Siete atajos de Google Chrome que cambiarán la forma en la que usas internet

Estos comandos ayudan a organizar el navegador según las necesidades del usuario

Guardar
Google Chrome ofrece atajos de
Google Chrome ofrece atajos de teclado que mejoran la productividad en contextos de trabajo remoto y consumo digital.(REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Los atajos en computador son claves para optimizar el tiempo de trabajo o estudio. A través de combinaciones de teclas es posible realizar acciones concretas sin tener que pasear por menús o usar el mouse. Y en Google Chrome hay una serie de opciones ideales para cambiar la manera en la que usamos el navegador.

Estos comandos son fáciles de aprender y solo requiere memorizarlos para luego ejecutarlos cuando los necesitemos, ya sea para cambiar entre pestañas, acceder a una configuración en específico o querer información.

Atajos de Google Chrome que todos deberían saber

  • Cambiar de pestaña inmediatamente: Ctrl + número de la pestaña

Moverse entre varias pestañas abiertas suele formar parte de la rutina para quienes gestionan múltiples sitios web al mismo tiempo. Si bien el método tradicional implica usar el mouse y hacer clic sobre la pestaña deseada, Google Chrome incorpora una solución mucho más directa y rápida.

Al presionar la combinación Ctrl junto con el número correspondiente a la pestaña (del 1 al 8), el navegador sitúa al usuario de inmediato en la pestaña seleccionada. Por ejemplo, Ctrl+1 lleva a la primera pestaña, Ctrl+2 a la segunda, y así sucesivamente, hasta la octava.

Los atajos de teclado en
Los atajos de teclado en Google Chrome permiten optimizar el tiempo de trabajo y estudio al evitar el uso del mouse. (Google)

Esta técnica es eficaz cuando se manejan numerosos sitios abiertos en simultáneo, ya sea en contextos de trabajo remoto, investigación académica o consumo de contenidos digitales.

  • Reorganizar pestañas sin el mouse: Ctrl+Shift+PgUp / Ctrl+Shift+PgDn

La organización visual de las pestañas es importante cuando se necesita mantener un orden o una secuencia específica de páginas. Tradicionalmente, para reordenarlas es necesario hacer clic y arrastrar la pestaña con el mouse. Sin embargo, existe una alternativa mucho más rápida en teclado.

Al posicionarse sobre la pestaña a reorganizar, la combinación Ctrl+Shift+PgUp la mueve a la izquierda, mientras que Ctrl+Shift+PgDn la desplaza a la derecha. De este modo, resulta posible organizar múltiples sitios según la prioridad o el proyecto, sin levantar las manos del teclado ni depender de movimientos precisos con el cursor.

  • Control del consumo de recursos: Shift+Esc

Uno de los aspectos más consultados por quienes utilizan Google Chrome diariamente es el consumo de recursos del sistema, especialmente memoria RAM y CPU.

Todos los atajos de Google
Todos los atajos de Google Chrome se pueden memorizar y cualquier los puede implementar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque en Windows se accede al Administrador de Tareas con Ctrl+Shift+Esc para gestionar aplicaciones, Chrome incorpora su propia herramienta de gestión de procesos internos. Presionando Shift+Esc, se abre el Administrador de Tareas de Chrome, que muestra en detalle el consumo de recursos de cada pestaña y extensión.

Esto permite identificar sitios o aplicaciones que consumen demasiada memoria o generan ralentizaciones. Además, el usuario puede finalizar procesos desde este panel, liberando recursos y optimizando el rendimiento del navegador en cuestión de segundos.

  • Mostrar u ocultar los marcadores: Ctrl+Shift+B

La barra de marcadores en Google Chrome representa uno de los accesos rápidos más prácticos hacia los sitios favoritos. Aunque esta barra puede resultar útil, en ciertos contextos puede ocupar un espacio valioso o interferir con la visualización de contenido.

El atajo Ctrl+Shift+B activa o desactiva la barra de marcadores de inmediato en la pestaña actual. Así, el usuario personaliza su interfaz según sus necesidades: puede mostrar sus accesos directos durante la navegación diaria y ocultarlos durante presentaciones, reproducción de contenidos multimedia u otras tareas.

La productividad puede mejorar si
La productividad puede mejorar si se usan comandos con acciones específicas y no seguir la ruta tradicional. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Guardado rápido de marcadores: Ctrl+Shift+D

Organizar los sitios de interés resulta fundamental para optimizar la experiencia de navegación. La función tradicional para agregar marcadores requiere ingresar a menús, seleccionar la carpeta de destino y guardar manualmente el enlace.

Con la combinación Ctrl+Shift+D, Chrome guarda de forma instantánea todas las pestañas abiertas en una carpeta de marcadores, permitiendo reanudar el trabajo en otro momento o dispositivo. Esta opción reduce los tiempos y pasos necesarios para archivar sitios importantes, facilitando la administración de proyectos y la recopilación de recursos en línea.

  • Acceso directo al borrado de historial: Ctrl+Shift+Del

Con el paso del tiempo, Google Chrome acumula información personal y técnica en su historial, cookies y caché. Aunque la posibilidad de limpiar estos datos existe en el menú de configuración, el proceso puede resultar extenso e incómodo.

El atajo Ctrl+Shift+Del salva la situación, llevando al usuario de manera automática y directa a la interfaz ‘Borrar datos de navegación’. Desde aquí, es posible seleccionar qué elementos eliminar y el rango temporal deseado.

El acceso directo Ctrl+Shift+Del lleva
El acceso directo Ctrl+Shift+Del lleva al usuario a la opción de borrar historial, cookies y caché en Google Chrome de manera rápida. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Buscador inmediato en la barra de direcciones: Ctrl+K

La barra de direcciones, conocida como Omnibox en Google Chrome, fusiona la función de buscador con la navegación directa por URL. Para ingresar una consulta en Google sin necesidad de hacer clic en la barra, existe el atajo Ctrl+K.

De este modo, el cursor se posiciona automáticamente en el Omnibox, listo para ingresar términos de búsqueda. Este pequeño detalle reduce los pasos previos y acelera las consultas web, sobre todo cuando el usuario necesita información en tiempo real o desea investigar sin desviar la mirada de la pantalla.