
Una secuencia numérica circula con fuerza en WhatsApp y ha despertado la curiosidad —y preocupación— de miles de usuarios. Se trata de “7375”, un mensaje breve que comenzó a aparecer en distintos chats y grupos durante los últimos días.
Aunque muchos lo interpretaron como un indicio de estafa, un intento de hackeo o incluso una señal de emergencia, la combinación no tiene relación con ningún riesgo de seguridad. En realidad, pertenece a una tendencia de códigos sentimentales que se utilizan para transmitir mensajes afectivos de manera discreta.
El número 7375 funciona como una frase en clave y su significado está ligado a una expresión de gratitud y cariño. Según diferentes videos de redes sociales, se trata de un método utilizado principalmente por adolescentes y jóvenes para comunicarse sin escribir mensajes largos o evidentes. A diferencia de lo que se temía, no es un código malicioso ni está vinculado a delitos informáticos, sino a una forma alternativa de expresar emociones dentro de la comunicación digital.

La razón detrás de este número está en la cantidad de letras de cada palabra de una frase más extensa. Quienes lo usan toman los términos “gracias”, “por”, “hacerme” y “feliz”, y los traducen a sus longitudes: 7, 3, 7 y 5 letras, respectivamente. Así surge la secuencia 7375, que en conjunto equivale a “gracias por hacerme feliz”. El formato se volvió popular por su brevedad y porque permite expresar sentimientos sin hacerlo de manera explícita, algo que para muchos resulta más cómodo y menos directo.
Aunque la reciente difusión de este código causó confusión, no es la primera vez que secuencias numéricas se viralizan con fines sentimentales. En distintas plataformas existen combinaciones similares que funcionan como un lenguaje paralelo entre usuarios.
Una de las más conocidas es el 143, utilizado desde hace décadas para significar “I love you” en inglés. El sistema sigue la misma lógica: 1 letra para “I”, 4 para “love” y 3 para “you”. Este mensaje codificado sigue siendo uno de los más usados en aplicaciones de mensajería, especialmente entre parejas jóvenes.

Otra combinación frecuente es el 1543, que representa “Siempre te voy a querer”. Cada cifra corresponde a la cantidad de letras de cada palabra: 1, 5, 4 y 3. A diferencia del 7375, este código tiene un tono más profundo y suele enviarse en relaciones cercanas o de larga duración. Para muchos usuarios, estos números funcionan como una forma simbólica y más reservada de expresar afecto, sin necesidad de redactar frases completas que pueden resultar demasiado directas en ciertos contextos.
El auge de estos códigos refleja una tendencia más amplia en la comunicación digital: la búsqueda de maneras rápidas, simbólicas y personales de transmitir emociones. En un entorno donde los mensajes breves predominan, los números permiten condensar frases complejas y dotarlas de un componente íntimo que solo entienden quienes conocen el significado. Asimismo, estas claves evitan malentendidos y reducen el riesgo de que el contenido emocional quede expuesto en conversaciones grupales.
Para quienes reciben un mensaje con el número 7375, la respuesta puede ser tan simple como un agradecimiento, un emoji o incluso el envío de otro código afectivo. La interpretación siempre dependerá del vínculo entre las personas y del tono del intercambio. Lo importante es comprender que no representa un peligro ni está relacionado con fraudes digitales, sino que forma parte de la cultura contemporánea de mensajería.

A medida que estas combinaciones continúan expandiéndose en redes sociales, expertos recomiendan que los usuarios distingan entre tendencias inofensivas y mensajes sospechosos. Aunque en este caso se trata de una expresión sentimental disfrazada de secuencia numérica, es importante recordar que no todos los códigos que circulan en aplicaciones de mensajería son benignos. Por ello, siempre es útil mantenerse informado y verificar la procedencia de cualquier contenido inusual.
Últimas Noticias
Google informa que hackers robaron datos de 200 empresas tras reciente filtración de la plataforma Gainsight
La filtración internacional expuso vulnerabilidades en integraciones externas y motivó respuestas urgentes en grandes corporaciones

La IA desafía al oído humano: solo el 3% puede diferenciar la música generada por inteligencia artificial, según un estudio
Con nuevas herramientas y etiquetas que permiten a usuarios y artistas reconocer fácilmente los temas creados mediante este método, una plataforma busca impulsar una etapa de mayor transparencia

Black Friday 2025 en Amazon: cuándo es, qué rebajas hay y qué productos están en descuento
La compañía confirmó que el Black Friday se realizará hasta el día 1 de diciembre, seguido por las promociones de Cyber Monday
Un hombre juntó 1.000 baterías de laptop durante 8 años y ahora tiene electricidad gratis en casa
La experiencia de este aficionado a la tecnología revela el potencial del reciclaje electrónico para alcanzar independencia energética en el hogar

Experimento con paneles solares rompe el récord de transmisión de electricidad desde el espacio a la Tierra
El experimento utilizó un sistema óptico avanzado para enviar potencia inalámbrica a una base de la NASA. Un hito en la innovación energética global


