
El Black Friday, conocido en español como “viernes negro”, es una jornada de descuentos masivos que se lleva a cabo el último viernes de noviembre.
Por qué se llama Black Friday
Su nombre tiene origen en Filadelfia durante la década de 1960, cuando la policía utilizó el término para describir el intenso tráfico y la aglomeración de personas en las tiendas a raíz de las promociones.
Rápidamente, el fenómeno trascendió las fronteras de Estados Unidos y en la actualidad constituye el evento comercial más importante de la temporada previa a las fiestas de fin de año en numerosos países.

En el plano internacional, la evolución del Black Friday estuvo vinculada desde el inicio a la transformación de los hábitos de consumo y a la consolidación del comercio minorista. Grandes almacenes de ropa iniciaron una carrera de promociones y desfiles para incentivar el inicio de las compras navideñas, logrando con el tiempo que esta tradición fuera adaptada por mercados en Europa, América Latina y Asia.
Cuál es el impacto del Black Friday en Colombia
De acuerdo con datos de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), el Black Friday fue adoptado oficialmente en 2014 y desde entonces se consolidó como una de las fechas clave para el sector minorista nacional.
El organismo resalta que noviembre concentra una parte importante de las ventas del último trimestre, debido a que la jornada resulta fundamental para incrementar el volumen comercial antes de la temporada decembrina.
El comportamiento del comercio en torno a esta tradición, que se consolidó dentro del país, muestra un crecimiento notable. De acuerdo con cifras de Black-Friday Global, en Colombia las ventas durante el Black Friday en 2018 fueron 630% superiores a las de una jornada normal.

Cuáles son los descuentos del Black Friday en Colombia
Según análisis de Fenalco, alrededor de la mitad de las tiendas modernas, tanto físicas como virtuales, realiza promociones especiales durante el Black Friday, con descuentos promedio cercanos al 50% y ofertas puntuales que pueden alcanzar hasta el 85% del precio original.
Esta dinámica favorece no solo a los grandes almacenes y superficies, también a pequeños y medianos comercios que ven en el evento una oportunidad de liquidar inventario y atraer nuevos clientes.
En la práctica, en Colombia el Black Friday ya no es solo un día: muchas marcas extienden las ofertas durante toda la semana y suman el llamado Cyber Monday, prolongando la ventana de descuentos y alineándose con el calendario de pagos de nómina.
Qué es lo que más compran los colombianos durante el Black Friday
Fenalco ha destacado que la categoría de tecnología encabeza las preferencias de los consumidores, seguida de ropa, electrodomésticos, calzado, viajes y perfumería.

Además, se observa que el consumidor colombiano ahora planifica sus compras, compara precios de antemano y destina el Black Friday para adquirir en promedio 3 a 4 productos, lo que muestra una tendencia de compra más racional, orientada por la búsqueda de valor y ahorro.
Ventajas del comercio online
La digitalización modificó los comportamientos de compra: las plataformas de e-commerce y las tiendas virtuales lograron atraer a una base de consumidores más amplia y conectada, facilitando el acceso a promociones exclusivas, ofertas en tiempo real y opciones de pago ágiles y seguras.
Entre las grandes ventajas para el comercio online, Fenalco resaltó la posibilidad de llegar a un público más diverso, la disminución de costos logísticos tradicionales y la capacidad de ofrecer experiencias de compra personalizadas mediante recomendaciones y asistentes virtuales.
Asimismo, el Black Friday permite a tiendas digitales liquidar inventario antiguo y dar visibilidad a nuevos lanzamientos, aumentando la rotación de productos y mejorando los indicadores de facturación del comercio electrónico.
A pesar de que en Colombia el Black Friday no representa un día festivo oficialmente, la amplitud de las ofertas y la facilidad de acceso por medio de internet hicieron que la jornada se encuentre entre las más esperadas del año.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Amplificador de señal
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Android prepara un portapapeles universal para copiar y pegar entre celular y computadora
En una primera etapa la función estaría limitada únicamente a texto, a diferencia del ecosistema Apple donde también se pueden transferir archivos e imágenes

Google niega que Gmail entrene a Gemini con correos privados
La compañía enfatiza que los datos procesados bajo las Funciones Inteligentes se destinan únicamente a personalizar la experiencia de servicios

Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas



