
En ausencia de una red Wi-Fi estable o disponible, tu teléfono móvil puede convertirse en la solución perfecta para conectar tu computadora a Internet. Mediante un proceso conocido como 'tethering’, los usuarios pueden compartir su plan de datos móviles, creando un punto de acceso portátil que permite que otros dispositivos accedan a la red sin complicaciones técnicas.
Pasos para compartir Internet desde Android o iPhone a la PC
Tanto en teléfonos Android como en iPhone, es posible habilitar la función de compartir Internet de manera fácil y segura. El proceso, aunque tiene matices según el sistema operativo, es intuitivo en ambos casos.
- Android
Para quienes utilizan Android, el procedimiento inicial requiere dirigirse al menú de Ajustes del dispositivo. Una vez allí, hay que buscar y seleccionar una opción que puede aparecer como “Conexiones”, “Redes e Internet” o similar, en función del modelo y versión del sistema operativo. Dentro de esa sección, deberás localizar el apartado “Zona Wi-Fi/Compartir Internet”.

Al activar la “Zona Wi-Fi portátil”, tu móvil comenzará a emitir una red Wi-Fi propia. Es recomendable personalizar la red eligiendo un nombre y configurando una contraseña robusta, así como seleccionar un tipo de seguridad como WPA2. Este paso ayuda a proteger tus datos frente a accesos no autorizados.
También existe la posibilidad de compartir Internet mediante una conexión USB directa al computador. Solo debes conectar el teléfono al PC, activar la opción de “Conexión de datos compartida por USB” y el equipo detectará automáticamente la nueva conexión de red.
Para conectar la computadora, basta con buscar la red Wi-Fi generada en la lista de redes disponibles, seleccionar la tuya e ingresar la contraseña previamente definida.

- iPhone
El proceso en dispositivos Apple sigue una lógica similar. Debes acceder a Configuración, luego abrir la función “Compartir Internet” y activar la opción “Permitir a otros conectarse”. Si es la primera vez que realizas la configuración, puedes establecer una contraseña para tu red Wi-Fi personal.
Al igual que sucede con Android, puedes optar por compartir Internet con un cable USB o mediante Bluetooth, conectando así el iPhone directamente a tu computadora antes de seleccionar el método preferido.
Desde la computadora, solo tendrás que buscar la red con el nombre asignado desde tu iPhone, conectarte y escribir la contraseña elegida durante la configuración.

Consideraciones sobre consumo de datos y batería al compartir Internet desde el móvil
Es fundamental recordar que usar el teléfono como punto de acceso aumenta el consumo de datos móviles, lo que puede impactar en el límite mensual de tu plan. Verifica las condiciones de tu contrato con el operador para evitar costos adicionales por sobrepasar el límite de gigas permitido.
Además, el uso de 'tethering’ suele acelerar el consumo de batería del móvil, por lo que se recomienda monitorear el nivel de carga y, si es posible, mantener el dispositivo conectado al cargador durante el proceso.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, podrás transformar cualquier teléfono Android o iPhone en una solución temporal y segura de acceso a Internet para tu ordenador, optimizando la productividad y conectividad en cualquier lugar.

Cómo compartir archivos del celular a la computadora sin cable USB
Compartir archivos del celular a la computadora sin usar cable USB es posible gracias a varias alternativas inalámbricas. Una de las opciones más sencillas es utilizar aplicaciones como Google Drive, Dropbox o OneDrive, que permiten subir documentos, fotos y videos desde el teléfono y descargarlos luego en la PC.
Otra alternativa práctica consiste en emplear herramientas de transferencia directa, como Bluetooth o la función de compartir archivos mediante Wi-Fi. Aplicaciones específicas como AirDroid o Snapdrop también facilitan el envío instantáneo entre dispositivos conectados a la misma red. De este modo, se pueden transferir archivos de forma rápida, segura y sin depender de cables físicos para conectar ambos equipos.
Últimas Noticias
Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 10 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 10 de noviembre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Cómo Frankenstein, de Mary Shelley, anticipó los dilemas de la IA dos siglos antes de ChatGPT
Escrita en plena era del galvanismo y del fervor científico, la obra planteó hace más de 200 años el paradigma que hoy enfrenta la humanidad: hasta dónde llegar con la creación sin perder de vista la responsabilidad ética hacia lo que inventamos

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Cómo la inteligencia artificial se vuelve más accesible y ofrece nuevas oportunidades para profesionales de todo el mundo
En el nuevo episodio de “Mel Robbins Podcast”, la experta en inteligencia artificial Allie K. Miller habló sobre cómo esta tecnología está transformando la educación, el trabajo y las posibilidades de desarrollo personal



