Conoce el robot biónico que se mueve como una persona y analiza billones de tareas por segundo

El androide se llama IRON y cuenta con piel sintética y músculos artificiales, además de tres chips con inteligencia artificial que le permite procesar imágenes y datos en tiempo real y responder con acciones físicas

Guardar
Durante un evento se evidenció que el robot humanoide no es controlado por ninguna persona en su interior. (Tomado de Xpeng)

La empresa Xpeng Motors presentó públicamente a IRON, su robot humanoide, durante el evento AI Day en Guangzhou. Los ingenieros de la compañía expusieron la estructura interna del androide para mostrar que sus movimientos se generan de forma autónoma, sin intervención de operadores humanos.

El diseño del robot se inspira en la anatomía humana, con una estructura interna biónica que replica la columna vertebral y las articulaciones, permitiendo movimientos naturales y precisos.

El robot incorpora músculos artificiales y una piel sintética de cobertura total, lo que le otorga la capacidad de gesticular con exactitud y transmitir una sensación cálida al tacto. Esta combinación de elementos contribuye a difuminar la frontera entre máquina y ser vivo, un objetivo central en la robótica avanzada.

Cómo el robot biónico incorpora inteligencia artificial en sus funciones

IRON cuenta con una estatura
IRON cuenta con una estatura y forma de caminar similar a un humano. (Foto: Xpeng)

Uno de los avances técnicos más destacados de IRON reside en su arquitectura de procesamiento. El robot está equipado con tres chips de inteligencia artificial personalizados, que le otorgan una potencia combinada de 2.250 billones de operaciones por segundo (TOPS).

Esta capacidad sitúa al modelo entre los humanoides más avanzados a nivel mundial, porque le permite analizar imágenes y datos en tiempo real y responder con acciones físicas inmediatas, sin requerir la traducción previa de la información a órdenes de lenguaje.

Ante esto, He Xiaopeng, director ejecutivo de Xpeng, subrayó la visión de futuro de la empresa al afirmar: “En el futuro, cuando compres un robot, podrás elegir el sexo, la longitud del cabello o la ropa para el propósito que desees”, según sus declaraciones durante la presentación.

Ejecutivos de la empresa destacaron
Ejecutivos de la empresa destacaron que la personalización de robots humanoides, incluyendo sexo, cabello y vestimenta según el usuario, serán posibles en el futuro. (Foto: Xpeng)

La meta es que los robots humanoides de próxima generación alcancen proporciones y alturas equivalentes a las humanas, para desempeñar funciones como compañeros y colegas en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Cómo es la movilidad de este robot biónico

En cuanto a la movilidad y destreza, IRON cuenta con 82 grados de libertad, de los cuales 22 corresponden a cada mano. Esta característica le permite ejecutar gestos complejos y manipular objetos con un nivel de precisión alto, en un sector que busca realismo y una respuesta dinámica más avanzada.

Además, uno de los momentos que más causaron interés en la exhibición, se produjo cuando los ingenieros abrieron la pierna del robot para demostrar la ausencia de un operador humano en su interior.

IRON incorpora músculos artificiales y
IRON incorpora músculos artificiales y piel sintética de cobertura total, logrando gestos exactos y una sensación cálida al tacto. (Foto: Xpeng)

También, la presentación incluyó la revelación de una batería de estado sólido, una avance en robots biónicos. Estas baterías, fabricadas con materiales cerámicos o polímeros, reemplazan los líquidos inflamables tradicionales, lo que incrementa la seguridad y la eficiencia energética del sistema.

Qué significa grados de libertad en el desarrollo de robot autónomos

En el ámbito de la robótica, el concepto de grados de libertad resulta fundamental. Cada grado de libertad representa un movimiento independiente que una parte del robot puede realizar, ya sea rotar, extenderse o girar en distintas direcciones.

Cuantos más grados de libertad posee un robot, mayor es su flexibilidad para ejecutar tareas complejas, manipular objetos en diversas posiciones o desplazarse con precisión en entornos cambiantes.

La implementación de máquinas de
La implementación de máquinas de este tipo en el hogar todavía no se tiene presupuestado y hacen faltas análisis de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta propiedad es esencial en el diseño y programación de robots destinados a la industria, la medicina o la investigación, porque determina la variedad de movimientos y el alcance funcional que pueden ofrecer.

Cuándo estaría disponible este tipo de robots para el uso masivo

Xpeng prevé que IRON comience a utilizarse en espacios comerciales, como tiendas, oficinas o ferias, a partir de 2026, pero descarta su implementación en hogares en el corto plazo por motivos de seguridad.

Asimismo, entre los desafíos para la implementación del robot biónico, destaca la necesidad de mejorar la precisión de los movimientos, la interacción segura con personas y el cumplimiento de regulaciones de cada país.