
X (antes Twitter) llevó a cabo una suspensión masiva de cuentas que usaron OldTweetdeck, la extensión que permitía seguir utilizando la versión antigua de TweetDeck sin pagar la suscripción oficial. Miles de perfiles quedaron bloqueados de forma casi simultánea, según reportes de usuarios afectados en distintas regiones.
La plataforma envió notificaciones automáticas indicando que la medida se aplicó por “comportamiento inauténtico”, categoría que suele englobar acciones que, según la compañía, alteran o interfieren en el uso legítimo del servicio. Por el momento, la empresa no ha explicado más detalles y los afectados desconocen si las cuentas podrán ser restablecidas.

OldTweetdeck era utilizada para acceder a la interfaz clásica del servicio antes de que se integrara oficialmente a X Premium, el sistema de suscripción de pago. Desde 2023 esa herramienta pasó a formar parte del plan con beneficios y quedó fuera del uso gratuito. Sin embargo, extensiones no oficiales permitían mantener la experiencia previa sin pagar.
Asimismo, el propietario de OldTweetdeck llegó a advertir públicamente que se dejaran de utilizar versiones de su herramienta ante los reportes crecientes de bloqueos. Los mensajes publicados por usuarios suspendidos coinciden en un punto concreto: todos habían usado la extensión recientemente, independientemente de si contaban con suscripción de pago o no.

Según los reportes iniciales, la suspensión fue ejecutada de forma coordinada y sin respuestas específicas en los correos automáticos. La notificación enviada sólo mencionaba el incumplimiento de las reglas relacionadas con integridad del servicio, categoría que incluye el uso de herramientas de terceros para modificar funciones internas o acceder a características que deberían estar limitadas.
La sanción abarcó tanto cuentas gratuitas como perfiles de usuarios con plan Premium, lo que sugiere que el foco está en el uso de OldTweetdeck como tal, y no en el estatus del tipo de suscripción. La ausencia de explicación pública deja preguntas abiertas sobre si se trató de una medida puntual, un operativo permanente o un primer paso para endurecer controles contra herramientas externas.
Las políticas de X establecen que el uso de aplicaciones o extensiones no autorizadas que imiten funciones internas puede ser motivo de penalización. Por esa razón, expertos en ciberseguridad y tráfico en redes sociales explican que este tipo de suspensiones suele ejecutarse cuando se detecta un patrón de acceso automatizado o modificaciones en la interfaz oficial.
La modificación de TweetDeck fue uno de los cambios más visibles en la plataforma desde su reconfiguración bajo el nuevo modelo comercial. Desde que se integró a los beneficios de pago, se redujo el acceso no autorizado. Sin embargo, la migración hacia la versión con funciones exclusivas dejó a muchos usuarios acostumbrados a la interfaz clásica utilizando alternativas externas, sobre todo para gestión de múltiples columnas o seguimiento intensivo de listas. Ese mismo segmento de usuarios fue el más afectado por la reciente medida.

Las dudas centrales se concentran ahora en el próximo movimiento de la plataforma: si las suspensiones podrían revertirse mediante un proceso de apelación o si se trata de un bloqueo definitivo. Hasta ahora, no hay respuestas oficiales sobre plazos, políticas particulares o condiciones para recuperar cuentas. Tampoco se ha especificado si esta medida forma parte de una campaña más amplia para desactivar aplicaciones no oficiales que replican funciones internas.
Lo que sí está claro es que la decisión ha impactado en cuentas activas que utilizaban la red social para publicación cotidiana, monitoreo de información o gestión de listas temáticas. Los usuarios afectados piden a la plataforma explicar el criterio aplicado y si existe alguna excepción para perfiles que contaban con acceso Premium. Por el momento, todo depende de la próxima comunicación oficial de X y del eventual proceso de revisión que puedan solicitar los usuarios suspendidos.
Últimas Noticias
HONOR alcanzó los 10 millones de celulares vendidos en 2025: qué lanzamientos vienen para 2026 con IA
La compañía anunció el lanzamiento del HONOR Magic8 Lite en toda América Latina para 2026, junto con futuras innovaciones como el Robot Phone

Llegó la salvación a la humanidad: estos son los empleados que nunca serán remplazados por la IA
Jeff Bezos afirma que el único tipo de trabajador insustituible es el inventor. Según explica, la creatividad y la capacidad de innovar son muy valiosas

Guía rápida para saber qué televisor QLED comprar dependiendo de mis necesidades
Estos dispositivos emplean una tecnología de diodos emisores de luz con puntos cuánticos, la cual promete colores más precisos, mayor brillo y una mejor calidad de imagen

Qué comprar, un celular tradicional o un plegable y por qué
Los teléfonos plegables suelen tener un precio elevado debido a la complejidad de su diseño y las innovaciones tecnológicas que incorporan en sus pantallas y bisagras

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 102.505,86 dólares



