
Un sistema robótico de reciclaje desarrollado en Suiza busca transformar la gestión de residuos de baterías de coches eléctricos al automatizar su reciclaje y facilitar su reutilización en nuevos entornos.
Esta innovación, resultado de cuatro años de trabajo de un consorcio liderado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna, representa un avance clave hacia la economía circular en la movilidad eléctrica.
El proyecto, denominado CircuBAT, reunió a siete instituciones de investigación y 24 empresas para abordar uno de los mayores retos de la transición energética: el reciclaje eficiente y seguro de las baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos.

Automatización del reciclaje
El sistema robótico, instalado en el Swiss Battery Technology Center (SBTC) en Biel/Bienne, automatiza el desmontaje y la clasificación de las baterías, un proceso que hasta ahora requería mucha mano de obra y presentaba riesgos para la seguridad. Gracias a la precisión de la robótica, el sistema separa los módulos de las baterías y recupera materiales valiosos con una intervención humana mínima.
La automatización de este proceso reduce los riesgos laborales e incrementa la eficiencia y la calidad de los materiales recuperados. Según los investigadores, la cantidad de residuos de baterías de coches eléctricos podría aumentar de 500.000 toneladas en 2019 a ocho millones de toneladas en 2040, lo que subraya la urgencia de soluciones escalables y sostenibles.
El nuevo sistema permite recuperar materias primas de alta calidad, disminuyendo la necesidad de extraer recursos nuevos y contribuyendo a la reducción de residuos peligrosos.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la posibilidad de dar una segunda vida de baterías a las unidades retiradas de los vehículos eléctricos. El consorcio suizo ha desarrollado un Sistema Experto de Baterías capaz de analizar el envejecimiento de miles de celdas, lo que permite identificar cuáles pueden repararse o reutilizarse.

Así, muchas baterías que ya no son aptas para la automoción pueden convertirse en sistemas de almacenamiento de energía estacionarios, útiles como respaldo para edificios o para redes de energías renovables.
Modelo circular para las baterías
Además de la automatización y la reutilización, el proyecto CircuBAT ha introducido innovaciones técnicas adicionales. Entre ellas, destaca el desarrollo de nuevos recubrimientos de electrodos que reducen tanto el consumo energético como los costes de producción durante la fabricación de celdas.
Estas mejoras técnicas sientan las bases para integrar materiales secundarios en la producción de nuevas baterías, reforzando el modelo de economía circular y disminuyendo la dependencia de materias primas recién extraídas.
El consorcio también ha diseñado un modelo suizo de economía circular para las baterías de iones de litio, que permitirá estimar los volúmenes futuros de baterías disponibles para el mercado de segunda vida. Este enfoque integral abarca desde la producción y el uso hasta el reciclaje y la reutilización, y se enmarca en la Iniciativa Flagship de Innosuisse, la Agencia Suiza de Innovación.

De cara al futuro, los resultados del proyecto CircuBAT se presentarán en la conferencia CircuBAT2025, que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en el BERNEXPO Foyer. El evento reunirá a expertos de la ciencia, la política y la sociedad para debatir el impacto de estas soluciones en la transición energética y la movilidad sostenible.
Con la implementación de sistemas como el desarrollado en Suiza, la industria se acerca a un ciclo cerrado de las baterías, en el que estaciones de reciclaje distribuidas globalmente podrían garantizar la reutilización eficiente de estos componentes clave para la movilidad eléctrica del futuro.
Últimas Noticias
El hobby de Bill Gates que aumenta la longevidad porque activa mente, corazón y músculos
La ciencia respalda la práctica que el magnate sostiene desde hace décadas: una actividad simple, accesible y clave para mejorar la salud mental, reducir el estrés y potenciar el rendimiento a largo plazo

10 consejos para elegir el mejor celular para comprar en Navidad
Elegir un celular implica comparar precios, especificaciones y funciones para encontrar el modelo ideal según las necesidades de cada usuario

Tesla, la empresa de Elon Muks de autos y robots, ya aterrizó en Sudamérica
La llegada de Tesla a Sudamérica está redefiniendo el mercado automotor regional.
Cómo es la nueva tecnología que convierte al auto eléctrico en una fuente de energía móvil
La tecnología V2L permite a los vehículos eléctricos convertirse en fuentes portátiles de energía

Cuáles son los 10 nombres de bebés que serán tendencia en diciembre de 2025, según la IA
De acuerdo con ChatGPT las elecciones de nombres en la actualidad buscan resaltar valores y conexión con la naturaleza, la espiritualidad y las raíces familiares




