
La generación de presentaciones visualmente profesionales ha cambiado con la llegada de herramientas impulsadas por inteligencia artificial. Microsoft PowerPoint, uno de los programas más veteranos en el ámbito de la creación de diapositivas, ha dado un paso adelante al integrar soluciones automáticas que simplifican el diseño y profesionalizan los resultados en cuestión de segundos.
El objetivo es facilitar la tarea a usuarios de todos los niveles, permitiendo que cualquier persona pueda producir materiales visuales atractivos y coherentes sin conocimientos avanzados en diseño.

La función Designer en PowerPoint: el aliado invisible
Entre las características más innovadoras aparece PowerPoint Designer. Incorporada en el paquete Office 365, esta herramienta utiliza inteligencia artificial para analizar el contenido de cada diapositiva y sugerir composiciones visuales optimizadas y acordes al mensaje.
Solo es necesario escribir un título, cargar una imagen o incorporar una lista de puntos clave para que Designer explore múltiples propuestas de fondo, gráficos e iconos automáticamente. Así, cada presentación logra un acabado profesional, adecuado tanto para proyectos laborales como para exposiciones académicas y eventos personales.
A diferencia de las plantillas tradicionales, Designer reacciona en tiempo real al contenido específico de cada usuario, identificando palabras clave y adecuando su selección de elementos visuales a la intención del mensaje. Este sistema asegura que ningún detalle se pierda y evita la monotonía de los diseños preestablecidos.
Cómo activar y usar Designer paso a paso
La funcionalidad Designer se encuentra disponible tanto en la versión de escritorio de PowerPoint como en su modalidad web. En la versión local, es obligatorio contar con una suscripción activa a Microsoft 365; la edición en línea ofrece acceso parcial a la función de manera gratuita, aunque las opciones más avanzadas están restringidas a usuarios Premium.

Para comenzar basta con abrir una nueva diapositiva, agregar el contenido deseado y acudir a la barra de herramientas superior, donde la opción “Diseño” despliega las sugerencias de Designer. La herramienta mostrará varias alternativas y el usuario solo debe elegir la que mejor se adapte a sus necesidades, o bien solicitar más opciones hasta encontrar el estilo ideal.
En el caso de imágenes o recursos con un diamante en la interfaz, esto indica que pertenecen a la biblioteca Premium, la cual incluye más de 8.000 iconos y 1.000 imágenes exclusivas, así como sugerencias con videos, tipografías y paletas de color únicas. Aun así, la versión base de Designer sigue ofreciendo propuestas visualmente atractivas y útiles gratuitamente.
Si se busca mayor control creativo, siempre es posible desactivar Designer y continuar con ajustes manuales en el menú, sin perder el aporte inicial de la inteligencia artificial.
Cómo usar la IA para hacer presentaciones
Más allá de Designer, el panorama actual de la inteligencia artificial aplicada al diseño de presentaciones se ha enriquecido con asistentes como ChatGPT, Microsoft Copilot y Gemini de Google. Estas soluciones permiten crear diapositivas automáticas a partir de ideas o instrucciones textuales, agilizando el flujo de trabajo tanto en el contenido textual como en la composición visual.

Por ejemplo, con ChatGPT es posible definir títulos, subtítulos, descripciones y hasta solicitar imágenes específicas con Gemini, así como mantener la coherencia gráfica entre diferentes diapositivas.
El uso de prompts detallados ayuda a personalizar aún más las presentaciones, permitiendo que cada herramienta genere archivos compatibles con PowerPoint u otras plataformas.
Para maximizar el impacto de una presentación, se recomienda definir el objetivo y el tono visual desde el inicio: establecer si será formal, educativa o creativa, y seleccionar colores e imágenes que refuercen el mensaje central.
Al estructurar la información en bloques (introducción, desarrollo y cierre), el asistente de inteligencia artificial interpreta y adapta cada elemento, acompañando el estilo deseado.
El usuario puede aprovechar los recomendados de IA para agilizar tareas monótonas o de retoque, pero también tiene la opción de modificar cualquier sugerencia y mantener absoluto control sobre el resultado final. Esta integración de inteligencia artificial no busca sustituir la creatividad humana, sino potenciarla con soluciones automáticas y recursos de diseño profesional previamente configurados.
Últimas Noticias
Qué se arriesga al compartir datos biométricos a través del escaneo de iris
La captura biométrica del iris implica riesgos para los usuarios, especialmente en lo que respecta a la protección a largo plazo de la identidad y la información personal

No son los médicos o los abogados: Sam Altman reveló cuál será el primer trabajo reemplazado por la IA
El CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, señaló que empleos que requieren interacción humana tendrán mayor resistencia a la automatización, mientras que tareas áreas de soporte al cliente van a desaparecer

Adiós a las estafas telefónicas: no devuelvas llamadas o WhatsApp a números con estos prefijos
Autoridades alertan sobre fraudes telefónicos que usan códigos de países como Costa de Marfil o Albania, para generar cargos elevados y poner en riesgo datos personales y financieros de los usuarios

Problemas de carga en Netflix: qué hacer cuando las películas y series no se reproducen bien
Desde ajustar la ubicación del router hasta realizar pruebas de velocidad, estas recomendaciones prácticas ayudan a eliminar las pausas y maximizar la conectividad en la red

Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp, Instagram y Facebook
Esta IA permite tener chatbots, resúmenes automáticos y sugerencias de contenido


