La solución de Microsoft para que el Explorador de archivos de Windows 11 deje de ser lento

Esta aplicación ha tenido problemas desde el lanzamiento del sistema operativo en 2021

Guardar
Microsoft implementa la precarga del
Microsoft implementa la precarga del Explorador de archivos en Windows 11 para mejorar la velocidad de apertura. (Microsoft)

Microsoft ha reconocido las crecientes críticas y molestias experimentadas por los usuarios de Windows 11 respecto al rendimiento del Explorador de archivos, y ha decidido implementar una solución para agilizar la apertura de esta herramienta.

La idea de la empresa es precargar este programa para que al momento que el usuario lo quiera abrir, todo sea más fluido y sencillo, aunque eso pueda tener consecuencias en el funcionamiento general del computador.

Cuál es el problema del Explorador de Windows 11

Desde que Microsoft lanzó Windows 11, el rendimiento del Explorador de archivos ha sido uno de sus puntos negativos. Los usuarios han reportado repetidamente que la latencia al abrir carpetas o navegar entre ellas resulta mayor al compararla con la experiencia previa en Windows 10.

Esta lentitud ha motivado a que Microsoft buscara una solución efectiva, dado que el Explorador es fundamental para la gestión de archivos y carpetas en el sistema operativo.

Usuarios de Windows 11 reportan
Usuarios de Windows 11 reportan lentitud y fallos en el Explorador de archivos desde el lanzamiento del sistema operativo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay que destacar el fallo por el cual el Explorador, de forma ocasional, no respondía a los clics del ratón hasta que el usuario forzaba su cierre y posterior reapertura. Este bug es evidente con mayor frecuencia en carpetas repletas de archivos o tras periodos prolongados de utilización.

La situación ha sido tan molesta, que ha impulsado el surgimiento de un pequeño mercado de aplicaciones de exploradores alternativos, buscando evitar los retrasos que presenta la alternativa nativa de Windows.

Cuál es la solución que propone Microsoft a este problema

Frente a este escenario, Microsoft ha anunciado en su última actualización para Insiders un cambio importante: la precarga del Explorador de archivos.

Esta modalidad consiste en cargar el Explorador en segundo plano al momento de iniciar el equipo, manteniéndolo preparado en memoria RAM, aunque el usuario no lo haya abierto manualmente. La compañía espera que así se logre “mejorar el rendimiento de la apertura del Explorador”, haciendo que la espera al abrir una carpeta prácticamente desaparezca.

El Explorador de archivos de
El Explorador de archivos de Windows 11 presenta problemas de latencia y falta de respuesta en carpetas con muchos archivos.(Microsoft)

Esta propuesta pretende que la mejora sea “imperceptible para el usuario, salvo por una notable mejoría en la velocidad de ejecución de la aplicación”. La nueva función se identifica como “Enable window preloading for faster launch times” (Activar precarga de ventana para inicios más rápidos) y se ha introducido en la versión exclusiva para insiders, disponible en los canales Dev y Beta de pruebas previas.

Qué impacto tendrá esta solución en Windows 11

La decisión de Microsoft no ha pasado desapercibida. Steven Sinofsky, reconocido por su papel en el desarrollo de Windows 7 y 8, ha criticado esta propuesta.

“Precargar en la era de los SSD en el 100% de las máquinas es súper extraño. Literalmente no logra nada”, publicó en su cuenta de X.

Su argumento se basa en que en la actualidad el hardware, especialmente los discos SSD NVMe capaces de velocidades de lectura elevadísimas, permite que aplicaciones sencillas como el Explorador deberían abrirse instantáneamente, sin recurrir a trucos de precarga.

La actualización de Windows 11
La actualización de Windows 11 busca reducir la espera al abrir carpetas, aunque no optimiza la navegación interna entre ellas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Microsoft asegura que la función de precarga podrá desactivarse si así lo prefiere el usuario. Para ello, solo es necesario acceder a las Opciones de Carpeta y desmarcar la casilla ‘Habilitar la precarga de la ventana para tiempos de lanzamiento más rápidos’ en la pestaña “Ver”.

Esta decisión refleja la intención de dar cierto control a quienes prefieran una gestión más tradicional de la RAM o experimenten incompatibilidades con la precarga.

No obstante, la función vendrá activada por defecto en todas las instalaciones de Windows 11, y su despliegue generalizado está previsto para principios de 2026.

Mientras tanto, los usuarios del canal Insider ya pueden reportar sus experiencias, pues la compañía solicita retroalimentación para afinar el desarrollo.

El objetivo de Microsoft es que el impacto en el consumo de RAM sea mínimo: en pruebas iniciales, se ha observado que la mejora en la velocidad de apertura del Explorador no compromete de manera significativa la cantidad total de memoria disponible, aunque no optimiza la navegación interna entre carpetas.