
Ver autos con tapones verdes en sus ruedas se ha vuelto cada vez más frecuente, generando curiosidad entre quienes desconocen el significado detrás de este detalle. Lejos de ser un toque estético o una simple personalización, los capuchones cumplen una función informativa específica que puede incidir directamente en la seguridad y el rendimiento del vehículo.
Significado de los tapones verdes: neumáticos inflados con nitrógeno
El tapón verde en las ruedas de un auto indica que ese neumático está inflado con nitrógeno en vez de aire común. Esta práctica, adoptada por talleres especializados y cada vez más popular, ofrece varios beneficios técnicos: el nitrógeno mantiene la presión más estable frente a cambios bruscos de temperatura, mejora la estabilidad y el agarre, y contribuye a un desgaste más uniforme del neumático.
Además, las moléculas de nitrógeno son mayores que las del oxígeno, lo que hace que la rueda pierda presión más lentamente a lo largo del tiempo.

Otra ventaja relevante es que el nitrógeno ayuda a prevenir la oxidación del interior del neumático y reduce el riesgo de incendios en situaciones extremas, pues es un gas inerte y no favorece la combustión como el oxígeno.
Inconvenientes y limitaciones del inflado con nitrógeno
A pesar de sus ventajas, el uso de nitrógeno en neumáticos tiene algunos contras. Por ejemplo, no se encuentra disponible en estaciones de servicio, lo que obliga a acudir a talleres específicos cuando se necesita renovar o ajustar la presión. El costo del inflado con nitrógeno suele ser mayor que el del aire convencional, y en caso de requerir una intervención rápida en ruta, resulta poco práctico encontrar este servicio.
Además, si se mezcla el nitrógeno con aire común por necesidad o emergencia, se pierden buena parte de los beneficios obtenidos con el inflado original.

Es pertinente indicar que los tapones verdes en las ruedas advierten al usuario y a los encargados de mantenimiento sobre el uso de nitrógeno, ayudando a mantener las prestaciones y la seguridad que ofrece este tipo de inflado, aunque con algunas limitaciones en cuanto a disponibilidad y coste.
Diferencias entre inflar neumáticos con nitrógeno y con aire común
Inflar un neumático con nitrógeno o con aire común presenta diferencias en el comportamiento y el mantenimiento del neumático. El aire común está compuesto en su mayoría por nitrógeno (alrededor del 78%) y oxígeno (21%), junto con pequeñas cantidades de otros gases y humedad. En cambio, cuando se utiliza nitrógeno puro para inflar los neumáticos, se reduce la cantidad de oxígeno y humedad en el interior del neumático.
La principal ventaja del nitrógeno es que mantiene la presión interna de los neumáticos más estable a lo largo del tiempo, ya que las moléculas de nitrógeno se escapan con menor facilidad y es menos afectado por los cambios de temperatura. Además, al haber menos humedad, disminuye el riesgo de oxidación en las partes metálicas de la rueda.

Por otro lado, inflar con aire común es más accesible y económico, pero puede provocar variaciones de presión y mayor desgaste interno por la humedad que contiene.
Cómo hacer que los neumáticos de tu auto duren más tiempo
Para lograr que los neumáticos duren más tiempo, es fundamental mantener la presión adecuada recomendada por el fabricante. Revisar la presión de forma regular y ajustarla según las condiciones de carga y temperatura ayuda a evitar el desgaste irregular y potenciales daños. Además, realizar alineaciones y balanceos periódicos mantiene un contacto uniforme con la carretera, lo que prolonga la vida útil del neumático.
Otra práctica importante es rotar los neumáticos siguiendo el esquema sugerido en el manual del vehículo, ya que esto distribuye el desgaste de manera equitativa en las cuatro ruedas. Conducir de forma suave, evitando frenazos y aceleraciones bruscas, también contribuye a disminuir el desgaste. Finalmente, inspeccionar el estado de los neumáticos para detectar cortes, abultamientos o desgaste excesivo previene problemas mayores y alarga su funcionalidad.
Últimas Noticias
El costo de ethereum para este 20 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 20 de noviembre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Tether: este es su valor en el mercado este 20 de noviembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Crean un PC gamer de dos metros de alto inspirado en Hatsune Miku
Para la creación de esta figura se usaron más de 80 piezas impresas en 3D

Glosario de tecnología: ¿Qué significa tecnología dura?
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella




