Google Antigravity, la plataforma de desarrollo asistido por IA

La solución permite a los equipos enfocarse en tareas de alto nivel gracias a la inteligencia artificial

Guardar
Google presentó Antigravity, la plataforma
Google presentó Antigravity, la plataforma de desarrollo asistido por IA

Google ha presentado Antigravity, una plataforma de desarrollo asistido por IA que busca transformar la manera en que los desarrolladores crean software. Esta herramienta, desarrollada por Google DeepMind, integra en un solo entorno un editor de código, un gestor de agentes y un navegador con capacidades de automatización de pruebas, permitiendo a los usuarios gestionar agentes autónomos que ejecutan tareas complejas y optimizan el flujo de trabajo.

Antigravity se define como una plataforma de desarrollo centrada en agentes, diseñada para que los desarrolladores operen a un nivel más alto y orientado a tareas. Según Google, la plataforma permite gestionar agentes a través de diferentes espacios de trabajo, manteniendo la experiencia familiar de un entorno de desarrollo integrado (IDE) potenciado por inteligencia artificial. Los agentes pueden actuar en el editor, el terminal y el navegador, lo que les otorga la capacidad de planificar y ejecutar tareas de principio a fin de manera autónoma.

La estructura de Antigravity se compone de tres elementos principales. El primero es el Agent Manager, una interfaz que centraliza la creación y gestión de agentes en todos los espacios de trabajo del usuario. El segundo componente es el editor de código, que ofrece funciones como autocompletado, pestañas y una barra lateral dedicada a los agentes, facilitando la intervención manual cuando el desarrollador lo considere necesario. El tercer elemento es un navegador integrado, que incorpora un agente capaz de interactuar directamente con aplicaciones web, realizar pruebas automáticas y verificar funcionalidades mediante acciones como clics y desplazamientos en pantalla.

El funcionamiento de los agentes en Antigravity destaca por su autonomía y capacidad de toma de decisiones. La plataforma permite configurar el grado de intervención del usuario: para tareas sencillas, el agente puede ejecutarlas de forma automática, mientras que en situaciones más complejas solicita la participación del desarrollador para resolver dudas o validar acciones. Esta flexibilidad posibilita alternar entre la automatización total y el control manual, adaptándose a las necesidades de cada proyecto.

El flujo de trabajo típico en Antigravity comienza con la creación de un nuevo proyecto o espacio de trabajo. El usuario puede integrar APIs externas, como en el caso de la Aviation Stacks API para datos de vuelos, y la plataforma genera artefactos que documentan el proceso. Estos artefactos incluyen listas de tareas, planes de implementación y walkthroughs, que detallan los pasos realizados, las verificaciones efectuadas y los resultados obtenidos. Además, el navegador integrado permite ejecutar pruebas automáticas sobre el código generado, aportando grabaciones de pantalla y capturas como evidencia del funcionamiento correcto.

Durante la demostración realizada por Google, se ejemplificó el desarrollo de una aplicación de seguimiento de vuelos. El proceso incluyó la integración con Google Calendar para añadir eventos de vuelo directamente al calendario del usuario y la generación de logotipos mediante modelos de inteligencia artificial. El agente gestionó tareas en paralelo, como la investigación de APIs y la creación de recursos visuales, mientras el usuario podía intervenir en aspectos específicos o dejar comentarios para que el agente los considerara en el momento oportuno. La plataforma demostró su capacidad para adaptar el código a datos en tiempo real, reemplazar datos simulados por información obtenida de APIs y automatizar la integración de nuevas funcionalidades.

Entre las ventajas diferenciales de Antigravity, Google destaca la posibilidad de operar a un nivel más abstracto y orientado a tareas, la gestión simultánea de múltiples agentes y la documentación automática del trabajo realizado. La integración de herramientas de edición, gestión y pruebas en un solo entorno, junto con la autonomía de los agentes, promete aumentar la productividad y reducir la carga de trabajo manual para los desarrolladores. Además, la plataforma facilita la colaboración y el seguimiento de proyectos complejos, permitiendo a los equipos centrarse en la resolución de problemas de mayor nivel.

Google sostiene que Antigravity representa una nueva forma de abordar el desarrollo de software, en la que la revisión de artefactos, la gestión de agentes y la finalización de tareas se realizan de manera eficiente gracias a un editor potenciado por inteligencia artificial.

El equipo de Antigravity continúa trabajando en nuevas funcionalidades, anticipando futuras actualizaciones que seguirán ampliando las capacidades de la plataforma.