
El universo del modding de PC una nueva creación: una Hatsune Miku de dos metros que en su interior tiene un computador gamer totalmente funcional.
Ella es considerada la primera idol virtual japonesa y cuenta con una gran cantidad de fanáticos desde su creación en 2007, por eso para muchos este será un objeto de colección deseada, que el youtuber 1129jerry hizo realidad.
Cómo es el PC gamer de Hatsune Miku
La mente detrás de esta creación es Jerry, conocido por el canal de YouTube 1129jerry, un entusiasta del movimiento DIY (“hazlo tú mismo”) y del modding extremo.
Jerry dedicó dos meses de trabajo en su taller a edificar desde cero una versión ciberpunk de la idol virtual japonesa, un ícono global de la cultura pop digital. El proyecto fue presentado en una competencia de mods de PC en Taipéi, Taiwan.

Para lograr este resultado, Jerry colaboró con un artista 3D de Perkunas Studio, con el fin de diseñar una versión personalizada y futurista de Hatsune Miku. El objetivo era que la estatua trascendiera el concepto de figura de colección, convirtiéndose en un equipo totalmente operativo para gamers exigentes.
El diseño y construcción de la PC requirió meses de trabajo minucioso y la integración de múltiples disciplinas. Según relató Jerry en el video que documenta la hazaña, el ensamblado implicó la utilización de más de 80 piezas personalizadas impresas en 3D para conformar el torso, la armadura y la estructura interna de la figura.
Estas piezas fueron diseñadas específicamente para soportar tanto el hardware de alto rendimiento como para lograr una apariencia impactante y fiel al diseño cyberpunk elegido.
Una vez montadas las piezas principales, Jerry dedicó jornadas enteras a lijar, repintar y aplicar una pintura automotriz especial cuya principal característica es mudar de color de acuerdo al ángulo de visión y a la luz ambiental. El resultado: un acabado visualmente impresionante, propio de las figuras de colección de lujo, pero con el plus de albergar uno computador potente para videojuegos.

La creatividad llegó incluso a detalles funcionales y estructurales. La distribución del hardware y sus salidas de ventilación requería un equilibrio perfecto entre estética y eficiencia térmica, lo que derivó en la integración de canales de aire internos ocultos y paneles desmontables disimulados con elementos decorativos de la estatua.
Así es el interior de este PC gamer funcional
Todo el sistema se construyó en colaboración con ASUS ROG. En su núcleo es la PC alberga un procesador AMD Ryzen 7 9800X3D, un chip adaptado para el procesamiento y optimización de videojuegos.
Lo acompaña una tarjeta gráfica ROG Astral RTX 5080. El sistema se mantiene refrigerado con un cooler ROG RYUO IV AIO y soporta su rendimiento con una memoria Kingston FURY Beast DDR5 de 64 GB.
Todo el hardware se conecta y se organiza dentro de la estatua, de modo que la figura no solo es una pieza de coleccionismo, sino que también permite que el sistema funcione de manera estable ante largas sesiones de juego.

“Este es honestamente mi mejor trabajo de 2025. No creo que pueda hacer otro artículo de gaming que supere esto pronto. Con esta pieza quiero mostrar al mundo lo que Taiwán puede hacer”, aseguró el creador en su video de YouTube, donde cuenta con más de 700 mil suscriptores.
La obra de Jerry hizo parte de un concurso de modding de PC en Taipéi. Sin embargo, no se quedó con el primer lugar de la competencia. El ganador fue un mod con temática de Alien, que presentaba una cabeza completa del xenomorfo, que es una de las figuras representativas del cine de ciencia ficción.
Últimas Noticias
Los juegos más destacados y populares en PlayStation Plus
Esta modalidad de juegos en la nube permite a los usuarios jugar varios títulos al mismo tiempo sin tener que comprarlos en físico

Google detecta una vulnerabilidad grave en Chrome y lanza actualización: así puedes protegerte
Esta falla permite ataques invisibles y exige una actualización manual inmediata para proteger los dispositivos

Cuál es la verdadera razón para activar el modo avión durante los vuelos
Al volar sobre áreas densamente pobladas, el uso masivo y simultáneo de teléfonos podría saturar las redes terrestres




