
La integración de la inteligencia artificial en aplicaciones de navegación ha permitido a Waze agregar una función llamada Conversational Reporting, ideal para generar alertas seguras mientras se conduce.
Este sistema permite a los usuarios reportar peligros en la carretera sin usar las manos, eliminando el riesgo de manipular el teléfono mientras se conduce. Por lo que es clave saber usarla para evitar accidentes.
Cómo activar las alertas seguras en Waze
Para quienes cuentan con el sistema operativo compatible y la función habilitada, iniciar y emplear Conversational Reporting en Waze es sencillo y seguro. El proceso es el siguiente:
- Verificar la disponibilidad: antes de iniciar un viaje, el usuario debe asegurarse de contar con la versión más reciente de Waze y comprobar la presencia de opciones relacionadas con el reporte por voz en la configuración de la aplicación.
- Configuración de permisos: para que el micrófono y la función de reconocimiento de voz funcionen correctamente, la app solicita permisos explícitos. Estos se pueden conceder desde el menú de ajustes tanto de Waze como del teléfono.
- Inicio del reporte: una vez activada la opción, durante la navegación cualquier riesgo o incidente puede reportarse mediante comandos de voz o frases predeterminadas, sin necesidad de apartar la vista del camino.
- Confirmación y envío: el sistema solicita confirmar verbalmente el tipo de peligro (sea un accidente, un objeto en la vía, un vehículo detenido) y luego envía la alerta al resto de la comunidad de conductores.

Esta secuencia permite una reacción rápida sin sacrificar la atención al volante, y habilita una contribución activa a la seguridad vial colectiva sin los tradicionales problemas asociados a la distracción digital.
Entre las ventajas de la función de reporte conversacional en Waze, la más relevante radica en su potencial para reducir accidentes vinculados al uso de dispositivos durante la conducción.
El simple hecho de no apartar las manos del volante ni la mirada de la carretera disminuye de manera considerable la posibilidad de incidentes relacionados con la distracción.
Además, la tecnología de Conversational Reporting facilita una detección temprana y detallada de riesgos en tiempo real, aportando a la construcción de un entorno vial colaborativo, donde cada conductor puede aportar a la actualización constante del estado del camino.

La insistencia en el enfoque “manos libres” posiciona a Waze como líder en innovación aplicada a la seguridad, en contraste con otras aplicaciones de navegación que aún exigen pasos manuales para la emisión de reportes.
Dónde está disponible esta función en Waze
Uno de los puntos más relevantes es que Conversation Reporting todavía no se implementa de manera universal ni simultánea en todos los dispositivos. La tecnología suele desplegarse con mayor rapidez y eficiencia en Android, entorno donde la colaboración directa con Google facilita la integración del sistema de inteligencia artificial de Gemini.
Usuarios con teléfonos de marcas como Samsung han accedido sin inconvenientes a la función, contrario a lo que sucede en Apple. En iOS, pocos han logrado acceder a la función fuera del circuito inicial de pruebas beta.
El motivo radica en la estructura cerrada del ecosistema de Apple, que prioriza la seguridad y compatibilidad antes de desplegar funciones nuevas a gran escala. Por lo tanto, quienes no participaron directamente de la fase beta han encontrado limitaciones para utilizar el reporte conversacional, sin importar su interés o sus intentos de utilizar métodos alternativos.
Waze deja de funcionar en estos dispositivos
Waze finalizará el soporte para dispositivos Android con versión 9.0 Pie o anteriores, por lo que estos equipos ya no recibirán actualizaciones, mejoras ni parches de seguridad. Esta decisión busca optimizar el rendimiento y la seguridad de la plataforma, aunque deja fuera a varios usuarios.

Quienes usen celulares o pantallas en automóviles con Android 9 o versiones previas podrán seguir empleando Waze, pero la app funcionará en estado actual, sin acceso a funciones nuevas o soluciones ante fallos emergentes.
En autos, muchas pantallas de infoentretenimiento operan con versiones antiguas del sistema operativo, lo que incrementa la cantidad de dispositivos que quedan fuera del ciclo de soporte.
El corte de compatibilidad se comunicó mediante advertencias emergentes en la versión beta, anticipando una transición progresiva hacia la total incompatibilidad. Aunque aún no existe una fecha concreta para el fin definitivo del servicio en equipos antiguos, cualquier error, bug o vulnerabilidad que aparezca en el futuro no tendrá solución, salvo que el dispositivo se actualice a Android 10 o superior.
Últimas Noticias
Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas

No más perfiles falsos en Tinder: ahora exigirán verificación facial en América Latina
Face Check opera verificando que el usuario esté presente físicamente y que su rostro se corresponde inequívocamente con las imágenes de perfil subidas a la app

Crean una supercomputadora en Chile que impulsa la innovación en América Latina: investigadores anticipan el cáncer
El sistema de cómputo avanzado está disponible como recurso abierto para universidades, empresas y centros de investigación en Chile, según AMD

Robots asistentes son peligrosos para los humanos y aumentan la discriminación, según estudio
Investigación encontró que los modelos de inteligencia artificial incorporados en máquinas inteligentes aprobaron conductas como amenazar con un cuchillo o señalar a personas por sus creencias



