
Google ha lanzado Nano Banana Pro, la versión más avanzada de su generador de imágenes con inteligencia artificial, impulsada por el modelo Gemini 3 Pro. Esta herramienta, disponible de forma gratuita, introduce innovaciones técnicas y funcionales que representan un salto respecto a versiones anteriores, orientadas tanto a usuarios generales como a profesionales.
Así es la evolución de Nano Banana
Entre las principales características de Nano Banana Pro destaca la capacidad de generar imágenes a partir de instrucciones textuales, gracias a un sistema de inteligencia artificial con razonamiento avanzado. El modelo Gemini 3 Pro Image permite no solo interpretar las solicitudes del usuario, sino también extraer información en tiempo real de la web para integrarla en las imágenes generadas.
Esta función resulta especialmente útil para la creación de infografías, presentaciones y diagramas que requieren datos actualizados.

La evolución respecto a la versión anterior es evidente. Nano Banana Pro mejora la generación de texto dentro de las imágenes, ofreciendo mayor claridad y legibilidad, y soporta múltiples idiomas sin complicaciones.
El sistema incorpora controles avanzados de edición, que permiten modificar las imágenes durante el proceso de creación con un nivel de detalle propio de un estudio profesional. Además, ahora es posible producir materiales en resolución 4K, ampliando las opciones para quienes buscan resultados de alta calidad.
Una de las novedades más relevantes es la integración de una función de detección de imágenes generadas por inteligencia artificial. Gracias a SynthID, una tecnología desarrollada por Google DeepMind, la aplicación de Gemini puede identificar si una imagen fue creada con la IA de Google.

Esta herramienta, que antes funcionaba de manera independiente, ahora está integrada en el chatbot de Gemini: basta con cargar una imagen y consultar si fue generada por IA para obtener una respuesta inmediata. Este avance refuerza la transparencia y la trazabilidad en la creación de contenidos digitales.
Cómo usar gratis Nano Banana Pro
En cuanto a la disponibilidad, Nano Banana Pro puede utilizarse sin coste a través de la aplicación de Gemini, tanto en su versión web como en dispositivos móviles.
El acceso es sencillo: los usuarios solo deben seleccionar la opción “Crear imágenes” y elegir el modelo de razonamiento para comenzar a generar contenido. Sin embargo, existe un límite en la cantidad de creaciones gratuitas permitidas para quienes no cuentan con una suscripción de pago, aunque Google no ha especificado la cifra exacta.

Una vez alcanzado ese tope, los usuarios pueden seguir utilizando la versión original de Nano Banana para continuar generando imágenes.
La integración de Nano Banana Pro se extenderá a otras plataformas orientadas a profesionales y desarrolladores, como Google Ads, Vids, Presentaciones de Google, Flow, AI Studio y el entorno de programación Google Antigravity. Además, la API de Gemini permitirá incorporar las capacidades de Nano Banana Pro en aplicaciones y servicios de terceros, ampliando su alcance y potencial en el ecosistema digital.
Últimas Noticias
Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva

Jensen Huang insta a su equipo de Nvidia a utilizar la inteligencia artificial en todas las tareas posibles
La instrucción se da en un contexto donde algunas voces internas, según el propio Huang, habían sugerido incluso reducir el uso de IA

Planean construir la supercomputadora más poderosa de América Latina: los detalles del proyecto
El nuevo sistema Coatlicue permitirá acelerar investigaciones científicas y fortalecer sectores estratégicos como salud, agricultura y energía



