Microsoft forma por primera vez un equipo de ‘superinteligencia’ que revolucionaría el diagnóstico médico

La apuesta por modelos avanzados busca transformar la prevención y mejorar la calidad de vida en los próximos años

Guardar
El objetivo de Microsoft es
El objetivo de Microsoft es que la IA se mantenga orientada a beneficios tangibles y en función de los intereses humanos. (Reuters)

Microsoft anunció la creación de su primer equipo dedicado a la superinteligencia. Bajo el nombre de MAI Superintelligence Team, la compañía busca desarrollar inteligencia artificial capaz de superar a los humanos en tareas concretas, siendo el diagnóstico médico el primer objetivo.

La iniciativa, liderada por Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, aspira a transformar la detección y prevención de enfermedades, con la intención de aumentar la esperanza de vida y ofrecer más años saludables.

El MAI Superintelligence Team simboliza la apuesta estratégica de Microsoft por la inteligencia artificial avanzada. Suleyman, también cofundador de DeepMind, lidera este nuevo grupo junto a Karen Simonyan como científico jefe.

La iniciativa es liderada por Mustafa
La iniciativa es liderada por Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI. (Reuters)

La empresa prevé una inversión significativa en el proyecto y contará con investigadores internos y nuevos talentos de otros laboratorios de IA, en un entorno de alta competencia por especialistas.

Mientras Meta ha ofrecido bonos de hasta USD 100 millones para atraer figuras destacadas, Suleyman sostuvo que Microsoft continuará con el reclutamiento, aunque no confirmó si igualará dichas ofertas.

La visión de Microsoft se caracteriza por su enfoque humanista de la superinteligencia. Suleyman recalcó que la compañía no persigue una inteligencia artificial generalista y autónoma, sino que apuesta por modelos especializados que resuelvan problemas concretos sin generar riesgos existenciales.

El objetivo es que la IA se mantenga controlada, orientada a beneficios tangibles y en función de los intereses humanos, evitando la narrativa de una carrera descontrolada hacia la inteligencia artificial general.

La empresa prevé una inversión
La empresa prevé una inversión significativa en el proyecto. (Reuters)

Una iniciativa con competidores

El lanzamiento del MAI Superintelligence Team se da en un contexto competitivo. Cuatro meses antes, Meta había presentado su propio laboratorio de superinteligencia, liderado por Alexandr Wang.

Por su parte, Anthropic ha priorizado el desarrollo de sistemas de IA sofisticados que sigan siendo beneficiosos para la humanidad. Dario Amodei, CEO de Anthropic, estima que la superinteligencia podría llegar tan pronto como en 2026. OpenAI, otro actor clave, ha visto a su cofundador Ilya Sutskever fundar Safe Superintelligence Inc. tras salir de la empresa.

Microsoft mantiene además una relación estratégica y competitiva con OpenAI, con una participación cercana al 27% en la nueva estructura de esta firma.

El posible impacto de la superinteligencia en la medicina es uno de los ejes de la apuesta de Microsoft. La compañía anticipa avances relevantes en el diagnóstico durante los próximos dos a tres años. Suleyman afirma que, si se logran los desarrollos necesarios, la inteligencia artificial permitirá detectar enfermedades prevenibles mucho antes, lo que conduciría a un aumento en la esperanza de vida y mejoras en la salud pública.

Microsoft se centrará en un
Microsoft se centrará en un enfoque humanista de la llamada superinteligencia artificial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El diagnóstico médico ha sido históricamente foco de interés para la IA, y Microsoft planea liderar esta transformación con modelos capaces de razonar y resolver problemas complejos.

A pesar de las expectativas, el avance hacia la superinteligencia médica implica desafíos significativos. La industria observa con escepticismo la posibilidad de alcanzar estos objetivos sin nuevos avances tecnológicos.

Suleyman reconoce que aún se requieren innovaciones clave para lograr un rendimiento verdaderamente superior al humano en el diagnóstico. Persisten debates sobre los riesgos asociados y la necesidad de mantener la tecnología al servicio de la sociedad. Los próximos años serán cruciales para comprobar si las promesas de Microsoft y otros gigantes tecnológicos se traducen en beneficios concretos para la salud.

En este marco de innovación acelerada, Suleyman destaca el compromiso del equipo de Microsoft de actuar con rigor y cautela, conscientes del impacto potencial sobre la sociedad.