
El avance de la inteligencia artificial (IA) ha transformado las estafas en línea. Los ciberdelincuentes emplean esta tecnología para diseñar contenidos falsos capaces de engañar tanto a usuarios experimentados como novatos en el uso de herramientas digitales.
Expertos en ciberseguridad han alertado sobre la rapidez con la que el fenómeno de las deepfakes se ha expandido, facilitando la creación de personas ficticias en videos y fotografías realistas.
Los especialistas advierten que estos recursos no solo suplantan identidades para fraudes económicos, distribuyen noticias falsas, manipulan opiniones y vulneran la privacidad. Por esta razón, los usuarios deben conocer las pautas y herramientas que permiten identificar un video foto alterado con IA de uno real.
Cuáles señales ayudan a identificar imágenes o videos generados por IA

Diversas señales pueden alertar sobre la manipulación digital en materiales audiovisuales. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) aconseja desconfiar de videos o imágenes que utilicen titulares alarmantes o que busquen apelar a las emociones para provocar una reacción inmediata.
Elementos extraños en el espacio, como sombras que no coinciden con la dirección de la luz, iluminación artificial o fondos desproporcionados, suelen ser indicadores de edición con IA.
Además, la examinación atenta del rostro, la piel y la coherencia de los rasgos resulta clave. Según el INCIBE, “el desenfoque alrededor del personaje o los movimientos poco naturales son pistas para sospechar un deepfake”.
También, el audio es un componente clave en los deepfakes. El INCIBE sugiere dudar de videos donde la voz no concuerda con el movimiento de los labios o en los que la sincronización entre audio e imagen resulta incoherente.
Qué herramientas existen para ayudar a detectar contenido generado con IA

El análisis manual es indispensable, pero existen soluciones tecnológicas efectivas. Herramientas de detección apoyadas en IA pueden analizar el lenguaje, el tono, los patrones y la veracidad de imágenes, videos y mensajes.
Por ejemplo, la suite de Norton Scam Protection utiliza inteligencia artificial para marcar correos sospechosos, analizar dominios y bloquear llamadas potencialmente peligrosas, ofreciendo a los usuarios alertas inmediatas ante posibles fraudes.
Asimismo, el asistente virtual Genie de la empresa puede leer mensajes, analizar videos y sugerir si un contenido es una estafa, señalando los factores que llevaron a esa conclusión.
Cuáles son las técnicas usadas por los estafadores para crear identidades falsas

La creación de identidades falsas se ha vuelto compleja y coordinada. Según explicó Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton, los estafadores recopilan datos de filtraciones y redes sociales para personalizar el ataque.
Desde estos datos prueban diferentes versiones de mensajes y combinan canales como SMS, correos electrónicos y redes sociales para reforzar la impresión de autenticidad.
Otra práctica común es crear sitios web y perfiles falsos que replican la imagen de empresas reconocidas. La coordinación entre diversas plataformas y canales simultáneos amplifica el engaño, así que especialistas en ciberseguridad insisten en la importancia de verificar toda comunicación sospechosa antes de ingresar datos personales o realizar pagos.
Qué otros hábitos evitan caer en una estafa con IA en cualquier canal digital

La educación digital es la herramienta principal contra la manipulación con IA. Entre los hábitos más sugeridos, los especialistas resaltan la necesidad de examinar minuciosamente la fuente de los mensajes y comprobar que los enlaces llevan a dominios confiables.
La mayoría de pautas de ciberseguridad concuerdan en desconfiar de ofertas que generan urgencia, y revisar atentamente datos como el remitente, los términos y las formas de contacto.
“Podríamos hacer clic en un anuncio, sitio web o correo falso que parece legítimo solo por ese sentido de urgencia o deseo de aprovechar una oferta”, advirtió Sánchez-Rola. Por esto, es clave estar atento a cualquier señal y tomarse el tiempo de analizar si la promoción del producto o servicio es verídica.
Últimas Noticias
Expertos advierten que cambiar contraseñas con frecuencia podría reducir la seguridad ante ciberataques
Los expertos recomiendan mantener contraseñas únicas, robustas y difíciles de adivinar, y solo modificarlas si se sospecha un robo o filtración

Quiénes son los nuevos personajes que aparecen en el tráiler de la película de Mario Bros
Brie Larson como Rosalina y Bennie Safdie como Bowser Jr. serán las novedades que se sumarán en esta secuela

Google presenta AlphaProof, una IA que es capaz de competir en la Olimpiada Internacional de Matemáticas
Por primera vez, una inteligencia artificial demostró capacidad para razonar con rigor lógico y producir pruebas matemáticas verificables

La nueva tendencia con los televisores viejos: ya no se tiran y se transforman en nuevos dispositivos para la casa
Los televisores de tubo se pueden convertir en una manera de revivir consolas de videojuegos antiguas

Una IA amenazó con revelar la infidelidad de un ingeniero para evitar ser desactivada
La inteligencia artificial utilizó información personal simulada para amenazar con divulgar una infidelidad y conservar su “existencia” digital




