Qué hacer si un número desconocido te pide el código de verificación de WhatsApp

Mensajes y llamadas falsas simulan ser el soporte oficial de la aplicación de Meta para obtener este número, que puede desembocar en varios delitos como la suplantación de identidad

Guardar
WhatsApp es uno de los
WhatsApp es uno de los principales canales de comunicación dónde se envía muchas veces información confidencial. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La creciente sofisticación de los ciberdelincuentes ha puesto en alerta a usuarios de WhatsApp ante una modalidad de fraude que busca apoderarse de cuentas personales mediante la obtención del código de verificación.

Este número de seis dígitos, indispensable para acceder a la aplicación en un nuevo dispositivo, se ha convertido en el objetivo principal de quienes intentan suplantar identidades y acceder a información privada.

Tanto la Guardia Civil de España como el soporte técnico de WhatsApp han reiterado que bajo ninguna circunstancia debe compartirse el código de verificación, ya sea por mensaje o llamada. Según estas autoridades, entregar este dato puede derivar en la pérdida total de acceso a la cuenta y en la exposición de datos sensibles a terceros.

De qué forma ciberdelincuentes buscan robar el código de verificación de WhatsApp

Los ciberdelincuentes utilizan mensajes y
Los ciberdelincuentes utilizan mensajes y llamadas falsas para obtener el código de verificación de WhatsApp. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El método de engaño suele comenzar con un contacto inesperado: los atacantes pueden presentarse a través de una llamada, un mensaje de WhatsApp o un correo, haciéndose pasar por personal de soporte técnico de WhatsApp o representantes de instituciones reconocidas.

En ocasiones, los mensajes buscan generar alarma al advertir sobre supuestos bloqueos inminentes o actividades sospechosas en la cuenta, con el propósito de inducir a la víctima a entregar el código de verificación.

En otras situaciones, los delincuentes simulan un error inocente, alegando que han introducido el número de la víctima por equivocación y solicitan amablemente que se reenvíe el código recibido, ocultando su verdadera intención de tomar el control de la cuenta.

Por qué no se debe compartir el código de verificación de WhatsApp

El código de verificación de
El código de verificación de WhatsApp es clave para proteger el acceso a cuentas personales y datos privados. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

El código de verificación que envía la aplicación de Meta cumple una función exclusiva: confirmar que quien intenta acceder a la cuenta posee físicamente el número de teléfono registrado.

Este mecanismo de seguridad impide que personas ajenas completen el proceso de registro en otro dispositivo sin ese dato. No obstante, si el usuario cede el código, el atacante puede registrar el número en un nuevo dispositivo, tomar el control de la cuenta y restringir el acceso del titular legítimo.

Una vez que el atacante obtiene el control, puede activar la verificación en dos pasos y modificar los datos de recuperación, lo que dificulta que el propietario original recupere su cuenta.

Cómo prevenir la pérdida del control de la cuenta de WhatsApp

La activación de la verificación
La activación de la verificación en dos pasos en WhatsApp refuerza la seguridad ante intentos de fraude. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La principal medida de protección consiste en no compartir nunca el código de verificación recibido por WhatsApp, sin importar el motivo que alegue quien lo solicita, según el soporte técnico de la plataforma. WhatsApp nunca solicitará este dato por ningún canal de comunicación.

Desconfiar de cualquier mensaje, llamada o correo que exija esta información resulta esencial para evitar caer en la trampa. Además, la activación de la verificación en dos pasos desde la configuración de la cuenta añade una capa extra de seguridad.

Este sistema permite establecer un PIN adicional, que actúa como un segundo factor de autenticación y bloquea el acceso incluso si el atacante logra obtener el código original enviado por la aplicación.

Cuáles son los riesgos de que un extraño tome el control de la cuenta de WhatsApp

El riesgo de perder el acceso a la cuenta de WhatsApp tras un ataque de este tipo trasciende la simple interrupción de las conversaciones. En la plataforma se almacenan listas de contactos, historiales de chats, fotos, videos personales y documentos en distintos formatos.

En este servicio digital se
En este servicio digital se almacenan archivos o fotos sensibles que pueden ser usadas en contra del usuario. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas cuentas están vinculadas con servicios bancarios, agendas laborales y grupos familiares, lo que incrementa la gravedad de una posible intrusión. La exposición de esta información puede facilitar fraudes dirigidos, extorsiones o robo de identidad.

Los ciberdelincuentes pueden acceder a números de cuenta, datos sensibles compartidos en conversaciones o incluso suplantar la identidad del usuario ante amigos y conocidos, multiplicando el daño potencial.

Por este motivo, WhatsApp y diversos expertos insisten en la importancia de mantener la confidencialidad del código de verificación y en la necesidad de activar varias barreras de seguridad para proteger la integridad de la cuenta y la privacidad de los datos almacenados en la aplicación.