Amazon desafía a Starlink con Leo Ultra, su nueva antena de internet satelital

Esta antena resiste condiciones climáticas extremas y elimina piezas móviles para facilitar el mantenimiento

Guardar
Amazon Leo Ultra irrumpe en
Amazon Leo Ultra irrumpe en el mercado de internet satelital con una antena de alto rendimiento para empresas y gobiernos. (Amazon)

Amazon tiene un nuevo dispositivo para el mercado de internet satelital con la introducción de Leo Ultra, una antena similar a lo que hace Starlink, el servicio de SpaceX, que durante años ha sido prácticamente la única opción en este mercado.

La nueva propuesta de la empresa creada por Jeff Bezos busca posicionarse como una solución empresarial de alto rendimiento, diferente a lo que hace la de Elon Musk, que está enfocada en el consumo masivo.

Cómo es la Amazon Leo Ultra, la antena de internet satelital

Leo Ultra se presenta como la antena más avanzada de la línea Amazon Leo, nombre comercial que adoptó el proyecto antes conocido como Project Kuiper, y es la primera de una gama que incluye también los modelos Pro y Nano. El enfoque de esta antena está dirigido principalmente al entorno empresarial y gubernamental, sectores donde la continuidad del servicio y la seguridad resultan prioritarias.

Leo Ultra cuenta con una velocidad de descarga de hasta 1 Gbps y capacidades de subida de hasta 400 Mbps. Estas cifras rebasan ampliamente los límites habituales en el internet satelital actual y permiten explotar servicios tan exigentes como videoconferencias, monitorización en tiempo real, procesamiento de gran volumen de datos o integración con plataformas de computación en la nube.

El diseño robusto de Leo
El diseño robusto de Leo Ultra resiste condiciones climáticas extremas y elimina piezas móviles para facilitar el mantenimiento. (Amazon)

Según Amazon, se trata de “la antena más rápida dentro de su campo”, prometiendo descargas y cargas simultáneas y un rendimiento optimizado gracias a la arquitectura full dúplex.

El diseño de Leo Ultra es de una estructura de 50,8 x 76,2 centímetros, resistente a lluvia, vientos fuertes y cambios extremos de temperatura. Su construcción elimina piezas móviles, lo que reduce el mantenimiento y simplifica la instalación para los equipos técnicos.

Internamente, la antena integra un chip de silicona personalizado, diseñado específicamente por Amazon, así como sistemas avanzados de radiofrecuencia y algoritmos de procesamiento de señales. Esta ingeniería se traduce en un menor nivel de latencia y una experiencia de conexión consistente en cualquier escenario empresarial.

Además, la plataforma permite una integración sencilla con redes empresariales preexistentes y un acceso directo a Amazon Web Services (AWS) y a otros entornos de nube, facilitando la gestión de cargas críticas en escenarios remotos.

Leo Ultra permite la integración
Leo Ultra permite la integración directa con Amazon Web Services y redes empresariales, optimizando la gestión de datos críticos. (Amazon)

La antena está diseñada para funcionar con redes privadas seguras. La incorporación de conexiones VPN y de soluciones Private Network Interconnect (PNI) posibilita a empresas y proveedores de telecomunicaciones conectar ubicaciones remotas directamente con sus centros de datos o redes centrales, sin pasar por la red pública, elevando el nivel de privacidad y seguridad.

Cuándo estará disponible Leo Ultra y cuál es su precio

Por ahora, el acceso a Amazon Leo Ultra, así como a los modelos Pro y Nano, de menor tamaño y velocidad, se encuentra restringido a un programa de vista previa privada dirigido a clientes empresariales y gubernamentales seleccionados.

Empresas como Hunt Energy Network, Crane Worldwide Logistics, JetBlue, Connected Farms y Vanu han sido de las primeras en recibir unidades para iniciar pruebas en situaciones reales.

Aunque Amazon aún no ha detallado públicamente los precios de venta, alquiler o suscripción para su antena principal, se entiende que la estrategia inicial prioriza el desarrollo de soluciones a medida para grandes clientes. En esta fase, el objetivo es recopilar retroalimentación de los usuarios pioneros y perfeccionar los servicios antes de su despliegue a una escala más amplia.

La expansión comercial de Amazon Leo está prevista, según las proyecciones oficiales, para 2026, cuando se espera que su catálogo empiece a estar disponible para una mayor cantidad de consumidores.

La competencia entre Amazon Leo
La competencia entre Amazon Leo Ultra y Starlink se intensifica, con ventajas técnicas y de seguridad en la propuesta de Amazon.(Imagen ilustrativa Infobae)

Diferencias de Amazon Leo Ultra y Starlink

Durante años, Starlink ha liderado la revolución en internet satelital con una propuesta dirigida tanto a empresas como a usuarios finales y un despliegue masivo de satélites en órbita baja. La llegada de Amazon Leo Ultra introduce competencia real, con ventajas técnicas en varios frentes.

El “Performance Kit” de Starlink ofrece, hasta ahora, velocidades máximas de 400 Mbps, aunque SpaceX anticipa que para 2026 podrán equiparar el gigabit que ya propone Amazon gracias al desarrollo de la próxima generación de satélites V3, que podrán llegar a 1 Gbps y ofrecer hasta 1 Tbps de ancho de banda total para toda su red.

Por su parte, Amazon Leo Ultra ya entrega esa capacidad teórica y la complementa con mejoras adicionales en seguridad e integración de servicios empresariales.

La oferta de Amazon Leo se apoya en su conexión directa con AWS y en la posibilidad de que empresas establezcan y gestionen redes privadas seguras directamente desde la infraestructura satelital, algo que hasta ahora no formaba parte del planteamiento comercial de Starlink.