
A través de sus redes sociales, Jeff Bezos ha presentado el Blue Moon MK1, el nuevo módulo de aterrizaje lunar de Blue Origin, que se perfila como el más grande jamás construido que habrá llegado a la Luna.
Con una altura de ocho metros, el MK1 supera en tamaño al histórico módulo Apolo y está diseñado para transportar carga científica de la NASA a la región polar sur del satélite, cerca del cráter Shackleton. Este avance representa un paso clave en la colaboración entre la industria privada y la agencia espacial estadounidense, con el objetivo de allanar el camino para futuras misiones tripuladas.
El Blue Moon MK1 destaca por su capacidad de carga, ya que puede llevar hasta tres toneladas de suministros a la superficie lunar. Esta característica lo posiciona como un carguero esencial para el desarrollo de la infraestructura necesaria en la exploración lunar. Su tamaño y prestaciones lo convierten en una pieza central para las próximas etapas del programa espacial, superando las capacidades de los módulos utilizados en las misiones Apolo.

Preparativos para la primera misión del MK1
La definición de la fecha de lanzamiento de la primera misión del MK1, prevista entre finales de 2025 y principios de 2026, dependerá de la culminación de las revisiones de seguridad y de las condiciones meteorológicas.
En esta ocasión, el módulo transportará un conjunto de cámaras de la NASA, cuyo propósito será registrar el efecto de la explosión de los motores sobre el suelo y las rocas en el lugar de alunizaje. Este experimento, denominado Cámaras Estéreo para Estudios de la Superficie de la Pluma Lunar (SCALPSS), proporcionará datos fundamentales para preparar los futuros alunizajes tripulados, permitiendo a los ingenieros anticipar el comportamiento de la superficie lunar ante el descenso de naves de mayor peso.
Un elemento clave en la misión será el cohete New Glenn, que este mes tuvo su segundo lanzamiento exitoso y, por primera vez, la primera etapa del propulsor fue recuperada.

El MK1 se concibe como un paso intermedio hacia el desarrollo del MK2, la versión tripulada del módulo de aterrizaje. La NASA ha contratado este modelo para la misión Artemis 5, prevista para la década de 2030, con la intención de llevar astronautas a la Luna y consolidar una presencia humana sostenida en el satélite. La información que se obtenga de las primeras misiones del MK1 será determinante para el diseño y la seguridad de los futuros vuelos tripulados.
Misión VIPER
Antes de que el MK2 entre en operación, el Blue Moon MK1 afrontará la misión VIPER, programada para 2027. En esta misión, el rover VIPER de la NASA explorará el polo sur lunar en busca de recursos volátiles, como el hielo de agua, y elaborará un mapa de estos elementos para facilitar la planificación de futuras expediciones.
Blue Origin asumirá la responsabilidad de toda la arquitectura de aterrizaje, desde el diseño y las pruebas hasta la integración de la carga útil y el soporte posterior al alunizaje, mientras que la NASA se encargará de las operaciones científicas del rover en la superficie.

Durante años, Jeff Bezos ha manifestado su interés en la exploración lunar y la necesidad de establecer una presencia permanente en la Luna. El desarrollo y despliegue del Blue Moon MK1 refleja esa visión, impulsando una nueva etapa en la cooperación entre el sector privado y la NASA para expandir los límites de la exploración espacial.
Con la vista puesta en los próximos años, la iniciativa de Bezos y Blue Origin busca convertir la Luna en un destino recurrente y sostenible para la humanidad.
Últimas Noticias
De la ficción a la realidad: esta memoria SSD se autodestruye por dentro al presionar un botón
El dispositivos ha sido diseñado para usuarios que requieren máxima seguridad para información sensible

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de big data
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Así es Kosmos, la inteligencia artificial que promete acelerar los descubrimientos científicos
La plataforma combina agentes automáticos capaces de revisar información y generar hipótesis propias en tiempo récord. La importancia de integrar supervisión humana y la visión crítica en cada avance, según los expertos

La nueva medida de X contra las cuentas de bots: información clave del usuario en todos los perfiles
La actualización también introduce nuevas opciones de configuración

Roblox establece nuevas medidas de protección infantil: cuándo entrarán en vigencia
La compañía implementará restricciones en los chats entre usuarios jóvenes y adultos desconocidos en distintos países, como parte de una estrategia ampliada de seguridad


