
La NASA ofrecerá este miércoles 19 de noviembre de 2025 una transmisión en vivo para mostrar imágenes inéditas del cometa interestelar 3I/ATLAS, captadas por diversas misiones de la agencia.
Cómo ver en directo las imágenes del cometa 3I/ATLAS
La presentación, que se llevará a cabo a las 3 p.m. (hora del este), podrá seguirse de forma gratuita y abierta a todo público a través de plataformas como NASA+, la aplicación de la NASA, el sitio web oficial de la agencia, además de opciones ampliamente utilizadas como YouTube y Amazon Prime.
Al optar por transmitir el evento en su canal oficial de YouTube, la NASA facilita el acceso en tiempo real a millones de espectadores de todas partes del mundo, sin necesidad de instalaciones adicionales o suscripciones pagas, permitiendo también la interacción a través de comentarios en vivo.
Por su parte, la inclusión de Amazon Prime como alternativa amplía el alcance a quienes prefieren servicios de streaming en dispositivos inteligentes, smart TV o consolas, asegurando una experiencia de alta calidad y disponibilidad para distintos perfiles de audiencia que buscan información científica desde diversas plataformas.

El evento tendrá lugar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, ubicado en Greenbelt, Maryland, y reunirá en una sesión informativa a figuras clave como Amit Kshatriya, administrador asociado, Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas, Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica, y Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar.
A qué hora se podrá ver el evento en Latinoamérica y España
La señal será íntegramente en inglés y estará disponible en diferentes zonas horarias, lo que permitirá la participación de usuarios de Colombia, Perú, México, Argentina, Brasil y España. En México la cita será a las 2 p.m., en Argentina y Brasil a las 5 p.m., y en España a las 9 p.m.
El seguimiento global de este evento estará apoyado por la interacción en redes sociales. Usuarios del público pueden enviar preguntas durante la transmisión utilizando el hashtag #AskNASA para recibir respuestas, según difundió la agencia.

Qué es y de dónde proviene el cometa 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el observatorio ATLAS, un sistema financiado por la NASA y orientado a la detección temprana de objetos potencialmente peligrosos para la Tierra. Lo que distingue a 3I/ATLAS es su origen: se trata del tercer objeto interestelar catalogado que entra al sistema solar desde otra parte de la galaxia.
Las investigaciones han descartado cualquier amenaza para la Tierra, ya que no se acercará a menos de 273 millones de kilómetros (170 millones de millas) del planeta, aunque en octubre se desplazó a menos de 30 millones de kilómetros (19 millones de millas) de Marte.
El interés de la comunidad científica por este cometa radica en su procedencia y en la información que puede aportar sobre la química y dinámica de los cuerpos originados más allá del sistema solar. El 3I/ATLAS proviene de un sistema estelar mucho más antiguo que el Sol e integra una trayectoria hiperbólica calculada en más de 60 kilómetros por segundo.
Recientemente, un observatorio sudafricano detectó una señal de radio asociada a 3I/ATLAS, relacionada con procesos de sublimación y la interacción de los gases del cometa con el viento solar. Los expertos aseguran que este fenómeno no corresponde a actividades artificiales, sino a episodios físicos habituales en este tipo de objetos.

Instrumentos científicos distribuidos por la NASA posibilitan la observación detallada del cometa durante el tiempo que permanezca en las proximidades del sistema solar. Estas herramientas incluyen tanto naves espaciales en distintos puntos de la órbita planetaria como observatorios en superficie.
De acuerdo con la agencia, el análisis espectroscópico de 3I/ATLAS ha revelado la presencia de moléculas como agua, monóxido de carbono, metano y otros compuestos volátiles, en coincidencia con los cometas del sistema solar interior.
La ONU catalogó a 3I/ATLAS como objeto de vigilancia prioritaria por su trayectoria inusual, lo que derivó en el refuerzo de los mecanismos de seguimiento y defensa a cargo de la NASA.
La próxima aproximación importante de 3I/ATLAS a la Tierra está programada para diciembre, momento en que sondas y telescopios intentarán recolectar la mayor cantidad de datos antes del alejamiento definitivo del objeto.
A pesar de especulaciones surgidas en foros y plataformas digitales, los especialistas consultados insisten en la naturaleza natural del comportamiento del cometa. Las variaciones de brillo y color, así como los chorros de gas observados, responden a la interacción con la radiación solar y no presentan señales de tecnología o intervención externa.
La transmisión en vivo organizada por la NASA permitirá que personas de distintos países accedan, en tiempo real y de manera gratuita, a material visual exclusivo sobre el cometa 3I/ATLAS, a través de múltiples plataformas digitales.
Este formato de acceso abierto refuerza el compromiso de la agencia con la divulgación científica y ofrece al público la oportunidad de conocer, de primera mano, los avances en la investigación de uno de los objetos más enigmáticos que han visitado el sistema solar.
Últimas Noticias
De qué manera adapta Google tu información para mostrar resultados óptimos con IA
El sistema aplica reconocimiento de rostros, vínculos y ubicaciones, sin destinar datos personales a publicidad ni revisión humana

Android 17: este sería el postre que daría nombre a la nueva versión del sistema operativo de Google
La compañía suele nombrar sus versiones del sistema operativo con postres; por ejemplo, Android 16 fue bautizado como baklava

Modo oscuro en WhatsApp: para qué sirve y cómo se activa en iPhone
Este ajuste disminuye el brillo de la pantalla y ayuda a reducir la fatiga visual



