
Un equipo canadiense de investigación logró identificar una masa biológica en el océano cuyo peso resulta tan colosal que es equivalente a 250 millones de elefantes. El descubrimiento, conseguido gracias a una sofisticada red de robots flotantes y sumergibles, será clave para entender el funcionamiento de la vida marina profunda, a la que es difícil de acceder.
Gracias a una flota de 903 flotadores autónomos, impulsados por inteligencia artificial y equipados con avanzados sensores, fue posible acceder a estos datos, que permiten dimensionar el rol de los organismos más diminutos e invisibles del planeta: el fitoplancton.
Qué hicieron los robots para realizar este hallazgo
La red internacional BGC-Argo (Biogeochemical-Argo) es el centro de esta exploración marina. Estos flotadores robóticos descienden a cientos de metros para trazar perfiles completos de la columna de agua y transmiten señales químicas y ópticas fundamentales para entender la composición y los ciclos vitales del océano.
Cada uno de estos robots está dotado de sensores dedicados a medir variables clave como la concentración de oxígeno, los niveles de pH, la cantidad de partículas en suspensión, la presencia de clorofila y la penetración de la luz solar bajo la superficie.

Gracias a estas herramientas, es posible obtener una radiografía precisa del balance de oxígeno, la captación de carbono y las fluctuaciones en nutrientes que condicionan la productividad del océano.
Según el equipo de científicos canadienses, “esta medición convierte lo invisible en evidencia cuantificable, y nos obliga a recalibrar el papel del océano en el presupuesto global de carbono”. Así resume una de las investigadoras la trascendencia del hallazgo: contar con métricas sólidas transforma la intuición en estrategia efectiva para la gestión ambiental y climática.
Qué se encontró en las profundidades el océano
Los resultados arrojados por los flotadores robóticos fueron cerca de 346 millones de toneladas de fitoplancton, una cantidad similar al peso de 250 millones de elefantes. Estos organismos microscópicos, imperceptibles a simple vista, representan una de las mayores fuentes de biomasa del planeta, conformando la base de toda la cadena alimentaria marina.
A pesar de su tamaño diminuto, el fitoplancton aporta, según los datos recogidos, casi el 50% del oxígeno que se respira en la atmósfera. De este modo, los científicos los han denominado “los pulmones del mar”, pues además cumplen la función crítica de absorber calor y capturar grandes volúmenes de dióxido de carbono con su actividad fotosintética.

La investigación revela que los satélites tradicionales apenas logran captar la mitad de estas actividades, puesto que no pueden penetrar a profundidades mayores ni detectar los cambios internos en tiempo real.
En cambio, la red BGC-Argo ha permitido cubrir lagunas históricas y ofrecer una imagen más veraz del papel que juegan los microorganismos en la regulación climática global.
Innovación tecnológica canadiense: más allá de la superficie
El salto tecnológico alcanzado por los robots marinos canadienses abre la puerta a una nueva era. Aurora-3, un sumergible autónomo desarrollado por el Canadian Marine Research Institute en colaboración con empresas tecnológicas privadas, se ha destacado por su capacidad para integrarse en misiones científicas multidisciplinares.

Equipado con sonar avanzado y radar de penetración de suelo, Aurora-3 fue desplegado en un sector remoto del Pacífico, donde detectó anomalías sísmicas y gravitacionales indicando la presencia de una masa enterrada a casi 300 kilómetros debajo del lecho marino.
Las investigaciones subsiguientes confirmaron que no se trataba ni de un bloque de metal ni de montañas sumergidas, sino de una gigantesca placa de corteza oceánica ancestral sumida en el manto terrestre, probablemente originada de la antigua placa Farallón. El peso estimado de esta colosal masa cercana a 2,5 quintillones de kilogramos representa un nuevo hito para la geología y amplía las fronteras del conocimiento sobre los procesos tectónicos y la dinámica interna del planeta.
Últimas Noticias
Conoce todas las características del Motorola edge 60 neo: inteligencia artificial, una pantalla más luminosa y más
El nuevo smartphone tiene materiales resistentes, cámara profesional y funciones inteligentes

Semana de regalos en Pokémon TCG Pocket: cómo obtener relojes de arena solo por jugar
Los jugadores podrán obtener hasta 96 relojes de arena, Polvos Iris y un fondo especial solo por participar y conectarse a diario en la app móvil

Cómo saber si la voz de un familiar es real o IA: evita robos de identidad, daños en la reputación y pérdida dinero
Los ciberdelincuentes emplean audios generados con inteligencia artificial para inducir a las víctimas a realizar transferencias, obtener contraseñas y tomar acceso remoto a cuentas bancarias

Cómo firmar un PDF u otros documentos digitales de manera segura
El Servicio de Autenticación Digital está habilitado en internet para que cualquier persona en cuestión de minutos pueda registrar su firma y así prevenir estafas, engaños y suplantaciones

Siete atajos de Google Chrome que cambiarán la forma en la que usas internet
Estos comandos ayudan a organizar el navegador según las necesidades del usuario




