
A partir del 6 de noviembre, los suscriptores de Spotify podrán acceder a Spotify Sessions, presentaciones musicales que reúne a un artista, un director musical y un director visual de Latinoamérica para reinterpretar canciones en un formato que busca acercar aún más a los fans con los creadores que admiran.
El lanzamiento inicial incluye dos producciones completas: la primera protagonizada por Crudo Means Raw, productor y rapero colombiano, bajo la dirección musical de Adán Naranjo y la dirección visual de George Gallardo.
La segunda estará a cargo de la brasileña Ana Castela, con la colaboración de los directores musicales Douglas Moda y Lucaz Vaz, y la dirección visual de Edvaldo Raw. Ambas sesiones ya están disponibles en la plataforma.

Cada entrega de Spotify Sessions se presenta como un EP audiovisual de cinco canciones, disponible exclusivamente en la plataforma. El acceso completo a estas sesiones está reservado para los usuarios Premium en los territorios donde la función de videos musicales se encuentra habilitada.
Qué otras colaboraciones podrán visualizar los suscriptores de Spotify
En las próximas semanas, la oferta se ampliará con nuevas sesiones de artistas como RØZ (México), con dirección musical de COASTCITY y dirección visual de Humainleau y Jonathan García.
Además, estará disponible la colaboración entre KayBlack y Burna Boy (Brasil/Nigeria), dirigida musicalmente por Nave y Fejuca y visualmente por Scoz; y la participación de Peces Raros, con dirección musical de Gustavo Borner y dirección visual de Lautaro Esposito, ambos de Argentina.

Según Spotify, este es solo el inicio de una serie de lanzamientos que se desplegarán de manera gradual durante los próximos meses y a lo largo del año.
En qué se diferencian este tipo de formato de Spotify
El formato de Spotify Sessions se distingue por otorgar el control creativo al trío de artistas y directores, quienes diseñan cada presentación desde la música hasta la puesta visual.
La iniciativa, desarrollada íntegramente por talento latinoamericano, busca resaltar el liderazgo de la región en la industria musical y fortalecer el vínculo entre los músicos y su audiencia.

Mia Nygren, directora general para América Latina de Spotify, explicó: “Con video en Spotify, damos a los usuarios la oportunidad de descubrir la música de una manera más grande. Las Spotify Sessions están desarrolladas para sorprender a los fans y ofrecer a los artistas detrás de ellas un formato en el que puedan expresarse plenamente”.
Cómo esta edición refleja la identidad musical de unos países de la región
En el caso de Colombia, la primera edición local de Spotify Sessions tiene como figura central a Crudo Means Raw, quien explora nuevas dimensiones del hip-hop al fusionar ritmos autóctonos y elementos del folclore nacional.
La sesión fue grabada en el helipuerto de la Torre Colpatria en Bogotá, donde el artista y su grupo aprovecharon la atmósfera cambiante de la ciudad para capturar diferentes momentos del día: desde la neblina matinal hasta la luz dorada del atardecer, en un espacio que refleja la vitalidad y el dinamismo de la capital.

El director musical Adán Naranjo detalló el enfoque de la producción: “Empezamos a tener en cuenta sonidos y situaciones colombianas desde lo estético, algo que quisimos reflejar en nuestras canciones y también en esta sesión”.
Agregó: “Lo más importante para nosotros fue poder integrar los instrumentos del país, como el alegre, la marimba, las guitarras colombianas, y por supuesto, el lenguaje”. El repertorio de la sesión incluye versiones renovadas de temas como “No Copio”, “Novena”, “Hubiera” y “REINA VALERA”, junto a “X-Tra”.
Sobre el significado de este nuevo material, Crudo Means Raw expresó: “Es un mensaje a los que me escuchan: aprendamos a alimentar el alma con lo orgánico y natural. Cosas buenas para tu salud siempre, espiritual y física”.
Últimas Noticias
¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 99.872,12 dólares

El precio de la criptomoneda ethereum este 7 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 7 de noviembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo se escribe en WhatsApp ‘quizás’ o ‘quizá’: la RAE lo aclara
La forma ‘quizá’ es la originaria y proviene del antiguo ‘quiçab(e)’, derivado de ‘qui sab(e)’ con el significado literal de ‘quién sabe’




