Estafas en Black Friday 2025: desde chatbots falsos hasta ofertas con descuentos imposibles en Instagram

Nuevas formas de fraude ponen en jaque la confianza en las compras en línea. La IA es vista como una ayuda en la interacción con los clientes, pero al mismo tiempo una herramienta para los ciberdelincuentes

Guardar
Las compras de fin de
Las compras de fin de año motivan a que criminales aumenten el número de ataques con el motivo de aprovecharse de la necesidad de los usuarios. (Imagen ilustrativa Infobae)

El auge de las compras digitales durante el Black Friday y el inicio de la temporada navideña ha propiciado un espacio fértil para el aumento de ciberestafas cada vez más sofisticadas, que van desde la manipulación de chatbots hasta la promoción de ofertas irreales en redes sociales, como Instagram.

Según la encuesta State of Customer Communications realizada por la compañía de comunicaciones digitales seguras Sinch, la preocupación de los consumidores por la seguridad en las compras en línea se intensifica en estas fechas, sobre todo ante el avance de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de atención y venta.

El informe revela que, aunque el 44% de los clientes considera que la IA facilitará sus compras durante el Black Friday y el Cyber Monday, un 40% expresa inquietud por la privacidad y el uso de sus datos personales en este contexto.

Cómo la inteligencia artificial puede ser usas para cometer estafas

Los ciberdelincuentes crean chatbots falsos
Los ciberdelincuentes crean chatbots falsos en páginas fraudulentas para robar datos bancarios durante eventos de alto consumo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el ámbito empresarial, el 97% de las compañías a nivel global planea incorporar IA en sus interacciones con clientes, ya sea mediante chatbots o asistentes virtuales con voz generada por IA, según datos de Sinch.

No obstante, los ciberdelincuentes han encontrado en estas herramientas un nuevo canal para perpetrar fraudes. Una de las estafas más comunes identificadas en este periodo consiste en la creación de chatbots falsos de atención al cliente, alojados en páginas fraudulentas y diseñados para simular interacciones legítimas.

Estos bots solicitan información sensible a los usuarios, como datos bancarios o números de tarjetas, con el objetivo de sustraerlos de manera encubierta. La compañía destaca que esta modalidad de fraude se intensifica durante eventos de alto consumo como el Black Friday.

Para contrarrestar estos riesgos, los expertos sugieren el uso de IA conversacional segura, una práctica que ya implementa el 96% de los líderes del sector minorista, con el fin de ayudar a los clientes a distinguir entre chatbots auténticos y fraudulentos y evitar suplantaciones de identidad.

De qué forma los ciberdelincuentes usan las redes sociales para robar dinero

Ofertas relámpago falsas en Instagram
Ofertas relámpago falsas en Instagram y TikTok buscan engañar a usuarios y sustraer información de pago en Black Friday. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Otra táctica recurrente es la difusión de ofertas relámpago en redes sociales como Instagram o TikTok, donde se anuncian descuentos de hasta el 90% en productos de marcas reconocidas. Sin embargo, los sitios web que promocionan estas ofertas son falsos y están diseñados para robar los datos de pago de los compradores.

Los expertos subrayan la importancia de emplear APIs conversacionales que permitan a las marcas crear recorridos verificados y seguros, facilitando así que los consumidores puedan identificar las ofertas legítimas y evitar caer en fraudes.

Por qué crece el phishing durante la temporada de Black Friday

El phishing se presenta como una de las amenazas más persistentes durante estas fechas. Los ciberdelincuentes aprovechan el incremento de compras en línea y el mayor flujo de envíos para enviar mensajes falsos, principalmente a través de SMS, que incluyen enlaces de seguimiento de supuestos pedidos.

El phishing mediante SMS y
El phishing mediante SMS y correos electrónicos con enlaces maliciosos se intensifica en la temporada de compras online. (Imagen ilustrativa Infobae)

Estos enlaces redirigen a páginas fraudulentas donde se sustraen los datos personales de los usuarios. Además, se han detectado campañas de phishing por correo que utilizan el atractivo de un “acceso VIP exclusivo” para engañar a los destinatarios.

Estos correos contienen enlaces maliciosos que, al ser activados, pueden instalar malware o facilitar el robo de credenciales de inicio de sesión. Para mitigar estos riesgos, se deben adoptar soluciones que permitan el envío seguro y autenticado de campañas de correo, como las herramientas Pathwire y MessageMedia.

Qué hacer si una publicación promete sorteos o tarjetas regalos

Los sorteos y giveaways fraudulentos constituyen otra modalidad de estafa que se intensifica con el auge del comercio conversacional.

Se debe desconfiar de información
Se debe desconfiar de información que ofrecen recompensas sin ningún esfuerzo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los estafadores suplantan marcas reconocidas y publican comentarios o publicaciones falsas en redes sociales, prometiendo tarjetas regalo, dispositivos o descuentos exclusivos que nunca se entregan.

Según la compañía experta, estos fraudes se han vuelto “más creativos y convincentes”. Se aprovechan de la confianza de los usuarios en las plataformas digitales y la inmediatez de la comunicación en línea.

Por esta razón, la multiplicidad y sofisticación de estas ciberestafas durante el Black Friday y la temporada navideña exige una vigilancia constante por parte de los consumidores y la implementación de tecnologías seguras por parte de las empresas.