Elon Musk advierte que en el futuro “nadie irá a la cárcel”, sus robots Optimus acompañarán a los criminales

Durante la junta anual de Tesla, el CEO de la compañía dijo que los robots podrían vigilar a infractores en vez de encarcelarlos, y así crear un sistema que reduzca costos y humanice el trato a los delincuentes

Guardar
Hasta el momento se ha
Hasta el momento se ha visto a esta máquina realizando tareas bajo supervisión y en espacios controlados. (Fotocomposición infobae)

Elon Musk durante la reciente junta anual de accionistas de Tesla, propuso que, en el futuro, los robots Optimus podrían sustituir a las cárceles tradicionales. El empresario sugirió que, en vez de encarcelar a quienes cometen delitos, estos serían acompañados y vigilados de manera constante por robots inteligentes, diseñados para impedir la reincidencia.

Según Musk, este caso de uso permitiría “ofrecer una forma más humana de contención del crimen”. El CEO de Tesla explicó: “En el futuro, nadie irá a la cárcel... En su lugar, los delincuentes serían vigilados de forma constante por robots inteligentes diseñados para evitar que reincidan en actos delictivos”.

Musk defendió que este hipotético sistema no solo humanizaría el trato a los infractores, reduciría los costes asociados al encarcelamiento. No obstante, evitó detallar el funcionamiento del modelo, ni aclaró quién asumiría la financiación de los robots, cuyo precio estimado supera los 20.000 dólares por unidad.

Cómo han evolucionado el funcionamiento de los robots Optimus de Elon Musk

La idea de un robot
La idea de un robot humanoide por parte de Tesla fue presentada en 2021. (Foto: REUTERS/Benoit Tessier)

Hasta el momento, el desarrollo de Optimus se encuentra lejos de ese escenario. El robot de Tesla ha mostrado únicamente funciones básicas en sus demostraciones públicas, y algunos especialistas del sector sostienen que, por ahora, depende del control remoto durante sus exhibiciones.

El recorrido de Optimus comenzó en 2021, cuando Musk presentó la idea en un evento, utilizando a un actor disfrazado de robot como símbolo de lo que aspiraba a construir. Un año después, Tesla presentó el primer prototipo funcional y anunció su intención de producirlo en masa, con un precio objetivo inferior a los 20.000 dólares.

Desde entonces, la compañía ha comunicado avances constantes en el desarrollo del robot. En 2023, Musk difundió a través de su cuenta de X videos de una versión más avanzada de Optimus.

Las demostraciones han generado una
Las demostraciones han generado una alta expectativa alrededor de los sectores que lo pueden aplicar. (Foto: Tesla)

Entre las mejoras más notables figuraban manos con mayor articulación y precisión en el movimiento de los dedos, así como sensores capaces de detectar la presión, una característica esencial para ejecutar tareas delicadas.

Ya en 2024, Tesla presentó la versión más reciente de Optimus, que demostró su capacidad para interactuar en tiempo real con personas. En una exhibición en vivo, el robot sirvió cócteles a los asistentes y bailó al ritmo de “What Is Love”.

Qué tareas puede realizar Optimus en diferentes ámbitos cotidianos

En los últimos videos se ha visto realizando tareas repetitivas. (Foto: Tesla)

El ejecutivo y la empresa han mostrado imágenes en las que Optimus realiza diversas tareas domésticas: recoge paquetes en la puerta, riega plantas mientras la familia permanece en la sala, participa en juegos de mesa con personas, colabora en la limpieza de la cocina y sirve bebidas en reuniones sociales.

En un video reciente, el robot aparece sosteniendo un paquete, llenándolo con dos vertidos exactos y entregándolo al cliente, a quien saluda con un gesto amistoso levantando el pulgar.

Por qué Elon Musk apuesta por un futuro con millones de robots humanoides

El empresario ha manifestado en varias ocasiones que los robots humanoides tendrán una presencia masiva en la vida cotidiana en un futuro próximo.

El empresario ha dicho que
El empresario ha dicho que para 2040 habrá al menos 10.000 millones de máquinas humanoides en el mundo. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)

Durante la octava edición de la conferencia Future Investment Initiative, celebrada en 2024 en Riad, Arabia Saudita, el empresario afirmó que para el año 2040 existirán al menos 10.000 millones de robots humanoides en el mundo, con un precio estimado entre 20.000 y 25.000 dólares por unidad.

Asimismo, el ejecutivo aseguró que servicios como los ofrecidos por Optimus pasarán a formar parte de la normalidad en los próximos años. Musk anticipa que la venta comercial de Optimus podría iniciar en 2026, pero la hoja de ruta podría modificarse en función del desarrollo tecnológico.

Por el momento, La compañía ha confirmado que Optimus todavía está en fase de pruebas y entrenamiento. Las actuaciones en campos controlados permiten analizar la interacción del robot con el público y pulir sus respuestas ante tareas específicas.