Terma eléctrica o terma a gas: ventajas de cada una para ayudarte a elegir

La elección entre una terma eléctrica o una terma a gas depende de diversas variables propias de cada hogar

Guardar
Elegir entre una terma eléctrica
Elegir entre una terma eléctrica y una a gas garantiza adaptar el suministro de agua caliente a las necesidades específicas y al ritmo de vida de cada hogar. (Imagen ilustrativa Infobae)

El invierno representa un desafío para quienes buscan confort en el hogar, especialmente al iniciar el día con una ducha de agua caliente. Frente al descenso de temperaturas, elegir entre una terma eléctrica o una terma a gas aparece como una decisión clave para garantizar comodidad.

Sin embargo, la elección adecuada exige considerar factores como el consumo, el tipo de vivienda y el número de habitantes. Resulta imprescindible conocer el funcionamiento y las ventajas de cada alternativa para seleccionar la opción ideal.

Termas eléctricas: funcionamiento y beneficios

Las termas eléctricas se destacan en departamentos o viviendas pequeñas, ya que utilizan energía eléctrica para suministrar agua caliente, generalmente a un solo punto —como la ducha—, explica HydroSolution. Su estructura incorpora componentes resistentes al calor y requieren una presión de agua adecuada para operar.

Cuando el usuario abre la llave de agua fría, el sistema se activa internamente y la resistencia eléctrica calienta el agua casi de inmediato.

Una terma eléctrica se adapta
Una terma eléctrica se adapta a baños pequeños y permite regular la temperatura de forma sencilla. (Imagen ilustrativa Infobae)

Entre sus principales ventajas figura la facilidad y economía de instalación, ya que no solicitan red de gas ni balones, y permiten regular la temperatura según preferencias. Además, ocupan poco espacio, se adaptan perfectamente a baños pequeños y suelen tener un precio de adquisición más bajo que los sistemas a gas.

El mantenimiento resulta sencillo, y el reemplazo o reparación no exige procedimientos complejos. Estas características convierten a la terma eléctrica en la opción preferida por personas solas o familias pequeñas que valoran la practicidad y buscan un bajo costo inicial, beneficiándose de un consumo eléctrico acorde a su necesidad.

Termas a gas: funcionamiento y ventajas principales

Las termas a gas representan la alternativa ideal para cubrir mayores demandas de agua caliente en el hogar. Se alimentan de gas natural o gas licuado de petróleo, lo que permite conectarlas tanto a redes domiciliarias como a balones convencionales y aumenta sus posibilidades de instalación, destaca Direct Energy.

Son capaces de suministrar agua caliente a varios puntos de uso simultáneamente, siendo adecuadas para viviendas con más de un baño o uso concurrente.

Las termas a gas pueden
Las termas a gas pueden suministrar agua caliente a varios puntos al mismo tiempo. (Imagen ilustrativa Infobae)

El funcionamiento se inicia al abrir la llave de agua, lo que activa un sistema interno y el quemador de gas. Así, el sistema proporciona agua caliente de manera casi instantánea y continua, siempre que exista suministro de gas. Entre sus ventajas destaca la rapidez en el suministro y la posibilidad de disponer de agua caliente ilimitada.

Aunque su instalación requiere una inversión inicial superior respecto a las eléctricas, el costo operativo es menor, especialmente cuando hay varios usuarios frecuentes.

Otra ventaja relevante es que las termas a gas son consideradas más ecológicas respecto a la electricidad de fuentes convencionales. Su diseño compacto permite su instalación en espacios reducidos, y aseguran eficiencia cuando varias personas necesitan agua caliente al mismo tiempo, resultando la mejor opción para familias numerosas o viviendas con gran actividad.

¿Cuál elegir según las necesidades del hogar?

La elección entre una terma eléctrica o una terma a gas depende de diversas variables sensibles en cada hogar. Si la vivienda es habitada por uno o dos usuarios y el uso de agua caliente es esporádico, la terma eléctrica resulta suficiente, favoreciendo el ahorro inicial y la instalación simple.

El tipo de vivienda y
El tipo de vivienda y el número de usuarios son factores clave al decidir entre terma eléctrica o a gas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cuando el hogar alberga a varias personas y cuenta con más de un baño, la opción a gas permite abastecer de forma simultánea y continua, maximizando confort y eficiencia energética.

El presupuesto disponible también influye: una terma eléctrica suele implicar una inversión baja, ideal para usos ocasionales; en cambio, la terma a gas, con mayor coste inicial, es más conveniente cuando el consumo es elevado y se busca reducir el gasto operativo en el tiempo.

La infraestructura determina la viabilidad de cada alternativa. En viviendas sin acceso a gas natural o sin espacio seguro para balones de GLP, la eléctrica ofrece una instalación sencilla y directa; si hay disponibilidad de red de gas, la terma a gas ofrece mejor rendimiento, sobre todo en grandes hogares.

La infraestructura disponible y el
La infraestructura disponible y el presupuesto determinan cuál sistema de calentamiento de agua resulta más conveniente y seguro para cada hogar. (Imagen ilustrativa Infobae)

El espacio físico es otro punto a tener en cuenta: las termas eléctricas se instalan con facilidad en baños pequeños, mientras que las de gas solicitan un ambiente ventilado, aunque su diseño compacto también permite ahorrar espacio.

La decisión entre los dos sistemas debe basarse en el tipo de usuario, los hábitos de consumo de agua caliente, la infraestructura y el presupuesto disponible. Evaluar estos factores permitirá conseguir el máximo confort y eficiencia durante el invierno y todo el año. Elegir correctamente el sistema de calentamiento de agua marca la diferencia en comodidad y gasto energético, proporcionando una solución ajustada a cada familia.