Si tu computador se prende y se apaga solo, esta es la solución al problema

Esta es una situación que suele indicar problemas técnicos que requieren diagnóstico y solución inmediata

Guardar
Las causas más frecuentes de
Las causas más frecuentes de reinicios automáticos en computadoras incluyen procesador mal asentado, cortocircuitos y memoria RAM mal instalada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando un equipo comienza a encenderse y apagarse sin previo aviso, la experiencia de uso es incómoda y es el signo de que hay un inconveniente detrás. Este problema tiene explicaciones técnicas claras y, en la mayoría de los casos, soluciones prácticas al alcance de cualquier usuario que siga una guía adecuada.

A continuación, presentamos los motivos más habituales detrás de este inconveniente y una guía ordenada para devolverle la estabilidad al computador.

Causas frecuentes del encendido y apagado espontáneo de un PC

Antes de intervenir el equipo, es fundamental identificar correctamente el origen del problema. Un síntoma común es que el computador enciende y, a los pocos segundos, se apaga de nuevo, repitiendo este ciclo incluso antes de mostrar la pantalla de inicio de Windows o completar el proceso POST.

Una pasta térmica degradada en
Una pasta térmica degradada en el procesador puede provocar sobrecalentamiento y apagados preventivos en equipos de escritorio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Contrario a lo que suele pensarse, el diagnóstico inicial no siempre apunta a una falla en la fuente de alimentación.

  • Procesador mal asentado: si el CPU no está correctamente colocado sobre el socket, la comunicación con la placa base se interrumpe y el sistema corta la energía para proteger los componentes.
  • Cortocircuitos en el sistema: un cable desprendido o en contacto con elementos metálicos puede provocar un corto que obliga al equipo a apagarse para evitar daños mayores.
  • Memoria RAM mal instalada: módulos que no hacen contacto pleno con sus zócalos pueden provocar errores fatales en el arranque.
  • Configuraciones erróneas de Windows: ajustes o tareas automáticas que ordenan el apagado del sistema por error.
  • Pasta térmica degradada: la pérdida de capacidad para transferir calor desde el procesador hasta el disipador eleva la temperatura, lo que dispara una parada de emergencia para proteger al CPU.
  • Componentes averiados: en casos más graves, la raíz del conflicto se encuentra en una pieza dañada y requiere sustituir el hardware.

Estos problemas suelen vincularse con golpes, movimientos bruscos o tareas de limpieza recientes, donde el desmontaje o traslado del equipo puede dejar piezas mal ajustadas.

Qué hacer si mi computador se prende y se apaga solo

Ante un caso de reinicios espontáneos, la verificación manual es el primer paso. El procedimiento estándar consiste en revisar uno a uno los componentes principales:

El polvo acumulado en el
El polvo acumulado en el chasis del computador puede causar cortocircuitos y reinicios inesperados, por lo que la limpieza interna es fundamental. (Imagen Ilustrativa Infobae)

1. Verificar el procesador (CPU): se debe asegurar que el procesador se encuentra firmemente asentado en el socket de la placa madre. Esta tarea requiere retirar el disipador y comprobar visualmente que no hay pines doblados ni restos de pasta térmica fuera de lugar. Si el disipador no realiza su función de enfriamiento porque se desajustó, el sobrecalentamiento puede provocar desconexiones inmediatas. Aplicaciones como CPU Temp permiten monitorear la temperatura y confirmar este punto.

2. Comprobar la memoria RAM: las memorias que se han movido levemente por un golpe dejan de hacer contacto y provocan fallos críticos. La solución está en retirarlas de sus ranuras y volver a insertarlas hasta escuchar el típico clic de anclaje correcto. Este mismo procedimiento ayuda a eliminar dudas sobre posibles fallos de la RAM.

3. Revisar la tarjeta gráfica (GPU): en equipos con GPU dedicada, resulta esencial confirmar que la tarjeta esté perfectamente conectada al puerto PCIe. El clic audible al insertarla indica que se ancló correctamente a la placa base.

