
El cometa 3I/ATLAS continúa su viaje a través del sistema solar. A medida que se acerca su máxima aproximación a la Tierra, prevista para el 19 de diciembre de 2025, la expectativa sobre su origen van en aumento. No obstante, el avance tecnológico en sistemas de observación y análisis dejan cada vez menos lugar para la especulación.
Hasta ahora, gracias a las señales químicas y físicas detectadas por la tecnología humana, se han examinado numerosos detalles de este objeto celeste, como las características de su cola de gases, su composición, su trayectoria y su procedencia.
Tecnología para analizar a 3I/ATLAS
Para conseguir estos datos, los científicos han recurrido a los instrumentos y técnicas más avanzadas disponibles actualmente.
- Red ATLAS
La red de telescopios ópticos ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), fue la que descubrió al cometa, el cual se encontraba atravesando el sistema solar exterior.
- Telescopio Hubble

Si bien el Telescopio Espacial Hubble también capta imágenes ópticas (luz visible para el ojo humano) su observación es más precisa debido a que, al encontrarse en el espacio, la atmósfera terrestre no es un obstáculo para su visión. Así, se logró una mejor estimación del tamaño de 3I/ATLAS.
- Telescopio James Webb
Este telescopio espacial, el más potente construido por la humanidad, puede captar la luz en longitud de onda infrarroja. Esta capacidad del James Webb permitió identificar en el cometa dióxido de carbono, agua, hielo de agua, monóxido de carbono y sulfuro de carbonilo.
- Radiotelescopio MeerKAT

Esta red de 64 antenas, operada por el Observatorio Sudafricano de Astronomía (SARAO), observa luz en ondas de radio. Al ser apuntada hacia 3I/ATLAS, MeerKAT detectó líneas de absorción correspondientes a moléculas de OH, un subproducto común dela gua en cometas.
- Sonda Juno
La sonda Juno de la NASA, situada en la órbita de Júpiter, está programada para intentar captar ondas de radio de baja frecuencia cuando el cometa pase cerca del planeta en marzo de 2026.
- Inteligencia artificial
La IA, en conjunto con algoritmos desarrollados por astrónomos, permite analizar los datos de movimiento y variaciones en la luz del objeto, de modo que se obtenga información altamente precisa. Esta tecnología acelera la determinación de la órbita y la trayectoria del cuerpo celeste.
- Supercomputadoras
Se requieren sistemas de cómputo de alto rendimiento para ejecutar los análisis de enormes cantidades de datos entregados por los telescopios.
¿Cómo fue el descubrimiento de 3I/ATLAS?
El descubrimiento de 3I/ATLAS tuvo lugar el 1 de julio de 2025, cuando la red de telescopios ATLAS, ubicada en Río Hurtado, Chile, comunicó sus observaciones al Centro de Planetas Menores. Esta instalación, financiada por la NASA, identificó a 3I/ATLAS como un objeto de origen exterior al sistema solar descubierto hasta la fecha.
Los especialistas lo clasificaron como un cometa interestelar, ya que su órbita presenta una forma hiperbólica y no está confinada al Sol. Se trata del tercer objeto de origen exterior al sistema solar. Los otros dos fueron 1I/ʻOumuamua (2017), un asteroide alargado, y 2I/Borisov (2019), otro cometa.
3I/ATLAS no representa peligro de impacto para la Tierra, ya que pasará a una distancia mínima de 1,7 unidades astronómicas, o 270 millones de kilómetros.
Últimas Noticias
Los 10 nombres de bebés que serán tendencia en 2026, según la IA
Se consultó a ChatGPT sobre las tendencias que dominarán los nombres de bebés en el próximo año y los motivos socioculturales y emocionales que acompañan cada elección

Cuándo llega GTA VI y por qué volvió a retrasarse el lanzamiento de Rockstar Games
El esperado título de mundo abierto volvió a ajustar su calendario, a pesar de la gran expectativa por el lanzamiento

Glosario de tecnología: qué significa Autoridad en línea
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Las razones por las que tu celular Android se ralentiza y cómo resolver cada una
Uno de los primeros factores a revisar es la acumulación de archivos temporales o caché en las aplicaciones

Sam Altman recibe una citación judicial en vivo: así fue el incómodo momento
El episodio, que involucró a un empleado público y a activistas, reavivó la discusión sobre los riesgos de la tecnología emergente



