
El mercado de las criptomonedas vuelve a captar la atención mundial ante una pregunta que implica a inversionistas, analistas y usuarios: cuál será el cierre del precio del bitcoin a fin de año (2025) tras un periodo de alta volatilidad, máximos históricos recientes y el impacto de factores económicos globales.
De acuerdo con los análisis de Gemini y las proyecciones de ChatGPT, reconocidos modelos de inteligencia artificial, las estimaciones sobre el valor de cierre de la principal criptomoneda oscilan en rangos apartados, lo que evidencia la dificultad de anticipar el comportamiento de un activo conocido por su imprevisibilidad.
Cuáles son las predicciones de ChatGPT sobre el precio del bitcoin
La estimación de ChatGPT para el precio de bitcoin a finales de 2025 se apoya en tendencias pasadas y en factores estructurales del mercado. El rango base situado por la inteligencia artificial va desde 130.000 hasta 180.000 dólares estadounidenses por unidad.
Este cálculo se fundamenta en una suma de variables: la adopción institucional, el desempeño de productos financieros basados en bitcoin (como los ETF spot) y el efecto directo del halving, proceso que reduce la entrega de nuevas monedas y que tiende a generar presión sobre la oferta.
De acuerdo con ChatGPT, “la entrada de capital institucional por medio de fondos cotizados al contado está generando un nuevo sustento para la demanda, lo que podría mantener e incluso elevar el precio desde los valores actuales”. Además, la IA referencia en su predicción la escasez estructural de bitcoin, considerando que quedan unas pocas millones de monedas por minar, como un pilar fundamental para mantener el interés de los inversores.
Productos analizados por KuCoin y medios especializados en economía, coinciden en que ante un flujo constante y creciente de dinero institucional, el bitcoin podría sostener una tendencia alcista siempre que los eventos regulatorios o shocks externos no modifiquen el escenario.

Otro factor relevante es el entorno macroeconómico global. Según ChatGPT, la liquidez internacional y los movimientos en la política monetaria, particularmente en los Estados Unidos, presentan condiciones que podrían “favorecer la inversión en activos alternativos cuando los bancos centrales optan por tasas de interés bajas o mantienen políticas acomodaticias”.
Respecto a posibles riesgos, ChatGPT señaló varios escenarios que podrían frenar o revertir el alza:
- La salida de capital de los ETF, que podría debilitar la demanda institucional
- El fortalecimiento del dólar, con la consiguiente migración de fondos hacia activos tradicionales
- El aumento de la rentabilidad de los bonos en mercados desarrollados, lo que incentivaría la preferencia por instrumentos considerados menos riesgosos
- La adopción de regulaciones restrictivas que afecten a los principales operadores y participantes del sector
Además, el modelo de OpenAI mencionó la posibilidad de retrocesos fuertes en el precio, derivados de la alta volatilidad característica del mercado de bitcoin, incluso en contextos dominados por una tendencia de crecimiento.
Qué opina Gemini del precio de la criptomoneda para final de 2025
Por su parte, el análisis de Gemini sitúa el rango estimado de precio de bitcoin hacia fines de 2025 entre 65.000 y 110.000 dólares estadounidenses. La plataforma matiza que, “aunque las proyecciones se sustentan en ciclos históricos y fundamentos macroeconómicos”, la incertidumbre predominante impide predecir con exactitud el movimiento de un mercado tan variable.
Según el modelo de IA de Google, la reducción del ritmo de emisión de nuevas monedas (halving), concretada en abril de 2024, suele anteceder una fase de crecimiento que dura entre doce y dieciocho meses, lo cual posiciona el periodo de posible máximo histórico próximo al cierre de este año o inicios del siguiente.
Gemini ha resaltado que la puesta en marcha y éxito de los ETF sobre bitcoin en Estados Unidos, junto con una posible aprobación de instrumentos financieros similares en Europa y Asia, aportan liquidez y credibilidad al mercado.
El rol de nuevos inversionistas institucionales supone una presión compradora adicional, sumada a la adopción de bitcoin como refugio ante escenarios inflacionarios o movimientos de tasas de interés por parte de bancos centrales.
La IA advirtió que diversos riesgos persisten, entre ellos la posibilidad de regulaciones adversas desde potencias como Estados Unidos o China, ventas masivas por parte de grandes tenedores (“ballenas o también conocidos como grandes inversores”) y la aparición de eventos macroeconómicos o tecnológicos inesperados, los denominados “cisnes negros” en jerga financiera.

La volatilidad permanece como una característica definitoria, con cambios abruptos posibles dentro de ciclos que incluso se muestran, en perspectiva, mayormente alcistas.
Actualmente, el precio de bitcoin ronda los 86.130 dólares estadounidenses según lo consultado del día 24 de noviembre de 2025, tras una etapa de corrección que siguió a máximos cercanos a los 126.000 dólares registrados en los últimos meses.
La evolución del precio de bitcoin hacia final de año mantiene en vilo tanto a inversores como a analistas. Las estimaciones presentadas por Gemini y ChatGPT ofrecen proyecciones fundadas en ciclos previos y factores estructurales del mercado, pero coinciden en subrayar los riesgos inherentes al ecosistema cripto.
La volatilidad, los cambios regulatorios y la influencia de actores de gran escala pueden modificar rápidamente cualquier escenario previsto.
Ante este contexto, resulta imprescindible advertir que la inversión en criptomonedas implica un nivel de riesgo elevado y una marcada imprevisibilidad. Las proyecciones aquí detalladas constituyen un análisis orientativo basado en información disponible, y de ningún modo representan una recomendación financiera personalizada. Cada inversor debe considerar su perfil y asesorarse adecuadamente antes de tomar cualquier decisión en este sector.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Amplificador de señal
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Android prepara un portapapeles universal para copiar y pegar entre celular y computadora
En una primera etapa la función estaría limitada únicamente a texto, a diferencia del ecosistema Apple donde también se pueden transferir archivos e imágenes

Google niega que Gmail entrene a Gemini con correos privados
La compañía enfatiza que los datos procesados bajo las Funciones Inteligentes se destinan únicamente a personalizar la experiencia de servicios

Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas




