
El servicio de internet satelital de Starlink, desarrollado por SpaceX bajo el liderazgo de Elon Musk, ha venido ganando terreno en la región al presentarse como una alternativa eficiente ante las limitaciones de la fibra óptica tradicional en zonas rurales y lugares remotos.
Sin embargo, un error frecuente y poco visible afecta el rendimiento óptimo del servicio: la ubicación inadecuada del router.
El problema más común con Starlink
Uno de los temas más consultados en la comunidad oficial de Starlink en Reddit evidencia el impacto de este error: un alto número de usuarios reporta interrupciones y una señal inestable a pesar de que la antena se encuentra bien orientada y sin obstrucciones físicas.
El análisis de estos problemas revela que, en la mayoría de los casos, las dificultades se vinculan directamente a la localización incorrecta del router más que a la instalación de la propia antena.
Cómo ubicar correctamente el router de Starlink
En varios foros y espacios técnicos dedicados, expertos recomiendan evitar en todo momento ubicar el router dentro de cajas de metal o en lugares rodeados de materiales que generen interferencias, como sucede cuando el dispositivo queda encerrado para protegerlo de la intemperie.
La posición inadecuada restringe la propagación normal de la señal WiFi, dificultando la cobertura y admitiendo cortes frecuentes del servicio. Las sugerencias apuntan a emplear soportes diseñados en plásticos o fibras sintéticas, elementos que protegen el hardware sin afectar la transmisión.

La documentación técnica de Starlink, sostiene que la robustez de los routers permite que sean usados en espacios interiores de viviendas y oficinas en condiciones climáticas normales, evitando la necesidad de protecciones extremas.
Las pruebas de la empresa indican que los equipos soportan temperaturas que oscilan entre -30 °C y 50 °C (-22 °F a 122 °F), garantizando el funcionamiento en la mayor parte de los climas presentes en América Latina.
Además, los routers y antenas presentan distintas clasificaciones de resistencia. En el caso de la antena, la certificación IP67 asegura protección total contra polvo y agua, mientras que el router se clasifica con IP54, adecuado para entornos internos.
El equipo mantiene su operatividad incluso durante episodios de nieve, con capacidades de deshielo de hasta 75 mm/hora para los modelos de alto rendimiento. Ante lluvias prolongadas y extremas, la recomendación interna de la empresa es no añadir coberturas externas, ya que pueden reducir la eficiencia del dispositivo.
A la localización precisa del router debe sumarse la importancia de colocar la antena en un punto elevado y completamente despejado, de modo que consiga una línea directa al cielo. Usuarios que instalaron el equipo sobre techos y paredes, conforme a la aplicación oficial del servicio, reportan mejoras notables en velocidad y estabilidad frente a posiciones más bajas o con obstáculos.

Cómo obtener Starlink gratis durante un mes
Frente al interés creciente de nuevos clientes, Starlink tiene una promoción que habilita la prueba gratuita del servicio durante un periodo inicial de 30 días. Esta oferta permite que los usuarios accedan a internet satelital, realizan pruebas de transmisión de video, navegación o teletrabajo, sin abonar la cuota mensual en ese primer mes.
La modalidad está pensada para quienes desean verificar en la práctica la capacidad de cobertura y velocidad de la red en sus ubicaciones específicas.
El proceso de registro para la promoción requiere ingresar al sitio oficial de Starlink, ubicar la sección dedicada a la “Prueba de 30 días” e ingresar la dirección donde se utilizará el servicio. Completar el formulario habilita el envío del equipo y la instalación sin cargos adicionales durante el lapso de prueba.
La compañía busca acelerar su presencia en el continente, no solo ofreciendo conectividad, sino orientando a los usuarios sobre las mejores prácticas de instalación.
La educación sobre la localización del router y la antena se convierte así en un factor determinante para optimizar la inversión y aprovechar a fondo el potencial del internet satelital, superando las barreras de conexión habituales en zonas con redes fijas insuficientes.
Últimas Noticias
WhatsApp estrena función para buscar y ordenar fotos, videos y documentos de todos los chats desde una única ventana
La nueva función permite gestionar imágenes, videos, enlaces y documentos recientes desde un único espacio, agilizando la búsqueda y el manejo de archivos compartidos en los chats de WhatsApp

Por qué en una llamada aparece HD y HD+ en el celular
Con estas opciones, los usuarios tienen mejores experiencias de llamadas con alta calidad de audio, cancelación de ruido y más

El futuro del trabajo que ya llegó: despidos, aprendizaje constante y la convivencia entre humanos y máquinas en empresas globales
La inteligencia artificial transforma la gestión del talento y obliga a repensar los roles tradicionales. Nuevas culturas corporativas surgen en medio de la disrupción. La resiliencia y la innovación se convierten en claves para prosperar en el entorno laboral actual

Aparecen los USB morados: qué significa este color y por qué cambia la forma en la que carga el celular
Este tipo de identificación es clave para que los usuarios sepan la velocidad de carga y transferencia de datos de los cables

Estás son las mejores ciudades de Latinoamérica de acuerdo a la IA
Elementos como la conversación social, el análisis de millones de imágenes y la innovación tecnológica elevan el posicionamiento digital de varias ciudades



