
Una tormenta solar severa (categoría 4 en la escala de 5), prevista para este 12 y 13 de noviembre de 2025, tendrá efectos relevantes para los sistemas tecnológicos y de comunicaciones globales, según la información difundida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).
Esta advertencia se produce tras el registro de dos violentas llamaradas solares, clasificadas en la categoría X, la más intensa, ocurridas el 9 y 10 de noviembre. Ambos eventos desencadenaron eyecciones de masa coronaria (oleadas de partículas solares cargadas) que en estos momentos impactan en el campo magnético de la Tierra. Por ello, el fenómeno también es conocido como tormenta geomagnética.
El fenómeno cobra especial importancia para la infraestructura electrónica moderna. Las perturbaciones geomagnéticas asociadas a este tipo de eventos pueden traducirse en fallos o interferencias en los sistemas de radio y comunicación satelital, pues los dispositivos situados en órbitas elevadas quedan expuestos a la acción directa de partículas solares de alta energía, explica la NASA.

Aunque la superficie terrestre cuenta con la protección de su campo electromagnético, la vulnerabilidad aumenta en la órbita, lo que pone especialmente en riesgo a los satélites activos.
Efectos de la tormenta solar en la tecnología
El desarrollo de la tormenta solar producirá una serie de consecuencias directas sobre la infraestructura tecnológica que depende de la interacción entre el espacio y la Tierra.
Uno de los principales riesgos es la alteración en las comunicaciones satelitales: las partículas de alta energía expulsadas por el Sol pueden interferir con los sistemas electrónicos que operan a bordo de satélites, afectando desde servicios de posicionamiento global (GPS) hasta telecomunicaciones y transmisiones televisivas internacionales.

Este riesgo se amplifica en los satélites geoestacionarios y en aquellos de órbita polar, cuyas trayectorias los exponen de forma más directa al flujo de partículas cargadas cuando el campo magnético terrestre se ve perturbado.
Otro impacto relevante recae sobre las comunicaciones de radio. Ciertas bandas de frecuencia, en particular las usadas por la aviación y las comunicaciones marítimas de largo alcance, pueden experimentar cortes o interferencias. La ionización anormal de la atmósfera superior dificulta la propagación normal de las ondas de radio, generando zonas de sombra o distorsiones en las señales recibidas en tierra.
Aunque los dispositivos electrónicos ubicados en la superficie de la Tierra cuentan con un escudo natural proporcionado por el campo magnético terrestre, esta protección disminuye considerablemente a medida que crece la altitud o en zonas cercanas a los polos. En altas latitudes, la densidad de líneas del campo magnético es menor y la acción de las partículas solares resulta más agresiva, aumentando el riesgo de daños en instrumentación electrónica expuesta.

Las auroras boreales constituyen otra consecuencia visible de este fenómeno. Su aparición responde al ingreso de partículas solares canalizadas por el campo magnético hacia las regiones polares. Allí, al colisionar con los átomos y moléculas del aire, especialmente en la termosfera —ubicada a más de cien kilómetros sobre el nivel del mar—, producen emisiones luminosas que se despliegan como cortinas de luz en el cielo nocturno.
Estas expresiones visuales son indicadoras directas de la magnitud e intensidad de la tormenta solar.
Finalmente, la red eléctrica terrestre puede experimentar disrupciones ante tormentas geomagnéticas intensas. Las corrientes inducidas por el cambio en el campo magnético pueden circular a través de las líneas de transmisión y transformadores, generando calentamiento, daños mecánicos o incluso apagones parciales en áreas particularmente expuestas.
Esta vulnerabilidad hace que las empresas de energía mantengan sistemas de monitoreo y protocolos de contingencia durante episodios de alta actividad solar para minimizar el impacto en sus operaciones.
Últimas Noticias
LinkedIn ahora permite buscar personas con ayuda de la inteligencia artificial
La nueva herramienta permite consultas en lenguaje natural y agiliza la localización de expertos y colaboradores sin depender de filtros complejos

Descubre cómo explorar el cuerpo humano en 3D y gratis
Una web ofrece acceso a modelos hiperrealistas con filtros especializados, animaciones patológicas y recursos didácticos para una comprensión avanzada y personalizada del cuerpo humano

Este emulador permite ejecutar aplicaciones y juegos de Windows en un smartphone Android
Winlator es un emulador adaptado para Android que facilita la ejecución de programas diseñados para la arquitectura de Intel y AMD

Al estilo de Black Mirror: empresa de IA lanza app que recrea seres queridos fallecidos
La polémica propuesta de una startup de Los Ángeles reaviva el debate sobre el impacto emocional y ético de la inteligencia artificial en la memoria y el duelo

Apple reorganizaría Fitness+ para evitar la fuga de usuarios
El servicio de entrenamiento de Apple tiene un coste operativo bajo, lo que de momento protege a la plataforma de un cierre abrupto




