
La protección de las cuentas de WhatsApp frente a estafas y ciberataques se convertirá en un proceso más ágil para los usuarios de la aplicación de Meta, gracias a una función en desarrollo que permitirá activar, con un solo toque, un conjunto de medidas de seguridad avanzadas.
Según informó WaBetaInfo tras analizar la última versión beta de la aplicación para Android, la plataforma de mensajería está trabajando en un apartado denominado ‘Configuraciones de seguridad estrictas’, que reunirá y aplicará de manera simultánea diversas herramientas de protección ya existentes.
De qué trata la nueva función de WhatsApp ‘Configuraciones de seguridad estrictas’
Actualmente, WhatsApp ofrece varias opciones para resguardar la privacidad y la seguridad de sus usuarios, como la posibilidad de visualizar información previa sobre grupos o contactos desconocidos, lo que contribuye a identificar y evitar intentos de estafa.

Sin embargo, la nueva función ‘Configuraciones de seguridad estrictas’ busca simplificar el proceso de protección al permitir que, mediante una única acción, se bloqueen de forma predeterminada varias características de la red social, reforzando así la defensa contra amenazas como el phishing, archivos maliciosos o la inclusión no autorizada en grupos.
Qué medidas de protección de WhatsApp se activarán automáticamente
Entre las medidas que se activarán automáticamente al seleccionar las ‘Configuraciones de seguridad estrictas’ se encuentran:
- La limitación de la recepción de contenido multimedia, como fotografías, videos, documentos o notas de voz, procedente de contactos no registrados.
- La desactivación de previsualizaciones de enlaces.
- El silenciamiento de llamadas de números desconocidos y la restricción para que personas ajenas no puedan añadir al usuario a grupos.
Además, se habilitarán por defecto las notificaciones de seguridad, que informan si se han modificado los códigos de seguridad de un contacto en chats cifrados de extremo a extremo.

También, la función contempla la implementación obligatoria de la verificación en dos pasos y la protección de la dirección IP durante las llamadas, dificultando así la posible filtración de la ubicación del usuario.
La información personal del perfil, como la foto y el estado, quedará oculta para quienes no figuren en la lista de contactos guardados, reforzando la privacidad.
Cómo será posible activar esta nueva función de seguridad en WhatsApp
Para activar las ‘Configuraciones de seguridad estrictas’ será necesario seleccionar dicha opción desde el menú de ajustes de WhatsApp en el perfil de cada usuario.

El objetivo de este nuevo apartado es centralizar y facilitar la activación de múltiples mecanismos de seguridad, evitando que los usuarios deban recorrer el menú de configuración para habilitar cada opción de manera individual.
De este modo, se busca reducir la exposición a archivos con malware, enlaces peligrosos y las diversas formas de estafa y phishing que circulan habitualmente en la plataforma.
Por el momento, la función de ‘Configuraciones de seguridad estrictas’ se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, y solo puede observarse en la versión beta de WhatsApp para Android.
Cuáles son las estafas más comunes que se producen a través de WhatsApp

Autoridades expertas en ciberseguridad y el propio soporte de WhatsApp han identificado que las estafas más comunes incluyen el “cuento del familiar en apuros”, donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por un conocido, solicitan dinero urgente y convencen a la víctima de transferir fondos a cuentas desconocidas.
Otra variante frecuente es el phishing, presentada como mensajes que prometen regalos, premios o descuentos de marcas reconocidas y que dirigen a páginas falsas para robar datos personales o bancarios.
Asimismo, se registran fraudes mediante códigos de verificación. Los estafadores solicitan el envío de un código recibido por SMS con el pretexto de un error, apropiándose así de la cuenta de WhatsApp para pedir dinero a los contactos del afectado o difundir enlaces maliciosos.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 12 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de la criptomoneda bitcoin este 12 de noviembre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

¿Robopocalipsis para el trabajo? Ni hoy ni mañana: la inteligencia artificial general transformará, pero no eliminará el empleo
Un estudio señala que la automatización será selectiva y que persistirán actividades humanas difíciles de sustituir eficientemente por la tecnología

Cuánto cuesta la criptomoneda tether este 12 de noviembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Glosario de tecnología: qué significa Bluetooth Low Energy (BLE)
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella




