
Ya hemos visto USB naranjas, azules y negros, ahora aparece el color morado como una nueva forma de identificar un estándar de esta tecnología y sus funciones que lo hacen diferente a los demás.
Con este nuevo color nace otra forma de identificar un formato de carga para el celular, que lo diferencia de otras opciones o que implementan ciertas marcas.
Qué significado tiene el USB morado
El USB morado responde a la intención de destacar una función concreta: la compatibilidad con sistemas de carga ultrarrápida, lo que les permite diferenciar de otros sistemas más lentos, facilitando a los usuarios la implementación de esta opción.
En términos técnicos, el USB morado suele corresponder al estándar USB 3.1, capaz de alcanzar velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps, el doble de lo que permitía el USB 3.0.

La combinación de alta velocidad de transferencia y capacidad de carga potente convierte a estos conectores en una herramienta clave para optimizar el rendimiento de los smartphones y otros equipos tecnológicos actuales.
Entre las principales ventajas de los USB morados están:
- Reducción significativa de los tiempos de carga, especialmente en equipos compatibles con tecnologías de carga rápida como SuperCharge.
- Transferencia eficiente de archivos pesados, que puede realizarse en cuestión de segundos gracias a tasas de hasta 10 Gbps.
- Máxima eficiencia en dispositivos que requieren una combinación de transporte de datos y alimentación eléctrica de alto rendimiento.
Por qué surgieron los colores para los USB
Durante los primeros años del Universal Serial Bus (USB), el código de colores facilitaba al usuario la identificación rápida de las capacidades de un puerto o cable. Tras los modelos originales, el azul turquesa y el rojo llegaron para identificar el USB 3.1 y el 3.2, respectivamente.

No obstante, con la irrupción de nuevas funciones, especialmente las relacionadas con la carga en modo “Sleep & Charge”, que permite alimentar dispositivos con el ordenador apagado, el sistema empezó a generar confusión.
El caos se intensificó cuando las marcas comenzaron a emplear los colores como parte de su identidad corporativa. Un ejemplo emblemático es el del fabricante Razer, cuyos dispositivos presentan puertos USB de color verde lima. Así, la paleta cromática de los USB empezó a perder su valor informativo original y a convertirse en un recurso publicitario o distintivo de marca.
Hoy, si un cable o puerto es morado, suele asociarse a la carga rápida de algunas marcas, más que a un estándar universalmente reconocido. Además, aunque muchos de estos puertos funcionan bajo el estándar USB 3.1, la elección del color ya no responde a una estricta regulación industrial, sino a los intereses y estrategias de cada fabricante.

Actualmente, entre los estándares de colores para los cables USB hay varias opciones, sin tener en cuenta lo que hacen ciertas marcas para darle algo original a nivel estético. Estas son las opciones de colores que hay y su tecnología:
- USB 1.0: blanco
- USB 2.0: negro
- USB 3.0: azul
- USB 3.1: verde azulado
- Tecnología Sleep & Charge (Capaz de cargar en modo suspensión o espera): amarillo, rojo y naranja.
Parte de los cambios actuales con los colores en los cables USB se debe a la influencia del USB-C, un conector reversible, compatible con casi todos los dispositivos modernos y que puede combinar diferentes estándares, lo que dificulta su identificación.
Su masificación se vio reforzada por iniciativas regulatorias, como la de la Unión Europea, que obliga que a partir de 2026 todos los portátiles y una gran variedad de productos electrónicos deberán usar USB Tipo C como estándar, lo que reducirá los residuos electrónicos y facilitará la compra de cargadores universales para los consumidores.
Últimas Noticias
IRON, el robot biónico que imita movimientos humanos y procesa billones de operaciones por segundo
En la demostración, los ingenieros abrieron al androide ante el público para mostrar que sus movimientos no eran controlados por una persona en su interior

Nuevo iPhone Air 2, el posible lanzamiento de Apple para 2026: esto es todo lo que sabemos
Apenas han pasado dos meses de la presentación de la primera generación de los teléfonos ultradelgados de Apple. Sin embargo, ya circulan rumores sobre su sucesor

Los 10 nombres de bebés que serán tendencia en 2026, según la IA
Se consultó a ChatGPT sobre las tendencias que dominarán los nombres de bebés en el próximo año y los motivos socioculturales y emocionales que acompañan cada elección

Cuándo llega GTA VI y por qué volvió a retrasarse el lanzamiento de Rockstar Games
El esperado título de mundo abierto volvió a ajustar su calendario, a pesar de la gran expectativa por el lanzamiento

Glosario de tecnología: qué significa Autoridad en línea
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella




