Amazon LEO, el internet satelital que llegará a Argentina: cómo es el servicio que compite con Starlink

A través de la cobertura del Project Kuiper, el servicio promete alta velocidad, baja latencia y atención local

Guardar
Cápsula con satélites de Project
Cápsula con satélites de Project Kuiper, el cual brinda conectividad a Amazon LEO. (Amazon)

La llegada de Amazon LEO a Argentina representa un salto tecnológico en la oferta de internet satelital en el país. Con el respaldo de Amazon y su constelación de satélites Project Kuiper, un gigante del comercio electrónico que se afianza en al industria espacial, la próxima puesta en marcha del servicio busca transformar tanto el acceso a la conectividad como la calidad de la experiencia digital para hogares y empresas.

La empresa elegida para comercializar este servicio es DIRECTV, ya que cuenta con una extensa capacidad logística y una presencia consolidada en Sudamérica, lo que facilitará la distribución de los equipos y el soporte técnico.

¿Qué sabemos de este nuevo competidor de Starlink, el servicio de SpaceX?

Cómo será el servicio de Amazon LEO

Entre las principales características anunciadas, Amazon LEO aspira a destacarse no solo por su tecnología de última generación, sino también por su enfoque en la accesibilidad económica y en la atención al usuario.

Con Project Kuiper, Amazon se
Con Project Kuiper, Amazon se perfila como el principal competidor de SpaceX en cuanto al servicio de internet satelital. (Amazon)

Según la compañía, la estructura de precios será competitiva y se brindará soporte técnico local y personalizado, algo que la distingue de otros servicios internacionales.

Asimismo, se espera que las velocidades para usuarios residenciales alcancen hasta 400 Mbps, mientras que las empresas podrán llegar a 1 Gbps. La latencia, según los desarrolladores, será similar a la de la fibra óptica, permitiendo videollamadas, streaming y gaming sin interrupciones.

Project Kuiper, el corazón de Amazon LEO

El núcleo del proyecto es la constelación Project Kuiper, formada por satélites ubicados en la Órbita Terrestre Baja (LEO, por sus siglas en inglés). Hasta el momento, la estadounidense ha realizado seis lanzamientos que sumaron ciento cincuenta y tres satélites en órbita, de una proyección total de 3.236 distribuidos a unos 630 kilómetros sobre la superficie del planeta.

Amazon planea desplegar más de
Amazon planea desplegar más de 3 mil satélites para la cobertura de Project Kuiper. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cada avance del despliegue, el sistema apuesta a facilitar el acceso a internet de alta velocidad en cualquier punto del territorio donde la infraestructura tradicional no alcanza, incluyendo regiones remotas o aisladas.

El compromiso financiero para la iniciativa es significativo: la inversión anunciada por Amazon asciende a 10.000 millones de dólares. El sistema involucra estaciones terrestres, enlaces ópticos y antenas de banda Ka, junto a terminales de usuario que se caracterizan por su diseño compacto y fácil instalación.

La red estará disponible para clientes particulares y empresas, ampliando las oportunidades de acceso a herramientas digitales para la educación, la salud, el desarrollo comercial y la inclusión social.

Lanzamiento de satélites de Project
Lanzamiento de satélites de Project Kuiper a la órbita terrestre. (Amazon)

Amazon Leo ha anunciado su cobertura también en Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Brasil. En este último, será SKY el encargado de la distribución y comercialización.

El avance del despliegue satelital no se limita a América del Sur. Esta semana, Amazon informó que la localidad de Santander, en España, fue elegida para albergar su primera estación terrestre en la península ibérica. La cobertura del servicio crecerá progresivamente desde el sur hacia la línea del ecuador, ajustándose al ritmo del lanzamiento y posicionamiento de los nuevos satélites.

Los responsables del proyecto subrayaron que el aporte de Amazon LEO será determinante para cerrar la brecha digital, acercando servicios estables y veloces incluso a sitios donde la red terrestre resulta insuficiente.

La promesa de brindar atención al cliente en el idioma local, junto a la implementación escalonada de la red con actualizaciones tecnológicas constantes, son parte del enfoque integral con el que la compañía busca posicionarse como referente en el emergente mercado del internet satelital en Argentina y la región.