos reconocidos; la FTC señaló que muchas de estas redes no son legítimas y se usan para robar datos.
Incluso una vez finalizada la conexión, los atacantes pueden quedar con acceso a parte de la información almacenada en el dispositivo, incluyendo contraseñas, fotos y documentos personales, abriendo riesgos a futuras extorsiones y chantajes.
El INCIBE también señaló el aumento repentino en el consumo de batería, el envío inesperado de mensajes desde apps o la aparición de conexiones Bluetooth desconocidas como síntomas de un posible ataque. Además, evidencias como inicios de sesión extraños, compras no autorizadas o movimientos sospechosos en cuentas online deben despertar la alerta de una intrusión basada en la conectividad inalámbrica.
El principal consejo de los organismos de ciberseguridad es claro: antes de salir de casa, apaga el WiFi y el Bluetooth de tu dispositivo móvil. Solo deben activarse puntualmente para conectarse a redes y accesorios de total confianza. Este gesto, sumado a mantener el software actualizado y no acceder nunca a redes abiertas desconocidas, reduce radicalmente la exposición al robo de datos.
Desconectar estas funciones limita el alcance de los ataques y minimiza la visibilidad del dispositivo ante posibles delincuentes. Así, el usuario previene la interceptación de información financiera, protege sus cuentas y evita que archivos personales caigan en manos equivocadas.
Últimas Noticias
Ofertas históricas en PS Store: 10 juegos de lujo con grandes descuentos que no pueden faltar en tu PS4 y PS5
La campaña de Black Friday incluye rebajas de hasta el 90% en icónicos títulos de lucha, rol, terror y deportes, ampliando las opciones para renovar bibliotecas y explorar nuevos géneros

Black Friday 2025: cómo saber si una página es segura para comprar en línea
La presión por aprovechar rebajas masivas incentiva errores que pueden derivar en fraude digital. Verificar el certificado del sitio web, observar métodos de pago fiables y evitar redes públicas son consejos claves

Aluminium OS es el nuevo sistema operativo con el Google quiere superar a Windows y macOS
El objetivo es que esta plataforma tenga una fuerte integración de inteligencia artificial y un enlace con Android
Fans en la mira: estrenos como Zootopia 2 y Stranger Things desatan oleada de ciberestafas
Falsas plataformas de streaming, sorteos y promociones engañosas buscan obtener información valiosa de usuarios durante la ola de lanzamientos globales

Qué es el ‘drift’, la principal falla de los joysticks en los controles y cómo solucionarlo manualmente
Técnicas sencillas como aplicar aire comprimido o alcohol isopropílico y el uso de programas de calibración permiten corregir errores menores y devolver la precisión a los joysticks




