Cómo cargar el celular cuando se va la luz en casa

Una opción práctica es usar una batería portátil (power bank), siempre que tenga carga disponible

Guardar
Cargar el celular durante un
Cargar el celular durante un apagón puede ser difícil por la falta de electricidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cargar el celular durante un corte de luz en casa puede ser complicado, ya que no hay acceso a tomas eléctricas. Una de las soluciones más prácticas es utilizar una batería portátil (power bank), siempre y cuando esté previamente cargada.

Según su capacidad, puede recargar tu teléfono varias veces y resulta muy útil en emergencias.

Otra alternativa es conectar tu celular al puerto USB del automóvil o usar un adaptador para el encendedor.

Esta opción es adecuada para situaciones urgentes, pero se recomienda mantener el motor encendido mientras cargas el dispositivo para evitar agotar la batería del vehículo.

También puedes conectarlo al puerto
También puedes conectarlo al puerto USB del carro o usar un adaptador para el encendedor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué otras formas hay de cargar el celular cuando no hay luz

Otras formas de cargar el celular cuando no hay luz son:

  • Usar un cargador solar.

Existen cargadores solares con paneles portátiles que permiten obtener energía directamente del sol, útiles en cortes prolongados o en zonas rurales.

  • Usar un computador cargado.

Si tienes una computadora portátil con batería disponible, puedes conectar el celular al puerto USB. No es muy rápida, pero puede darte energía suficiente para algunas horas.

  • Aprovechar una UPS o estación de energía portátil.

Estos dispositivos almacenan energía y pueden mantener activos celulares, routers e incluso laptops durante varias horas.

Si tienes una laptop con
Si tienes una laptop con batería, úsala para cargar el teléfono a través del puerto USB; aunque es más lenta, brinda energía temporal. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Usar una batería externa tipo “jump starter”.

Algunas baterías para encender autos incluyen puertos USB, perfectas para cargar el teléfono en apagones prolongados.

Qué tener en cuenta al usar un power bank

Al utilizar un power bank para cargar tus dispositivos, es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Capacidad de la batería.

Revisa cuántos miliamperios-hora (mAh) ofrece. Cuanto mayor sea la capacidad, más cargas completas podrá brindar a tu dispositivo.

  • Compatibilidad.

Asegúrate de que el power bank sea adecuado para tu teléfono u otros equipos, y que los puertos de salida sean compatibles.

  • Estado de carga.

Mantén el power bank cargado antes de necesitarlo, especialmente si lo usarás en emergencias o cortes de luz.

  • Calidad y seguridad.

Opta por marcas reconocidas que incluyan protección contra sobrecarga, cortocircuitos y sobrecalentamiento, para garantizar la seguridad tanto del power bank como de tus dispositivos.

Algunas baterías para arrancar autos
Algunas baterías para arrancar autos cuentan con puertos USB ideales para emergencias prolongadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Velocidad de carga.

Verifica si el power bank ofrece carga rápida y si tu dispositivo es compatible con esa función.

  • Cantidad de salidas.

Considera cuántos dispositivos necesitas cargar simultáneamente, ya que algunos modelos tienen varios puertos.

  • Peso y tamaño.

Elige uno que se adapte a tu movilidad y necesidades diarias.

  • Uso adecuado.

Evita exponerlo a temperaturas extremas, golpes o humedad, y sigue siempre las recomendaciones del fabricante para prolongar su vida útil.

Comprueba si tu power bank
Comprueba si tu power bank admite carga rápida y si tu celular es compatible. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo extender la batería del celular

Para extender la batería del celular y lograr que dure más tiempo durante el día, puedes seguir estos consejos prácticos:

  • Reduce el brillo de la pantalla y activa el modo automático si está disponible.
  • Desactiva conexiones innecesarias, como Bluetooth, GPS, Wi-Fi o datos móviles cuando no las utilices.
  • Activa el modo ahorro de batería que ofrecen la mayoría de los teléfonos.
  • Cierra aplicaciones en segundo plano y evita usar widgets o fondos de pantalla animados.
  • Desactiva las notificaciones de apps que no son esenciales.
  • Evita exponer el teléfono a temperaturas extremas, ya que el calor o el frío afectan el rendimiento de la batería.
Para ahorrar batería, reduce el
Para ahorrar batería, reduce el brillo de la pantalla y activa el modo automático si está disponible. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Actualiza el sistema operativo y las aplicaciones, ya que las nuevas versiones suelen optimizar el consumo de energía.
  • Limita el uso de funciones exigentes como juegos, grabación de video o transmisión de contenido si necesitas prolongar la autonomía.
  • Cambia a modo avión en zonas sin cobertura para evitar el gasto extra de energía al buscar señal constantemente.

Implementando estos hábitos, podrás incrementar significativamente el tiempo de uso de tu celular con una sola carga realizada al día.