
La llegada de Meta AI a Facebook, Instagram y WhatsApp no ha sido de agrado para todos, por lo que muchos buscan la manera de desactivar esta opción de inteligencia artificial y regresar al funcionamiento de hace unos meses.
Si bien Meta promociona sus asistentes como herramientas para mejorar la experiencia digital, existen opciones y configuraciones para quienes prefieren restringir la presencia de esta opción en sus cuentas.
Qué es Meta AI
Meta AI es el sistema de inteligencia artificial desarrollado por Meta, antes conocida como Facebook. Esta función se manifiesta en forma de chatbots, recomendaciones automáticas, generación de resúmenes de comentarios y sugerencias de contenido, tanto en Facebook como en Instagram y WhatsApp.
Para alimentar y mejorar estos servicios, Meta recopila información generada a partir de la actividad del usuario: likes, comentarios, publicaciones, interacciones y hasta fotos almacenadas en el celular si se activa el procesamiento de la galería en la nube.
De acuerdo con los documentos de seguridad y privacidad de la propia empresa, el objetivo de recolectar estos datos radica en el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial y el perfeccionamiento de sus productos.
Aunque Meta asegura que no comercializa los datos de manera directa, sí los emplea para mejorar algoritmos y compartir algunos resultados con terceros, lo que ha incrementado la sensibilidad social, en especial en regiones como la Unión Europea, donde existen regulaciones estrictas en materia de protección de datos.
Opciones para desactivar Meta AI en Facebook
Configurar Meta AI en Facebook implica seguir diversos pasos para limitar la presencia y el uso de los datos personales por parte de los modelos de inteligencia artificial de la empresa. Aunque la compañía no proporciona un “switch” general para eliminar la función, hay múltiples caminos para restringir su actividad.
La herramienta Meta AI se activa automáticamente al emplear la barra de búsqueda o al interactuar con ciertas funciones. Para reducir su visibilidad y notificaciones, los pasos son los siguientes:
- Abrir la aplicación de Facebook e iniciar sesión.
- Escribir en la barra de búsqueda para que se despliegue la ventana de Meta AI.
- Buscar el ícono de información, representado por un círculo azul con una “i” en la parte superior de la pantalla.
- Elegir la opción “Silenciar” y establecer el período deseado de silencio, que va desde 15 minutos hasta “Hasta que yo decida”.
Este método no elimina el chatbot, pero ayuda a disminuir interrupciones y notificaciones automatizadas.
- Desactivar resúmenes automáticos de comentarios
Meta AI también utiliza los datos de comentarios y publicaciones para generar resúmenes automáticos. Si se desea restringir esta función:
- Acceder al menú de “Configuración y privacidad”.
- Seleccionar “Configuración”.
- Dirigirse a la sección de “Publicaciones”.
- Localizar “Permitir resúmenes de comentarios en tus publicaciones” y desactivarlo.
Al aplicar este cambio, Meta AI dejará de desplegar resúmenes automáticos, permitiendo visualizar los comentarios de manera tradicional.
Cómo limitar la presencia de Meta AI en Instagram
En Instagram, el procedimiento es similar para gestionar Meta AI y el uso de la información personal.
- Abrir la aplicación y pulsar “Menú” en la esquina superior derecha del perfil.
- Acceder al “Centro de privacidad”.
- Repetir el proceso para entrar a “Temas de privacidad” > “AI en Meta” > “Comenzar”.
- Seguir los pasos para revisar los recursos y acceder a la sección de objeciones y solicitud de eliminación de datos del entrenamiento de IA.
Es relevante destacar que si las cuentas de Facebook e Instagram se encuentran vinculadas, la petición puede realizarse en solo una de ellas, y la empresa la considerará para ambos perfiles.

Proceso para desactivar Meta AI en WhatsApp
En WhatsApp, la situación presenta mayores restricciones, ya que la posibilidad de desactivar totalmente Meta AI es inexistente. El botón específico de inteligencia artificial permanece en la interfaz, aunque es posible reducir su visibilidad:
- Abrir WhatsApp.
- Acceder a “Configuración” tocando los tres puntos en la esquina superior derecha.
- Ir a “Chats” y luego “Configurar Meta AI”.
- Escoger la opción para “Ocultar botón de IA” o modificar las notificaciones relacionadas.
Aunque la opción de quitar por completo la influencia de la inteligencia artificial no está disponible en WhatsApp, estos ajustes permiten evitar activaciones accidentales o la aparición predominante del botón asociado a Meta AI.
No existen alternativas de objeción formal a la recopilación de datos en esta plataforma, y los métodos para eludir la IA mediante versiones obsoletas de la aplicación no se recomiendan, ya que exponen al usuario a brechas de seguridad.
Últimas Noticias
Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas

No más perfiles falsos en Tinder: ahora exigirán verificación facial en América Latina
Face Check opera verificando que el usuario esté presente físicamente y que su rostro se corresponde inequívocamente con las imágenes de perfil subidas a la app

Crean una supercomputadora en Chile que impulsa la innovación en América Latina: investigadores anticipan el cáncer
El sistema de cómputo avanzado está disponible como recurso abierto para universidades, empresas y centros de investigación en Chile, según AMD

Robots asistentes son peligrosos para los humanos y aumentan la discriminación, según estudio
Investigación encontró que los modelos de inteligencia artificial incorporados en máquinas inteligentes aprobaron conductas como amenazar con un cuchillo o señalar a personas por sus creencias



