
La adopción de vehículos electrificados avanza en el mercado automotor global, pero la terminología vinculada a estas nuevas tecnologías mantiene cierta distancia con el conocimiento promedio de los conductores.
Las siglas que clasifican a los distintos tipos de vehículos híbridos y eléctricos, presentes en folletos comerciales, manuales y espacios digitales, suelen generar dudas entre quienes buscan dar el paso hacia un modelo más sustentable.
La necesidad de comprender qué significan las denominaciones HEV, PHEV, BEV y FCEV es clave para tomar decisiones informadas en una industria caracterizada por la innovación constante.
Cada uno de estos acrónimos refleja un tipo de motor y sistema eléctrico, y determina no solo la experiencia de conducción sino las posibilidades de recarga, autonomía y emisiones de cada vehículo.
Qué significa HEV y cómo funciona el auto

La sigla HEV corresponde a Hybrid Electric Vehicle. De acuerdo con datos de Hyundai, estos vehículos combinan un motor de combustión interna, generalmente a gasolina, y uno eléctrico, trabajando de manera alternada o conjunta según las necesidades de conducción.
El sistema incorpora una batería de alta tensión hecha de polímero de iones de litio, ubicada en el interior del vehículo, con el objetivo de elevar la eficiencia y reducir el consumo de combustible.
Los modelos HEV utilizan los dos motores en distintas condiciones de manejo. “Pueden alternar el motor de combustión y el eléctrico, pudiendo llegar a utilizar los dos siempre y cuando sea necesario”, describe el fabricante.
Esta alternancia permite disminuir las emisiones contaminantes y optimizar el desempeño energético, porque el motor eléctrico se utiliza en situaciones de baja demanda o circulación urbana.
En qué se diferencia un vehículo PHEV de un HEV

Cuando se habla de PHEV se hace referencia a los Plug-in Hybrid Electric Vehicle. Estos híbridos enchufables suman una batería de mayor capacidad que la de los HEV, lo que permite recorrer distancias más largas en modo totalmente eléctrico.
El sistema se completa con un motor de combustión, que solo interviene cuando la batería se agota o cuando es necesaria una potencia adicional.
Además, una diferencia clave es que los PHEV pueden recargarse conectando el vehículo a una fuente externa, tal como un punto de recarga domiciliario o público, lo que les otorga una versatilidad particular.
Este esquema combina los beneficios de la conducción eléctrica y la autonomía extendida, porque, si la batería se agota, el motor de gasolina o diésel toma el control para continuar el trayecto.
Qué caracteriza a un modelo de vehículo BEV

La categoría BEV significa Battery Electric Vehicle y agrupa a los vehículos que funcionan exclusivamente con electricidad. Estos modelos prescinden del motor de combustión interna. La energía proviene de una batería de alta tensión, habitualmente de polímero de iones de litio, que ocupa un espacio bajo el piso del habitáculo.
Uno de los aspectos destacados de los BEV es la necesidad de recargar la batería mediante una conexión externa, tanto en el hogar como en estaciones públicas.
Estos autos incorporan sistemas de regeneración de energía durante la frenada, lo que ayuda a extender la autonomía sin depender únicamente del enchufe. La ausencia total de emisiones durante la circulación hace que estas unidades sean seleccionadas por usuarios exigentes en materia de sustentabilidad.
Cómo opera un vehículo FCEV y qué lo diferencia

El término FCEV hace referencia a los Fuel Cell Electric Vehicle, popularmente conocidos como vehículos de hidrógeno. Estos vehículos utilizan el hidrógeno almacenado en depósitos como fuente de energía, la cual se combina en una pila de combustible con el oxígeno del aire exterior.
El resultado de esa reacción es la producción de energía eléctrica para alimentar el motor y la generación de vapor de agua, único residuo expulsado por el escape.
Asimismo, estos modelos suman una batería compacta donde se almacena energía de reserva disponible en momentos de máxima demanda de potencia o durante el arranque.
Como ventaja principal, los FCEV destacan por su capacidad para recargar los depósitos de hidrógeno en aproximadamente cinco minutos y una autonomía homologada hasta los 666 kilómetros.
Últimas Noticias
Caída masiva de internet: Cloudflare falla y afecta a millones de usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más
La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

La advertencia de Geoffrey Hinton sobre la IA: “Musk se hará más rico y mucha gente quedará desempleada”
El auge de la automatización reabre el debate sobre la distribución de la riqueza y la necesidad de repensar el modelo económico ante la revolución tecnológica

Glosario de tecnología: qué significa Fibra óptica (internet)
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Microsoft endurece bloqueos y desactiva el uso de KMS para activar Windows 11 y Office ilegalmente
Microsoft cerró definitivamente el acceso al método KMS38, dejando sin efecto uno de los sistemas de activación más usados para evitar el pago de licencias de Windows y Office

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum




