
La cercanía de la temporada navideña trae consigo dos fechas estratégicas para consumidores y comercios: Black Friday y Cyber Monday. Aunque ambos días prometen atractivos descuentos y millones de personas los aprovechan para adelantar compras, existen diferencias clave en su origen, formato y características comerciales.
Entender qué los distingue ayuda a optimizar las estrategias de compra y sacar el máximo provecho de las promociones disponibles.
Qué diferencia a Black Friday de Cyber Monday
Black Friday, también conocido como Viernes Negro, se originó en Estados Unidos como el día que inaugura oficialmente la temporada de compras navideñas, situándose justo después de Acción de Gracias. En 2025, la cita será el 28 de noviembre.
Tradicionalmente, el evento está asociado con compras presenciales en tiendas físicas, aunque en los últimos años también se han sumado los canales online. Su principal atractivo radica en las rebajas masivas disponibles en diversos productos: tecnología, moda, artículos para el hogar, juguetes y viajes, entre otros.
Es preciso indicar que el término “negro” hace referencia al cambio positivo en las cuentas de los comercios, que pasan de estar en números rojos a generar ganancias significativas.
Por su parte, Cyber Monday (Ciberlunes) surgió como una extensión digital del Black Friday. El evento se celebra el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias; en este caso, el 1 de diciembre de 2025. Su objetivo inicial fue fomentar las compras online, especialmente en productos tecnológicos y electrónicos, cuando el comercio electrónico aún no era la norma.
Con el tiempo, la variedad de artículos en promoción se ha diversificado, abarcando cada vez más categorías. En contraste con el Black Friday, las ofertas del Cyber Monday se concentran exclusivamente en el entorno digital y no requieren acudir a tiendas físicas.
Black Friday vs. Cyber Monday: historia y evolución
El Black Friday tiene sus raíces en la ciudad de Filadelfia durante los años 60, cuando el tráfico y la confluencia de personas tras Acción de Gracias inspiraron el nombre del evento. Con el paso de los años, el concepto se expandió a todo Estados Unidos, consolidándose como la fecha comercial más relevante del año desde 2005.
Estas jornadas suelen estar marcadas por largas filas y una atmósfera de expectación, con compradores que acuden temprano para aprovechar las mejores ofertas.

En cambio, Cyber Monday fue concebido en 2005 por la Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos, buscando impulsar el comercio digital en una época donde las ventas online aún eran una novedad.
La NMFR detectó que muchos consumidores preferían realizar compras desde su casa o trabajo tras el Black Friday, lo que motivó la creación de un día de descuentos exclusivos en tiendas virtuales. Desde entonces, el Ciberlunes ha ganado popularidad global y se ha adoptado en países de Europa y Latinoamérica, siempre manteniendo la premisa de operar exclusivamente en plataformas digitales.
Características y productos destacados en Black Friday y Cyber Monday
Mientras Black Friday invita a la experiencia de compra presencial y a aprovechar rebajas en punto de venta, Cyber Monday apuesta por la comodidad de adquirir productos desde cualquier lugar con conexión a internet.

Si bien ambos eventos presentan promociones transversales a múltiples rubros, históricamente el Black Friday se asoció a electrónicos, moda y hogar en tiendas mixtas, mientras que Cyber Monday se especializó, en sus inicios, en tecnología y productos digitales.
Actualmente, tanto Black Friday como Cyber Monday ofrecen descuentos en una vasta gama de categorías, aunque el canal de acceso y el público objetivo pueden variar. La decisión de participar en uno u otro puede depender de la preferencia por el contacto físico y la experiencia en tienda, frente a la conveniencia y rapidez de las compras online.
La diferencia fundamental radica, entonces, en el formato y el alcance de las ofertas: Black Friday combina la compra tradicional en tiendas físicas y online, mientras que Cyber Monday se limita exclusivamente a entornos digitales.
Últimas Noticias
Qué significa mezclar minúsculas con mayúsculas al escribir, según la IA
Según ChatGPT, quien alterna letras grandes y pequeñas suele buscar que el lector perciba un tono específico, aunque este tipo de escritura también puede asociarse a otras intenciones

Qué hacer si suspenden mi cuenta de WhatsApp
Determinados comportamientos pueden activar sanciones automáticas y solo un proceso específico permite solicitar la revisión del caso

Cómo saber si ha llegado el momento de cambiar tu Smart TV
Si observas que el balón o los jugadores se ven borrosos en las jugadas rápidas, es probable que estás usando un equipo con una baja tasa de refresco

Cómo obtener indicaciones para llegar a un lugar en Google Maps
Con la aplicación, es posible recibir instrucciones para llegar a un destino en coche, transporte público, caminando, usando servicios de transporte compartido, etc.
Investigadores presentan un modelo de IA que mejora el diagnóstico de enfermedades raras
Esta innovación permite avanzar hacia diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados para quienes enfrentan trastornos poco frecuentes



