La expansión de Tesla en Sudamérica está redefiniendo el panorama de los vehículos eléctricos en la región. Bajo el liderazgo de Elon Musk, la compañía impulsa cambios significativos en la industria automotriz. El objetivo es promover la adopción de tecnologías sustentables y consolidar su presencia en mercados clave.
Consolidación en Chile
A comienzos de 2024, Tesla oficializó su llegada a Chile, convirtiéndose rápidamente en una de las marcas más influyentes en el mercado local de vehículos eléctricos. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), para agosto del mismo año había registrado 555 unidades, situando los Model Y y Model 3 entre los autos eléctricos más vendidos en el país. Este desempeño refleja la aceptación de los consumidores chilenos, interesados tanto en la tecnología como en la movilidad sustentable.
La inauguración de la primera tienda con Centro de Experiencia de Tesla en Sudamérica marcó un nuevo hito. Este espacio permite al público conocer de cerca los vehículos de la marca, así como interactuar con otras innovaciones, como el robot humanoide Optimus y la camioneta Cybertruck. Estos elementos refuerzan el objetivo de Tesla de liderar más allá de la movilidad eléctrica, integrando soluciones de inteligencia artificial y automatización.

El enfoque de Tesla busca fortalecer su posición en el mercado, acercar la innovación al público y destacar a Chile como un punto clave en su expansión regional.
Inminente debut comercial en Colombia
En enero de 2024, Tesla formalizó su establecimiento en Colombia tras registrarse ante la Cámara de Comercio de Bogotá como Tesla Motors Colombia S.A.S. La empresa adoptó un enfoque diverso, incluyendo la comercialización, mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos, junto con la venta de soluciones energéticas.
El debut ante el público colombiano será el 20 de noviembre de 2025, en el Salón Internacional del Automóvil 2025 en Bogotá, durante un evento que se desarrollará del 14 al 23 de noviembre en Corferias. Allí, la marca presentará sus vehículos y otras innovaciones tecnológicas.

Tesla planea abrir dos vitrinas oficiales, en Bogotá y Medellín, donde exhibirá los modelos Model 3 y Model Y. La operación cuenta con el respaldo de Parque Arauco, socio regional clave que replica el éxito ya demostrado en Chile. En el contexto local, competirá con marcas como BYD y Geely, ambas de origen chino. La gestión será liderada por Karen Scarpetta, quien supervisará la consolidación de la marca en el competitivo entorno colombiano.
Acercamiento con el mercado argentino
El interés de Tesla por expandirse en Argentina se ha potenciado tras las reuniones entre Elon Musk y el presidente argentino, Javier Milei, a partir de diciembre de 2023. Los encuentros, centrados en posibles inversiones y en el potencial del litio —recurso clave para la producción de baterías—, incluyeron reuniones en la Gigafábrica de Tesla en Texas y en conferencias en Estados Unidos. Musk expresó su intención de visitar Argentina, reforzando la percepción de un interés genuino en el país.
Las conversaciones sugieren oportunidades de inversión industrial o comercial, especialmente vinculadas a los recursos minerales locales y la integración de Argentina en la cadena de suministro global de Tesla. Por el momento, la relación se mantiene en una fase exploratoria, aunque los avances indican una creciente proximidad de Tesla al mercado argentino.

Tesla avanza en Sudamérica combinando su apuesta tecnológica con estrategias de mercado enfocadas en la adopción de vehículos eléctricos, alianzas regionales y diálogo con autoridades para abrir nuevas oportunidades en un sector en rápida evolución.
Últimas Noticias
Adiós a Jeff Williams, director de operaciones de Apple y quien estuvo desde 1998
La salida de Jeff Williams reordena la estructura interna y vuelve a poner en debate quién sucederá a Tim Cook en la dirección de la compañía

Ethereum y otras criptomonedas: este es su precio en el mercado
Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 15 de noviembre
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum




