
Al igual que ha sucedido con los trabajadores, las empresas también están sufriendo de un fenómeno por el miedo a quedarse fuera el avance de la inteligencia artificial. Las compañías están continuamente buscando la manera de implementar esta tecnología, lo que, en algunos casos, implica no saber cómo hacerlo, afectando la estabilidad del negocio.
Una advertencia que Red Hat manifestó desde varios de sus voceros. Mauricio Álvarez, Account Manager Enterprise de la compañía para Colombia, señaló que “el tamaño del modelo no determina el éxito de la IA, sino la inteligencia aplicada”, dejando claro que lo importante es la planificación y el motivo detrás de esa integración.
“La IA es el cerebro que piensa y toma decisiones; la automatización es el sistema nervioso que ejecuta esas decisiones”, afirmó.
La realidad de la presión y el miedo por integrar inteligencia artificial
Alejandro Dirgan, líder de Red Hat Enterprise en Latinoamérica, reconoció abiertamente el clima de incertidumbre. “Se habla mucho de lo que se denomina FOMO AI, que es el miedo a quedarte atrás. Un miedo de cualquier persona, incluyéndonos a ti y a mí, de que nos reemplacen, de que nuestro trabajo ya no sea esencial o relevante. Ese es un miedo real. Todo el mundo pasa por eso”, aseguró.

Esta dualidad señala dos tensiones clave: la angustia de los trabajadores ante la potencial sustitución por sistemas automatizados y la urgencia de los equipos directivos por adoptar tecnología de IA que asegure la competitividad.
La presión es real y tangible. Las compañías perciben que tardar en adoptar IA puede dejar sus resultados rezagados respecto a competidores más ágiles. Esta sensación de prisa y de urgencia se conoce en ámbitos tecnológicos como FOMO AI.
“El miedo a quedarse atrás tiene que ver mucho, no con usar la tecnología, porque otro la use, sino por ser competitivo en el mercado. Si alguien tiene herramientas más efectivas y es competencia mía, seguramente voy a tener un tiempo complicado, porque van a estar un paso adelante en el mercado”, afirmó Dirgan.
Una presión que lleva a las empresas a adoptar tecnología y avanzar, lo que puede llevar a un territorio desconocido que se debe transitar con cuidado.

Cómo debería ser la implementación de IA en las empresas
Tal como relató Dirgan, muchas empresas se acercan sin siquiera tener claro por dónde comenzar y “hay tanta oferta, que escoger adecuadamente se convierte en una carrera que puede ser compleja”.
La clave para que esta implementación sea efectiva, según el directivo, está sber en elegir un caso de uso específico, que sea viable y que tenga impacto directo en el negocio, así como una planificación meticulosa.
Por otro lado, Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial en Red Hat LATAM, también señaló que el futuro no se reduce a una cuestión meramente técnica.
Según la directiva, durante su presentación en el Red HatSummit: Connect 2025 en Bogotá, uno de los retos es la gestión de datos y la generación de datos sintéticos para optimizar casos de uso cuando el acceso a información real resulta complejo.

También advirtió sobre la importancia de “evitar el consumo excesivo de recursos y el mal uso de modelos generalistas, que pueden provocar alucinaciones y elevar los costos si se exceden las interacciones previstas”.
Cómo convertir el temor en una oportunidad de evolucionar
El temor a la obsolescencia laboral debe comprenderse, según los especialistas de Red Hat, como una oportunidad para evolucionar el propio rol en la organización.
“Mucho de lo que hablábamos anteriormente del miedo a que te reemplacen, al contrario, debería ser una oportunidad para poder evolucionar tu rol. Y eso es muy importante también”, afirmó Dirgan.
En este escenario, la inteligencia artificial es la manera de adquirir nuevas competencias para los trabajadores: los novatos aprenden más rápido y los expertos aumentan su impacto estratégico, mientras las empresas ganan eficiencia sin sacrificar la calidad ni la sostenibilidad.
La advertencia, coinciden los referentes del sector, queda clara: implementar IA es urgente, pero hacerlo de forma planificada, responsable y orientada a resultados concretos es la única vía para transformar el temor en ventaja competitiva.
Últimas Noticias
Ajustes de privacidad y seguridad en iPhone: cuáles cambiar y cómo proteger tu información
El ecosistema de Apple se complementa con herramientas externas que refuerzan la protección de datos y la integridad en línea

PlayStation Portal recibe streaming en la nube con miles de juegos
La función de transmisión en la nube, exclusiva para suscriptores de PlayStation Plus Premium, ya está disponible

Google Maps integra Gemini para navegación por voz
Gracias a esta actualización, el Asistente de Google será reemplazado por la herramienta de IA generativa en las aplicaciones de Android e iOS

Cómo reparar una computadora que se enciende y apaga sola en simples pasos
La primera medida es revisar y asegurar que la CPU, GPU y RAM estén correctamente instalados en sus respectivos sockets y ranuras


