OpenAI ahora quiere competir con servicios en la nube para empresas tras el liderazgo de ChatGPT

Sam Altman explicó que su compañía se encuentra en una fase de evaluación para vender “capacidad de cómputo más directa” a compañías

Guardar
OpenAI es una empresa dedicada
OpenAI es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de IA avanzada. (AP foto/Peter Morgan)

OpenAI se prepara para diversificar y expandir su oferta más allá del desarrollo de modelos de inteligencia artificial y su popular asistente ChatGPT. Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, adelantó que la empresa está explorando la posibilidad de ofrecer capacidad de cómputo en la nube tanto para empresas como para usuarios particulares.

De concretarse, entraría en competencia directa con los gigantes del sector y se sumaría a la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial a nivel global.

Computación en la nube: oportunidad estratégica tras el auge de la IA

A través de una publicación en X, Altman explicó que OpenAI se encuentra en una fase de evaluación para vender “capacidad de cómputo más directa a otras empresas”.

Sam Altman adelantó que la
Sam Altman adelantó que la empresa está explorando la posibilidad de ofrecer capacidad de cómputo en la nube. REUTERS/Dado Ruvic

Según el CEO, “el mundo necesitará mucha computación en la nube para IA”, anticipando que el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, junto con la llegada de nuevos servicios de video generativo como Sora, impulsará la necesidad de grandes centros de datos.

Además de la computación en la nube, Altman mencionó optimismo sobre su “próxima oferta para empresas”, así como nuevos dispositivos de consumo y robótica. Estas áreas representan una apuesta por diversificarse para mantener la rentabilidad de OpenAI ante el enorme gasto que representa el entrenamiento y operación de modelos avanzados de inteligencia artificial.

Financiamiento y postura frente a garantías gubernamentales

La expansión de OpenAI hacia servicios de nube responde en parte a los “acuerdos creativos de financiación” necesarios para sostener la infraestructura, con un compromiso de gasto de 1,4 billones de dólares en centros de datos y chips.

Además de la computación en
Además de la computación en la nube, Altman mencionó optimismo sobre su “próxima oferta para empresas”. REUTERS/Shelby Tauber/Pool

A pesar de especulaciones sobre la participación gubernamental, Altman aclaró que la empresa “no tiene ni quiere garantías gubernamentales” y que “los gobiernos no deberían rescatar a compañías que toman malas decisiones comerciales”.

Sin embargo, Altman expresó que sí apoyaría que los gobiernos construyan y gestionen su propia infraestructura de IA: “Crear una reserva nacional estratégica de potencia informática tiene mucho sentido”. La única excepción en la que OpenAI ve margen para garantías gubernamentales es en la producción de semiconductores en Estados Unidos, para asegurar la cadena de suministro.

Con este giro, OpenAI busca posicionarse no solo en el desarrollo de modelos y servicios de inteligencia artificial, sino también como proveedor clave de infraestructura para empresas de cualquier sector que busquen aprovechar el potencial de la IA en el futuro inmediato.

Altman concluyó afirmando la visión de la empresa: “Queremos un mundo con IA abundante y barata. Prevemos una demanda masiva de esta tecnología y que mejorará la vida de las personas de muchas maneras”.

El mundo necesitará mucha computación
El mundo necesitará mucha computación en la nube para IA, según Sam Altman. (Europa Press)

Cómo se benefician las empresas con el uso de servicios en la nube

Las empresas obtienen múltiples beneficios al adoptar servicios en la nube, que les permiten acceder a recursos informáticos bajo demanda sin necesidad de invertir en infraestructura propia. Esta modalidad facilita el almacenamiento, procesamiento de datos y gestión de aplicaciones a través de servidores remotos, agilizando operaciones y permitiendo una mayor flexibilidad en el crecimiento del negocio.

Uno de los principales beneficios es la reducción de costos operativos, ya que las compañías solo pagan por los servicios que utilizan y pueden ajustar su consumo según las necesidades del momento. Además, la nube posibilita el trabajo colaborativo, ya que empleados y equipos pueden acceder a la información en cualquier lugar y momento, favoreciendo el teletrabajo y la conectividad global.

La escalabilidad y la seguridad también son ventajas clave. Las empresas pueden aumentar o disminuir fácilmente su capacidad tecnológica sin interrupciones y contar con sistemas de respaldo, protección de datos y actualizaciones automáticas contra amenazas informáticas.