
La próxima generación del iPhone Air podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de Apple para esta familia de teléfonos ultradelgados. Los rumores coinciden en que la compañía planea incorporar una segunda cámara trasera, lo que supondría el cambio más relevante en el diseño y la funcionalidad del modelo más fino y ligero de la marca.
El iPhone Air actual, lanzado hace apenas dos meses, se distingue por su perfil ultradelgado y su ligereza, pero solo cuenta con una cámara trasera. Esta limitación ha sido uno de los principales motivos de crítica entre quienes esperaban una mayor versatilidad fotográfica, similar a la que ofrecen otros modelos de la gama.
Según Digital Chat Station, usuario de Weibo con un destacado historial de aciertos en cuanto a las predicciones sobre los productos de Apple, la segunda generación del iPhone Air podría integrar una configuración de doble lente, compuesta por una cámara principal Fusion de 48 megapíxeles y una cámara Fusion Ultra Wide también de 48 megapíxeles, replicando la fórmula del iPhone 17 base.
Esta combinación permitiría a los usuarios acceder a opciones de zoom x2, x1 y x0,5, además de un modo macro, ampliando las posibilidades creativas del dispositivo.
A diferencia de la disposición vertical de cámaras que caracteriza a otros modelos recientes, el nuevo iPhone Air mantendría su distintiva plataforma horizontal en la parte trasera. Ambas lentes se ubicarían una al lado de la otra, conservando así la identidad visual del modelo y optimizando el espacio interno, un aspecto crucial en un dispositivo tan delgado.
Posible rediseño interno del iPhone Air
El principal desafío para Apple reside en cómo añadir esta segunda cámara sin sacrificar la autonomía ni el rendimiento del teléfono. La actual plataforma horizontal del iPhone Air no responde solo a una cuestión estética, sino que es una solución técnica para maximizar el espacio disponible para la batería y alojar componentes clave como sensores y procesador.
Esta arquitectura ha permitido que, pese a su delgadez, el iPhone Air ofrezca una autonomía destacada.
Para hacer sitio a una segunda cámara, la compañía tendría que rediseñar la distribución interna del dispositivo y avanzar aún más en la miniaturización de sus componentes. Un factor clave en este proceso será la introducción del nuevo chip A20, fabricado con tecnología de dos nanómetros.
Este procesador podrá ofrecer la misma potencia que el actual ocupando menos espacio y generando menos calor, lo que abre la puerta a una reorganización interna más eficiente. No obstante, la integración de una segunda lente en un cuerpo tan fino sigue siendo un reto de ingeniería considerable, aunque los analistas coinciden en que Apple tiene la capacidad de superarlo.
Las previsiones apuntan a la segunda mitad de 2026 para la presentación del iPhone Air de segunda generación, en paralelo con otros lanzamientos importantes de la marca, como el iPhone 18 Pro, el iPhone 18 Pro Max y el primer iPhone plegable.
Sin embargo, la fecha exacta podría variar, ya que Apple mantiene flexibilidad en su estrategia y no necesariamente vinculará el debut del nuevo Air al calendario de la serie iPhone 18. Asimismo, la compañía podría optar por no numerar oficialmente el modelo, denominándolo simplemente “iPhone Air”, una práctica que ya ha empleado en ocasiones anteriores.
El contexto de mercado también influye en los planes de Apple. Las ventas iniciales del iPhone Air han sido modestas fuera de China, lo que podría motivar a la empresa a introducir mejoras significativas en la segunda generación para captar el interés de un público más amplio.
La decisión de añadir una segunda cámara responde, en parte, a las expectativas de los usuarios que buscan mayor versatilidad fotográfica en un dispositivo ultradelgado.
La flexibilidad en la denominación y el calendario de lanzamiento del iPhone Air otorga a Apple un margen adicional para perfeccionar el diseño y resolver los desafíos técnicos, sin la presión de ajustarse a los ciclos habituales de la marca. Esta estrategia permite a la compañía decidir el momento más oportuno para presentar su modelo más delgado y avanzado, adaptándose tanto a las exigencias del mercado como a los avances en ingeniería.
Últimas Noticias
En qué se diferencia el iPhone 17 de sus modelos anteriores: del 14 al 16
No es necesario recurrir a los modelos Pro para experimentar el salto de calidad que ofrece esta nueva familia de teléfonos inteligentes

Cómo activar alerta de incendios usando Google Maps y gratis
La herramienta digital ofrece recursos visuales y datos actualizados para quienes buscan anticipar riesgos en la ruta y tomar decisiones rápidas en situaciones críticas

Descubre el horror de una familia víctima de imágenes de desnudos creadas con IA: una niña de 14 años resultó afectada
El caso impulsó cambios legales y abrió el debate sobre la protección infantil en el ámbito digital

iPhone 17 Pro y Pro Max: cuáles son sus precios en Argentina para noviembre de 2025
El precio de estos celulares puede variar según el distribuidor, la capacidad de almacenamiento y si la compra se realiza directamente con Apple
Así será el primer avión hipersónico del mundo propulsado por hidrógeno: volará a 14.701 km/h
Este avión no utiliza queroseno como combustible y se planea que despegue desde las instalaciones de la NASA




