Ahora es posible cargar la batería de un vehículo eléctrico en 5 minutos: cómo funciona esta tecnología

El tiempo de recarga ahora se equipara al requerido para cargar combustible en un auto convencional, sin generar el impacto ambiental asociado a los motores a combustión

Guardar
Todavía existen retos para el
Todavía existen retos para el sector de la movilidad eléctrica sobre todo en lo relacionado con la infraestructura. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La recarga total de un vehículo eléctrico en solo 5 minutos ya es posible con la llegada de un nuevo sistema de carga ultrarrápida, presentado por el fabricante BYD, siendo una tecnología que acerca la experiencia de uso de los autos eléctricos a la de los modelos a combustión.

De hecho, durante mucho tiempo, la lentitud en los tiempos de carga y la preocupación por la autonomía han sido obstáculos que frenaron la migración masiva hacia los autos eléctricos. Según datos del sector, estos factores han sido clave para que muchos conductores se mantuvieran fieles a autos impulsados por combustibles fósiles.

En este sentido, la introducción de la carga flash, capaz de suministrar la energía necesaria para recorrer hasta 400 kilómetros en apenas cinco minutos, puede redefinir los estándares de la industria y eliminar una de las principales barreras para los usuarios.

Cómo funciona la tecnología que permite cargar un auto eléctrico en 5 minutos

La batería Blade, fabricada con
La batería Blade, fabricada con iones de litio y fosfato, destaca por su seguridad y eficiencia en la movilidad eléctrica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El corazón de esta innovación reside en los cargadores flash de 1 megavatio. Toda la arquitectura eléctrica opera a un voltaje de hasta 1.500V, impulsada por chips de carburo de silicio fabricados por la propia compañía.

Este diseño permite manejar una alta intensidad de corriente, lo que garantiza una velocidad de recarga sin precedentes. Además, la batería utilizada, denominada Blade, combina iones de litio y fosfato, e introduce mejoras sustanciales en seguridad y eficiencia.

El fundador de BYD, Wang Chuanfu, explicó en un comunicado que el objetivo de esta tecnología es eliminar la “ansiedad por la carga” que aún persiste entre los consumidores.

Con el avance de los
Con el avance de los años se ha mejorado la seguridad de este tipo de vehículos sostenibles. (Foto: REUTERS/Annegret Hilse/File Photo)

Por su parte, el analista Michael Dunne, en un informe reciente, destacó que la batería Blade se posiciona como una de las más seguras y eficientes del mundo. De hecho, la decisión de Tesla de incorporar esta batería en algunos de sus modelos refuerza la confianza y el interés que genera en la competencia internacional.

Cómo se compara esta tecnología de carga con otras del sector

La comparación con otros actores del sector evidencia la magnitud del avance. Mientras las estaciones de carga más potentes de Tesla permiten sumar 275 kilómetros de autonomía en quince minutos, la propuesta mencionada supera ampliamente ese rendimiento.

Asimismo, Mercedes-Benz ha anunciado que su nuevo sedán eléctrico CLA puede recorrer 325 kilómetros con diez minutos de carga, una cifra que aún queda por debajo de los resultados obtenidos por la tecnología asiática.

Varios fabricantes están trabajando para
Varios fabricantes están trabajando para que el proceso de carga sea más rápido sin que sea peligroso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, el despliegue de la infraestructura necesaria para soportar esta velocidad de recarga representa un gran desafío. Tesla ya cuenta con más de 65.000 supercargadores distribuidos en todo el mundo, mientras que BYD se encuentra en una fase inicial de expansión de sus estaciones de carga ultrarrápida.

La masificación de esta red será determinante para que la innovación se traduzca en un cambio tangible en la industria.

De qué forma este avance reduce temores relacionados con la movilidad eléctrica

La reducción drástica del tiempo de recarga elimina uno de los temores más persistentes entre los usuarios: el riesgo de quedar varados o la necesidad de planificar los viajes en función de la ubicación de los cargadores.

El mercado todavía no ha
El mercado todavía no ha abandonado los vehículos a gasolina pero ha ido hecho una transición hacia una movilidad más amigable con el medio ambiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al ofrecer una experiencia similar a la de los vehículos a gasolina o diésel, la nueva tecnología de carga contribuye a derribar las resistencias de los consumidores más escépticos y podría acelerar la transición hacia un sector automotor más limpio y sustentable.

El crecimiento sostenido en la aceptación de los vehículos eléctricos en mercados estratégicos, como Asia, donde la venta de híbridos y modelos eléctricos aumentó un 40% en 2024, anticipa el potencial de esta tecnología en otras regiones.

El incremento en las ventas durante el último año revela que el mercado está dispuesto a adoptar el cambio, siempre que se garanticen prestaciones comparables a las del transporte tradicional.