4. Chequear conexiones y cableado: cables de alimentación, datos o periféricos deben estar totalmente conectados; si se encuentra alguno flojo, conviene retirarlo y volverlo a instalar.

5. Vigilar la temperatura y la pasta térmica: si el procesador alcanza temperaturas elevadas a los pocos segundos del arranque, el recambio de la pasta térmica es imprescindible. Esta sustancia se degrada con el uso y puede convertirse en el origen de apagados preventivos. El proceso de reemplazo exige limpiar los restos antiguos con alcohol isopropílico antes de colocar una fina capa nueva.

Desmontar y volver a montar
Desmontar y volver a montar todos los componentes del PC ayuda a resolver problemas de contactos deficientes y cortocircuitos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Soluciones prácticas para restablecer el funcionamiento de la PC

  • Desmontar y volver a montar el equipo:

Esta estrategia resuelve la mayoría de fallos provocados por cortocircuitos y contactos deficientes. El proceso implica apagar y desconectar por completo el equipo, retirar todos los cables y piezas —desde la RAM hasta la GPU y los discos duros— y luego reensamblar minuciosamente cada componente en su lugar.

  • Realizar limpieza interna profunda:

El polvo acumulado en el chasis puede transformarse en hollín que, al ser buen conductor eléctrico, origina cortocircuitos. Limpiar todos los componentes y, si es posible, armar el equipo fuera del gabinete permite identificar fallos antes de reinsertar la placa base y los cables. Utilizar aire comprimido y paños secos es la manera segura de eliminar residuos sin dañar los circuitos.

  • Revisar el Programador de tareas de Windows:

En caso de que el apagado ocurra tras algunos minutos y no durante el POST, la causa puede encontrarse en una tarea automática programada para apagar el equipo. El acceso al Programador de tareas en los sistemas Windows permite inspeccionar y eliminar cualquier regla sospechosa que provoque este comportamiento.

  • Probar componentes en otro equipo o recurrir a soporte técnico:

Si, aun tras estas verificaciones, el problema persiste, la probabilidad de daño en un componente aumenta. Los módulos de RAM, tarjetas gráficas o incluso la placa base, suelen deteriorarse por el uso y el tiempo. Probar estos componentes en otra computadora puede confirmar si alguno falló. Muchos usuarios pueden perderse en este proceso, por lo que acudir a un servicio técnico es lo indicado.

Últimas Noticias

Estados Unidos y Europa refuerzan restricciones a DeepSeek por temor a espionaje

Gobiernos occidentales han intensificado las prohibiciones sobre la plataforma china de inteligencia artificial, citando riesgos de seguridad y privacidad, mientras crece la preocupación por el acceso de Pekín a datos sensibles de usuarios y organismos oficiales

Estados Unidos y Europa refuerzan

Estos son los números con mayor probabilidad para ganarse la lotería del 9 a 14 de noviembre de 2025, según Gemini y ChatGPT

Entre las cifras que más veces han salido según IA figuran el 15, 16, 17, 20, 22, 23, 27, 28, 32, 33, 39 y 42, aunque ninguna representa una apuesta segura para ganar

Estos son los números con

Aprende a descargar e instalar de manera segura WhatsApp para el ordenador: Windos y Mac

Descubre cómo descargar la aplicación oficial de WhatsApp, mantener la seguridad de tus chats y elegir entre Escritorio y Web sin riesgos de virus ni pérdida de información en el entorno digital actual

Aprende a descargar e instalar

Por qué Steve Jobs buscaba personas que le llevaran la contraria: uno de los secretos del éxito de Apple

El empresario defendía la importancia de escuchar opiniones divergentes y fomentar el debate entre expertos para lograr consensos sólidos, una filosofía clave para el desarrollo de nuevos dispositivos

Por qué Steve Jobs buscaba

Fuerte advertencia: “la IA es el cerebro que piensa y toma decisiones; la automatización es el sistema nervioso que las ejecuta”, Red Hat

El temor a la obsolescencia laboral por la IA puede transformarse en una oportunidad para evolucionar y adquirir nuevas competencias

Fuerte advertencia: “la IA es